
A pesar de que la región Apurímac es una de las regiones más ricas en cuanto a minería, es una de las más pobres monetariamente. Según los “Resultado de la pobreza monetaria 2019” elaborado por el INEI, Apurímac se encuentra en el segundo grupo de pobreza monetaria entre un 28.3% y 32.7% junto a Amazonas, Huánuco, Loreto y Pasco; y de igual forma se encuentra inlcuída en el segundo grupo de pobreza extrema entre 5.8% y 7.9% (tener en cuenta que en el 2018 la pobreza extrema en la región estaba en un 2.6% a 3.6%) esto nos conlleva a que ha habido un incremento de pobreza y necesidades de los pobladores. Y ahora situándonos en la actualidad con en el golpe a la economía local y mundial que ha traído la pandemia 2020, es muy probable de que estas estadísticas crezcan para el siguiente año. ¿De qué manera las empresas mineras piensan apoyar a esta dura realidad más allá del canon minero y regalías? ¿Existe algun plan o proyectos para poder mitigar esta situación?
Estimado José, gracias por tu aporte. Combatir los niveles de pobreza en un territorio no pasa, únicamente, por la implementación de programas apoyo de las empresas, es necesario que todos los actores cumplan con sus roles. Por un lado, el Estado, aprovechando los recursos que genera la minería en proyectos de inversión y de impacto para la población y garantizando el cumplimiento de las obligaciones y compromisos de las empresas; por otro, la empresa, generando valor, cumpliendo con sus obligaciones y operando con los más altos estándares ambientales y sociales; y, finalmente, la sociedad civil, ejerciendo ciudadanía para fiscalizar el uso de recursos para que estos respondan a las necesidades reales de la población. El cumplimiento de estos roles no debe desarrollarse de manera aislada; sino debe responder a un plan de desarrollo territorial – Plan de Desarrollo Concertado- los cuales son elaborados por los gobiernos regionales y locales para sus respectivos ámbitos territoriales. La tarea es compleja y es importante recordar que todos somos parte interesada y tenemos responsabilidades en este proceso.
En el siguiente link puedes ver el detalle del Plan de Desarrollo Regional Concertado de Apurímac: https://www.ceplan.gob.pe/apurimac-planes-estrategicos-territoriales/