
Construcción motor de reactivación
El sector construcción fue uno de los más afectados por la pandemia y la estricta cuarentena establecida en nuestro país. En abril la caída del PBI construcción fue de 89.7% según cifras del INEI. Ello llevó a una reducción del 74% de puestos de trabajo en el sector construcción en Lima, y CAPECO estima que también la cifra se repite a nivel nacional. Sin embargo, en los últimos meses se ha atenuado la caída del sector (-12.8% en julio) pero el empleo formal no se recupera y lo que viene creciendo es el empleo informal en el sector. Los programas de reactivación como Arranca Perú 1 y 2 pueden ayudar a recuperar el empleo del sector, principalmente en provincias donde se ubican estos proyectos. Son las autoridades locales, las que juegan un rol importante en poder llevar adelante estos procesos de contratación pública, pero también pueden acelerar la inversión privada, extendiendo los horarios de trabajo, permitiendo iniciar obras más temprano y terminar después de las a las 6pm de lunes a sábado, lo cual generaría más empleo ya que se podrían tener dos turnos de trabajo y descongestionar el transporte público en nuestras ciudades, ya que los trabajadores aprovecharían horarios de menor congestión para movilizarse