
Es importante promover y hacer sinergias no solo para identificar brechas en servicios esenciales para el desarrollo, considero esencial identificar cuáles son las brechas personales y/o de competencias/capacidades, que puedan existir en los actores locales para ir en conjunto a proponer, desarrollar y dar sostenibilidad a propuestas. Lo menciono, pues el actual contexto debe obligar a las empresas a que puedan identificar y focalizar en territorio lo que se necesita hoy, en cuanto a competencias digitales y no digitales para dar y recibir información. Creo que esto es clave, pues si bien las estadísticas te dan información de lo cuantitativo, la principal fuente de información debe ser la recogida en campo y con ella, las fortalezas y necesidades de aquellos que deberán construir en consenso la mejor manera de plantear propuestas de desarrollo.
Buenos días Suceth. Gracias por tu comentario!
Sin duda que es esencial identificar las brechas en servicios esenciales, pero sobretodo es importante pasar a la acción. Por ejemplo, nuestro país tiene una brecha en infraestructura de corto plazo (5 años) es de 117 mil millones de soles, y de largo plazo (20 años) de 363 mil millones de soles, especialmente en transporte, saneamiento y salud. Esto según el Plan Nacional de Infraestructura para la competitividad del 2019 https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/planes/PNIC_2019.pdf
Tanto la identificación de brechas, como las acciones para cerrarlas, deben ser emprendidas por las autoridades nacionales, regionales y locales, en articulación y colaboración con el sector privado, mineras, pero también proveedoras, academia y sociedad civil, a través del dialogo constructivo.