Buenas noches, soy docente de la I.E. N° 22475-Chilca del distrito de Huáncano de la provincia de Pisco, mi preocupación es enorme ya que la brecha se acrecienta cada día más y pues ahora lo vemos mas reflejado, ya que nuestros niños por motivo de la pandemia tienen que participar de la educación a distancia. Antes que empezara la estrategia Aprendo en Casa me preguntaba: ¿cómo participaran mis niños, si en la zona donde viven no hay electricidad?, ¿cómo me comunicaré con mis estudiantes para darle el acompañamiento y hacer la retroalimentación, si no hay señal de teléfono? Todo esto me empezó a preocupar y creo que no fui la única que se hizo estas preguntas. Para los estudiantes se a vuelto complicado y lejano la educación por la falta de conectividad. Pero no es el único problema en la comunidad donde queda mi escuela, a parte de la electricidad que no debería faltar porque se puede utilizar fuentes de energía alternativa, viendo el potencial de cada comunidad, por ejemplo en mi comunidad hay sol casi todo el año y vientos fuertes gran parte de los meses, entonces por qué no mejorar la calidad de vida de los pobladores. Otra carencia es el agua potable, ustedes se imaginan una escuela sin agua, se ve insalubre cierto, pues eso han pasado mis niños el año pasado teniendo que cargar agua en baldes para poder prepararle los alimentos, para los baños, para que se puedan asear. Si en estos momentos estaríamos en clases presenciales seria una de nuestras carencias, y por qué, porque las autoridades no se preocupan, solo llegan por unos minutos prometen, engañan y se van, no sienten la necesidad del pueblo. Me gustaría que todo esto cambie, no solo en la comunidad donde esta ubicada mi escuela, que sea en todas las comunidades del Perú, para que todos las familias tengan una vida digna. Es mucho pedir. Gracias.