Pasivos Ambientales

ForoMin+D > Pasivos Ambientales
#1958

Pasivos Ambientales

¿Cómo pedirle a la población de Cajamarca que confíe en la actividad minera si durante décadas la provincia de Bambamarca está expuesta a los pasivos mineros que ha dejado esta actividad?. En el 2016, se declaró en emergencia ambiental la zona de minera de Hualgayoc; sin embargo, a la fecha poco se ha hecho al respecto. ¿Cómo convencemos a los pobladores afectados por la actividad que la minería genera desarrollo, si por un lado tenemos autoridades indiferentes que no garantizan el cumplimiento de las obligaciones?. Los pasivos con los que aún carga Cajamarca definitivamente son un tema de agenda para el desarrollo regional.

Se ha iniciado un nuevo impulso en la remediación de pasivos ambientales que se generaron por operaciones mineras antiguas, cuando la normativa ambiental no exigía los cuidados ambientales y garantías económicas para asegurar una adecuada remediación del ambiente. Para ello el MINEM desde el 2018 a la fecha está destinando más de 350 Millones de Soles para la remediación de pasivos ambientales mineros (monto varias veces mayor que el destinado en años anteriores), siendo parte de ellos para la Provincia de Bambamarca, habiéndose dado inicio a las labores de remediación de pasivos que ahí existen. No obstante dicho avance, aún se debe mejorar la gestión de remediación de los pasivos ambientales, para ello se ha trabajado una propuesta de constituir un Programa Nacional para la Gestión Integral de Pasivos Ambientales, propuesta que está en el MINEM para su evaluación e implementación. Es importante que los ciudadanos, en especial en las zonas donde existen pasivos ambientales mineros, reciban información de los avances y siguientes acciones, para que hagan seguimiento a la solución de este problema.