Respuesta a: Necesidades para el Desarrollo Nacional Integral

ForoMin+D > Respuesta a: Necesidades para el Desarrollo Nacional Integral
#593

Buenos días les saludo desde la región Ancash, es importante reflexionar sobre el rol de la minería en el desarrollo de los pueblos, frente a ello surge la siguiente pregunta ¿que minería?, el Perú esta marcado por proyectos mineros que confrontan la voluntad de los pueblos, proyectos mineros que afectan el agua, la salud y con ello la vida de los pobladores, proyectos que generan canon minero hoy convertido en el botín de corruptos (no hay mayor ejemplo de corrupción que todo el dinero del canon en el bolsillo de las autoridades). Se puede tener una minería que conviva con las comunidades y que acompañe el desarrollo, pues creo que si, pero para ello se requiere compromiso y voluntad de las partes Estado, Empresa y Población; con una clara mirada hacia un desarrollo compartido. Una minería moderna que coexiste con otras actividades productivas como la agricultura (existe en otros países pero requiere inversión), empresas mineras que no dan regalos para conseguir licencia social, si no que se sientan en la mesa de igual a igual con las comunidades, con información transparente y actitud de escucha; con poblaciones maduras que dejan el populismo barato de políticos que se enriquecen con el dinero de todos. Vuelvo a mencionar, es posible una Minera que acompañe el Desarrollo, creo que si, pero requiere voluntades y compromisos que hoy no los vemos.

Hola todos, he leído con atención sus interesantes comentarios. El aporte de la minería al desarrollo es un tema que se discute bastante y genera controversia. Yo pienso que una manera útil de abordar esta discusión es utilizando el enfoque territorial. En cada territorio del país, provincia o región,  existen un conjunto de problemas y desafíos en materia de educación, salud, empleo, conectividad y desarrollo productivo; y están presentes agentes económicos, actores políticos con intereses determinados.  La actividad minera puede aportar al desarrollo territorial mediante las articulaciones económicas (contenido local ) que genera, sus políticas de responsabilidad social,  mediante su aporte fiscal que luego se convierte en canon minero que llega a las municipalidades, gobiernos regionales y universidades, y aplicando altos estándares ambientales y sociales, respetando los derechos de las comunidades de su entorno.

El comentario de Ovetth plantea bien esta cuestión, con los problema y posibles salidas. En cualquier caso, yo considero indispensable que estos territorios tengan bien identificados y priorizadas sus necesidades (brechas), en planes de desarrollo consensuados a cuyos objetivos deben aportar el Estado, empresas y la propia sociedad. Cuando una empresa minera grande ingresa al territorio debe tener claro que tiene un rol de aportar al desarrollo de ese territorio, en alianza con los gobiernos locales y las comunidades.  Seguimos intercambiando.