Respuesta a: Necesidades para el Desarrollo Nacional Integral

ForoMin+D > Respuesta a: Necesidades para el Desarrollo Nacional Integral
#884
31606703
Participante

Buenas noches señores de FOROMIND, reciban el afectuoso saludo virtual del suscrito JARA GUARDIA F.GODOFREDO.

Primeramente felicitarlos señores del FOROMIND, por la apertura de la presente plataforma virtual, que sirva de expresión, para plasmar, experiencias, diagnòsticos, y puntos de vista acerca del desarrollo de la actividad minera en el Perú, fundamentalmente en la Regiòn Ancash, y en la provincia de Huaraz, capital de la Regiòn Ancash.

En la Regiòn Ancash, donde relativamente hay afluencia minera, en la Provincia de Huaraz, donde se concentra toda la actividad de la afluencia minera, se observa por ejemplo en el sector Salud, por al incremento acelerado de COVID -19, los contagios son masivos en la provincia de Huaraz, el Hospital Victor Ramos Guardia de Huaraz, colapso, por falta de infraestructura y por el creciente afluencia poblaciones y como tal de pacientes de todo tipo de enfermedades, incluido el COVID-19, por ello es urgente que debe de garantizar la construcciòn de un nuevo Hospital de primer nivel y de nivel A, para de este modo garantizar una buena atenciòn de la salud de la problaciòn màs vulnerable, en vista de la creciente y acelerada aflencia del COVID-19, y para cuyo proposito es menester y de urgente la identificaciòn de la Empresas Mineras existentes en la actualidad en la Regiòn Ancash, sus aportes financiando construcciòn total de un nuevo Hospital de categoria V, para la provincia de Huaraz. Asì mismo la situaciòn es màs caòtica en ESSALUD HUARAZ, que tambièn ya colapso por la presencia de la pendemia y CORONAVIRUS.

De lo expuesto se desprende desde el punto de vista social, es importante desarrollar proyectos de actividad minera en nuestro país, bàsicamente en la Regiòn Ancash, provincia de Huaraz, y todas las provincias de Ancash, en especial en la zonas donde la pobreza y desarrollo económico y social son muy deficientes, caso de las provincias de Recuay, Ocros, Aija, Bolognesi, Antonio Raymondi, Sihuas, Pomabamba, Piscobamba,  Chacas, San Luis. Considero que si bien es cierto hay cuestionamientos a la actividad minera por ciertos grupos sociales o la sociedad civil, deben ser atendidos los reclamos en el rubro de la Minerìa, como es el caso de las comunidades campesinas e indígenas, pero sin embargo es pertinente reconocer que la minería ha  contribuido en el crecimiento económico y social de las áreas de influencia.

La gestión social se ha tornado fundamental en el desarrollo de proyectos mineros, en la actualidad no existe proyecto minero formal que no cuente con un componente social, la misma que atiende demandas que pasan principalmente por el interés de mejora económica de una comunidad o varias, pasan también por el ámbito laboral, al igual que por el tema ambiental.

La economía local regional y provincial, está involucrado de forma directa o indirecta por la actividad minera.

Asì lo percibo desde mi modesto punto de vista, se le agradece por la apertura del presente Foro y gracias por su atención virtual. saludos virtuales para todos.