LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA

ForoMin+D > LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA
#1629
Yeraldine Mejia.
Participante

LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA

Antes de la pandemia, la estructura productiva de la región presentaba una gran heterogeneidad estructural que limitaba seriamente las posibilidades de desarrollo económico. La pandemia ha vuelto más evidente estas debilidades y ha amplificado las tensiones económicas, sociales y ambientales.
En el ámbito productivo, la coyuntura plantea la urgencia de mitigar la destrucción de las capacidades, sin olvidar la necesidad de aumentar de manera sostenida la productividad, generar encadenamientos productivos e incrementar el aprendizaje y la generación y difusión de innovaciones.
En este contexto, en la región de Áncash en el sector del turismo y la agricultura han sido golpeados por la situación de emergencia nacional sanitaria, en el cual estos rubros son muy importantes para el proceso de crecimiento y el cambio de la matriz productiva. Pero para ello se requiere que las autoridades traten de modificar su estructura productiva prevaleciendo en la actualidad para que las empresas privadas, junto con el Estado, realicen las inversiones necesarias para diversificar la estructura económica, garantizar un proceso continuo y estable de crecimiento y evitar retrocesos sociales y ambientales.