
Estimada Ana Paola, estamos de acuerdo en que mejorar la calidad educativa es un tema prioritario. Si bien el Estado ha implementado medidas, estas no son suficientes o su implementación no llega a representativa en todas las regiones. Aún existe una gran brecha educativa que acortar, y, como bien dices, es necesario sumar fuerzas. Con respecto a ello, la empresa privada podría complementar los esfuerzos del Estado; un ejemplo de ello es el Programa de Recursos Educativos Las Bambas (PREB). En el último año este ha invertido más de 3 millones de dólares en la región y ha beneficiado a un total de 16 comunidades incluyendo la construcción de infraestructura educativa en tres comunidades (Choquemayo, Tastayoc y Huancuire). Por otro lado, es importante resaltar que el GR. de Apurímac es una de las entidades que más gasta en infraestructura educativa -25% del gasto acumulado entre el 2012-2019- . Sin embargo, estos esfuerzos aún no lograr acortar la brecha, se requiere una mayor y mejor inversión en educación.
Puedes ver aquí con más detalle información sobre la inversión de la Minera Las Bambas: http://dp.hpublication.com/publication/e62b7b27/mobile/
Mi nombre es Ana Paola, apurimeña, estudiante de 3° semestre de la carrera de Ing. Industrial en la Pontífice Universidad Católica del Perú, considero que un pilar importante para el desarrollo de mi región es la educación, en la actualidad vengo formándome profesionalmente gracias a BECA 18, sin embargo he podido ver en los resultados de dichas convocatorias que gran parte de los seleccionados o beneficiarios se concentran en la capital del país, ello porque los puntajes que obtienen son relativamente buenos comparado con el de otras regiones. Por ello es importante analizar y evaluar el contexto, según mi percepción existen muchos jóvenes que desean superarse, prepararse e iniciar una carrera profesional, pero encuentran limitantes, principalmente económicas, muchos de ellos por necesidad se dedican a otras actividades y así llevar un ingreso para la canasta familiar, dejando de lado sus estudios o preparación.
En este contexto se ven claramente dos problemas presentes: La pobreza en Apurímac y la falta de educación de calidad.
Por ellos es importante que nuestras autoridades sumen esfuerzos para llegar a esos hogares y mejorar esta situación, así los jóvenes podamos tener mejores oportunidades de crecimiento personal y profesional.