Agenda de Desarrollo de Cajamarca II

ForoMin+D > Agenda de Desarrollo de Cajamarca II
#1960

Agenda de Desarrollo de Cajamarca II

Sabias que en el año 2010 en que se elaboró el Plan de Desarrollo Concertado de Cajamarca, se identificaron al menos estos problemas con las actividades productivas que son las que más empleo generan en Cajamarca:

En Agricultura
– Desertificación: La ruralidad departamental ha minifundizado tierras de cultivo e instaurado procesos de desertificación
– Al ser cultivada la Jalca altera su función de recarga hídrica y los suelos arados son arrastrados por la escorrentía anual
– En la ladera, los suelos arados y el pastoreo de los rastrojos, incrementan la escorrentía que llevan miles de toneladas de tierras fértiles
– La capa arable disminuye, tiene nula cobertura vegetal y la degradación y desertificación es proceso en curso que es urgente detener.

En Ganadería
– Se tiene baja productividad demostrado en el rendimiento promedio de producción por vaca que está alrededor de 12 litros.

En Minería
– Genera controversia. Los beneficios llegan a pocos y no a la gran mayoría.
– Las consecuencias negativas son contaminación ambiental, depredación de recursos naturales, desorden, violencia por el crecimiento de la ciudad.
– Cajamarca recibe transferencias importantes por canon minero, para inversiones públicas.
– La asociatividad público privada fortalecida por la creación del Fondo de Solidaridad Minero.
– Sociedad civil incrementa vocación asistencialista por políticas sociales clientelistas.
– La descentralización promueve nuevo marco de políticas públicas.
– Es el sector que más se ha desarrollado, al 2008 representa el 30.3% del PBI departamental.
– El reto departamental es aprovechar las oportunidades que induce la minería.

En Turismo
– Si bien incrementó el arribo de turistas, no se ha observado un incremento en la calidad y cantidad de servicios turísticos ofertados, como son medios de transporte, hoteles y restaurantes.
– El promedio de permanencia es de 1,3 días.