En el actual contexto del Perú con una economía que ha caído en 30%, que ha reducido enormemente la recaudación tributaria para este año, en medio de la pandemia, con una vacuna que recién llegará en 6 meses aproximadamente. Los gobiernos regionales han demostrado que no tienen capacidad, las estrategias de estado no son efectivas para combatir el COVID 19, ¿qué podemos hacer? A mi parecer la sociedad civil organizada (ciudadanos, iglesia, empresas, clubes, ong, etc.) se deben activar en las localidades, para diagnosticar y enfrentar los problemas, porque al gobierno la tarea ya le quedo grande. Recuperar a nuestro Perú, es tarea de todos y todas.
Respaldo el mensaje de Carlos en cuanto a que debemos tener TODOS muy claro que nuestro país está en “cuidados intensivos”, el país que tuvo una trayectoria de crecimiento sostenido en el PBI y una economía saludable, ya no existe: hoy nos enfrentamos a una dura depresión económica, y digo nos enfrentamos porque es un asunto de todos, y no de sectores. Por esa razón, creo necesario, que en el marco de la discusión sobre las necesidades para el desarrollo nacional, hagamos un profundo y sincero análisis sobre nuestra cruda realidad. Una que no se veía ni en el tiempo de la guerra del Pacífico.
El punto de inflexión está delante de nosotros. pero no vamos a construir una recuperación, si seguimos tomando las mismas fórmulas de siempre. La necesidad más urgente es que cada uno de nosotros, tomemos conciencia y nos hagamos cargo de esta gran responsabilidad de salvar al país, desde la región o la función donde estemos. Es allí donde este tipo de foros toman relevancia.