
Los jóvenes son la población más vulnerable en el mercado laboral
Uno de los temas de mayor preocupación durante el conversatorio fue el de la inserción de los jóvenes de la región Apurímac al mercado laboral. Este es un problema a nivel nacional. En el 2017 la tasa de desempleo de los jóvenes fue casi el cuádruple respecto al trabajador promedio. ¿Qué se debe hacer al respecto?. Es necesario articular. Por un lado, están los programas del Gobierno que facilitan el acceso de los jóvenes al mercado laboral; y otro, los programas de empleo de las empresas como parte de su gestión social. En el 2015, mediante el programa Jóvenes Productivos impulsado por Estado y en alianza con la Empresa Minera Las Bambas, se anunció la capacitación a 75 jóvenes para brindarles puestos de trabajo en esta empresa y se invirtió un total de 138 mil soles para su capacitación. En relación a ello, se deben impulsar más iniciativas que articulen y sumen esfuerzos para abordar esta situación dado que hay estudios que señalan que las primeras ocupaciones de la vida laboral marcan fuertemente el potencial productivo de los jóvenes durante su vida adulta.
Mira aquí información sobre este programa: https://www.jovenesproductivos.gob.pe/quienes-somos/