
3. ¿Minería responsable con el ambiente?
No es una pregunta fácil de responder, pero es crucial para un país como el Perú, con la biodiversidad y riqueza natural que tenemos, que además redunda en lo cultural, turístico, la preservación de ecosistemas, y por supuesto la salud de las personas. El agua es uno de los elementos de la naturaleza de alta sensibilidad para las comunidades, y es altamente entendible esta preocupación; muchos años de afectaciones, apropiación, contaminación, derroche y otros del agua por parte de empresas irresponsables. Pero ya hay prácticas, a nivel internacional y en el Perú, que nos dicen que la minería no solamente tiene potencial para no contaminar el ambiente sino que puede ser beneficiosa: un ejemplo es el “Círculo virtuoso del agua”, un aporte de la minera Cerro Verde en Arequipa, ubicado en una zona desértica, el cual posibilita represar aguas, que la población cuente con más agua potable de calidad así como tratar sus aguas residuales para darles uso agrícola; la empresa utiliza parte de esas aguas en sus actividades sin afectar las fuentes. Hay diversos estudios que muestran la contribución en la forestación y Objetivos de Desarrollo Sostenible en general, por cuenta del CIES https://www.cies.org.pe/es/investigaciones/agenda-2030-contra-el-reloj-la-contribucion-de-la-mineria-al-desarrollo Requerimos que las experiencias se transformen en política pública y que sean asumidas de forma generalizada por las empresas..