Respuesta a: Necesidades para el Desarrollo Nacional Integral

ForoMin+D > Respuesta a: Necesidades para el Desarrollo Nacional Integral
#782

¡Buenos días! Es un gusto participar de este importante foro y conocer las distintas opiniones acerca de un tema crítico para nuestro país como las “Necesidades para el desarrollo nacional integral” y su vinculación con el sector minero.

Es importante tener en cuenta la importancia de la minería para el Perú, esta industria ha sido el motor de nuestra economía en los últimos veinte años y su aporte ha sido significativo para reducir los índices de pobreza en dicho periodo. El año 2018 el sector representó el 10% del PBI y cerca del 61% de las exportaciones peruanas, además, las transferencias por conceptos mineros a gobiernos regionales y locales alcanzaron los 4,857 millones de soles. Por otro lado, es uno de los pocos sectores donde el Perú es un actor de clase mundial, y somos segundos productores a nivel mundial de cobre, plata y zinc, y primeros productores en la región en oro, zinc, plomo y estaño. Por último, tenemos una cartera de 48 proyectos mineros que representan una inversión de más de 59 mil millones de dólares y que, en la actual coyuntura de la pandemia de COVID-19, son fundamentales para la reactivación económica y generación de empleo en nuestro país.

https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/ANUARIOS/2018/AM2018(VF).pdf

Sin embargo, todo lo anterior no es suficiente en un país con enormes brechas de ingresos, en acceso a una educación de calidad y a servicios básicos, como salud, como se ha visto reflejado en la actual crisis. Pero por ello no debemos satanizar al sector, por el contrario, debemos promoverlo y sentirnos orgullosos de ser un PAÍS MINERO (con mayúsculas), pero debe ser una minería moderna, sostenible e inclusiva, que respete derechos humanos y medio ambiente, y que sirva de plataforma para impulsar una diversificación productiva con mayores niveles de innovación y desarrollo tecnológico.

Lo anterior no es imposible, hace varias décadas se hablaba de la maldición de los recursos naturales, en referencias a países ricos en estos recursos, pero que seguían en el subdesarrollo. Hoy podemos ver experiencias de países como Noruega, Australia, Canadá y Nueva Zelanda, que desmienten esta supuesta maldición, y que tienen altos ingresos per cápita (Entre 76 a 40 mil dólares) y de desarrollo humano, dependen fuertemente de la exportación de sus recursos naturales, en promedio más del 70%. También esta el caso de nuestro vecino Chile, que con un ingreso medio de USD 26 mil, es el país con mayor índice de desarrollo humano de la región, y depende absolutamente de las exportaciones de sus recursos naturales 70%, en su mayoría cobre.

El Perú también puede tomar estos modelos, y adaptarlos a nuestra realidad, y apoyarnos en la minería, y en otras industrias que pueden convivir perfectamente como la agricultura, e impulsar el desarrollo y prosperidad de nuestro país.