LA INCORPORACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO
Dentro de nuestro estado el crecimiento económico está incorporado en diversos rubros que están dentro del MYPE y que con ello encontramos una gran cantidad de empleos y también de productividad. Todo esto se vio afectado en las micro, pequeñas y medianas empresas que han recibido un impacto directo de crisis económica por la pandemia del Covid-19. Después de varios meses los diversos sectores productivos de nuestro país se han paralizado por las consecuencias de la pandemia a nivel nacional, regional y local, teniendo por completo que cada empresa debe seguir un protocolo estricto de bioseguridad que garantice la salud de sus trabajadores, colaboradores y clientes.
Entonces al determinar los diversos rubros económicos cada uno de ellos tuvo un impacto un fuerte de productividad, podemos mencionar como la minería, la agricultura dentro de la región de Áncash, pero es importante primero optar por crear un plan de estrategia para reactivar con las condiciones necesarias y oportunas bajo el equilibrio proporcional de las fases que el propio gobierno determinó la reapertura económica va ser de forma gradual. Refiero que la economía peruana tras las medidas de confinamiento para detener la expansión de la pandemia del coronavirus, se abrió gradualmente en fases mejorando los procedimientos. Y para sostener el empleo cada proceso siempre va de la mano con la economía al 50% de cada uno de ellos con implementos de proyectos e iniciativas, con la finalidad de buscar la intervención de la población y del estado, ya que por motivos de la pandemia se ha visto decaído la economía y productividad, el único propósito es tratar de lograr de nuevo el crecimiento en los diversos sectores productivos al 100%, y podemos determinar que nuestro país no estaba preparado ante este impacto, y es un desafío que enfrentamos hoy en día.