
1. En principio automatizar los trámites ante las entidades públicas a fin de evitar trámites burocráticos.
2. Invertir en la economía de las micro empresas, planificando un periodo de reactivación durante la pandemia y post pandemia.
3. Continuar con el cierre de brechas de infraestructura, facilitando la construcción de carreteras que conecten a los proveedores directamente con el mercado de otras regiones, así como la construcción de colegios y centros de salud. Además la construcción de infraestructura generará empleo en los ciudadanos de la región.
Efectivamente el cierre de brechas de infraestructura es de gran importancia para nuestro país, particularmente en carreteras. En esa línea el Decreto de Urgencia N° 070-2020 para la reactivación económica y atención de la población a través de la inversión pública y gasto corriente, ante la emergencia sanitaria producida por el covid-19 ha considerado una inversión de S/. 3,898 millones para la contratación de servicios de mantenimiento de la red vial nacional y provincial y S/ 644 millones para red vial vecinal. Más del 95% de estos presupuestos serán ejecutados por gobiernos regionales y locales de provincias, por lo que se espera que ayuden a la recuperación del empleo a partir del último trimestre del año 2020 cuando se culmine el proceso de licitación y pasen a la fase de ejecución de obras