DESARROLO SOCIOECONOMICO
Las principales barreras del crecimiento de Apurímac son el bajo capital humano, una mala infraestructura que no contribuye a contrarrestar los efectos de una geografía compleja y problemas de coordinación y de autodescubrimiento, que afectan la productividad de las inversiones (bajos retornos sociales y baja apropiabilidad de los retornos); además de un alto costo del crédito para financiar inversiones potencialmente rentables.
La subinversión pública es una de las principales causas de los bajos retornos sociales, debido a la ausencia de bienes y servicios públicos que mejoren los retornos esperados de la inversión privada en la región.
Complementariamente se requiere mejorar la articulación entre los distintos niveles de gobierno (local, regional y nacional), y acompañar el proceso de descentralización con el fortalecimiento de las capacidades de las instancias descentralizadas y la simplificación de los procesos de inversión pública