
Vemos cómo todos los años gran parte de los recursos económicos que reciben los gobiernos regionales y las municipalidades son devueltos porque no son invertidos a pesar de las grandes carencias y pobreza existentes. Es prioritario capacitar a los funcionarios en cada territorio para que de manera participativa puedan construir un plan de desarrollo estratégico, y además puedan elaborar expedientes técnicos bien hechos, que realmente generen valor en el territorio, y que estos funcionarios permanezcan incluso cuando cambie la autoridad política como es el Gobernador o los Alcaldes. El equipo técnico que es capacitado debería permanecer cuando cambian las autoridades políticas, para que no se pierda el rumbo del desarrollo construido de manera participativa. Las universidades deberían con sus estudiantes y profesionales egresados, involucrarse en este proceso de construir la planificación del desarrollo y su implementación, con participación del CEPLAN. Los recursos de regalías y canon deberían contribuir a la capacitación e incluso retribución de ese equipo técnico para el desarrollo. Si no hacemos algo diferente seguirá ocurriendo lo mismo que los últimos 20 años y no avanzaremos en resolver la situación de pobreza y falta de bienestar que vivimos en nuestro país.