
Hola todos. En mi comentario anterior decía que el principal aporte del sector minero es fiscal (impuesto a la renta, regalías, impuesto especial a la minería o gravamen minero) y una parte de ello va a las municipalidades y gobiernos regionales para ser invertidos en proyectos que aporten al desarrollo local. Actualmente y desde hace 10 años el dinero del canon se ha gastado, en alrededor del 75%) en proyectos de: infraestructura vial, infraestructura de educación, salud y saneamiento, infraestructura agraria (riego) y electrificación rural. Otro porcentaje menor se gasta en mantenimiento de infraestructura. Son rubros que corresponden a necesidades latentes en cada territorio, hasta aquí problema mayor. El problema radica en la calidad de los proyectos que afectan seriamente su impacto: proyectos mal diseñados, con costos sobredimensionados, excesiva demora en su ejecución, y la corrupción presente que no solo se lleva el dinero sino que afecta la calidad de las obras realizadas. El dinero invertido en monumentos y similares existe pero no tiene importancia significativa. Se han realizado numerosos estudios sobre el impacto del canon en el Perú y sus conclusiones que dichos impactos son reducidos y heterogéneos.
Para ver cifras sobre en que se usa el canon pueden ver este documento:
Y para la realidad de la corrupcion en los gobiernos regionales el libro de Eduardo Vega y otros.