
Para el desarrollo integral entre empresa-comunidad y estado es necesario que se involucren más, crear nuevas alternativas de desarrollo de determinado sector donde se desarrolla las actividades mineras, que bien podría ser replicado en otro, un buen desarrollo en infraestructura, salud, educación y vivienda cubriendo las necesidades básicas de la población sería no sólo una buena iniciativa, sino que son oportunidades de desarrollo personal y comunal, en vez de darles dinero, deberían crear una asociación en la que todos contribuyan ayudándolos a que puedan acceder a igualdad de oportunidades para ingresar a mercados comerciales nacionales y/o internacionales. En otras palabras, se debería dar más importancia a la responsabilidad social.
Buenos días Martha. Gracias por tu comentario!
Sin duda que gran parte del problema que tenemos en el mal uso y desaprovechamiento de las grandes cantidades de recursos que la minería aporta en términos de canon y regalías a las regiones y territorios donde opera, es la poca capacidad técnica y corrupción que predomina en los gobiernos regionales y locales. Sin duda, que se requieren reformas en la asignación de los recursos, pero mientras no tengamos autoridades honestas y competentes, no se cerraran la brechas existentes en salud, educación, infraestructura y vivienda. Para eso es muy importante, nuestra conciencia al votar, e investigar para darle nuestro voto al candidato más capaz y honesto y no al que me caiga mejor.
El sector privado, mineras y proveedores, también deben contribuir y plantear propuestas que contribuyan al desarrollo de mediano y largo plazo, y no solo que le apaguen el conflicto en lo inmediato.