
Muy interesante el enfoque de darle valor agregado a la producción local de acuerdo al potencial de cada lugar, lo que contribuiría al desarrollo territorial. Para ello el rol de las autoridades locales y de las empresas contribuyendo en la capacitación necesaria, es la manera de trabajar haciendo las sinergias necesarias.
SALUDOS A CADA UNO EN EL PRESENTE FORO.
MI NOMBRE, KELITA TIRADO SAGASTEGUI, ME COMUNICO DESDE EL CÁLIDO PUERTO DE PACASMAYO.
EL HECHO DE ASUMIR EL AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO HA SIDO UNA MEDIDA DE TRASCENDECIA E IMPACTO DESFAVORABLE EN EL TRABAJO Y POR ENDE EN LA ECONOMÍA DE NUESTRO PAÍS.
EN MI OPINIÓN SE DEBE REACTIVAR EL EMPLEO A TRAVÉS DEL AUTO EMPLEO, Y ESTO CÓMO?. FORMANDO A LA PEA, EN ACTIVIDADES TECNICO PRODUCTIVAS, GENERANDO ALIANZAS CON LA EMPRESA PRIVADA, ES DECIR ARTICULANDO ESTADO+EMPRESA. PARA QUE LOS CIUDADANOS NO SOLO PIDAN EMPLEO SINO, GENEREN SU PROPIO INGRESO, ACORDE A LA COYUNTURA Y A SU ENTORNO, PREVIO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
POR EJEMPLO EL VALLE JEQUETEPEQUE ES PRODUCTOR DE ARROZ, PERO LOS CIUDADANOS SE LIMITAN A SEMBRAR Y VENDER EL GRANO, SIN EMBARGO JAMÁS SE PENSÓ EN INDUSTRIALIZARLO POR EJEMPLO: HARINA DE ARROZ U OTROS DERIVADOS. PERO PARA ELLO SE DEBE CAPACITAR A LA PEA EN TAL ACTIVIDAD Y ESTO CANALIZADO POR LOS CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVOS, QUIENS BRINDAN CORTA PREPARACION PARA EL CAMPO LABORAL.
OTRO EJEMPLO: PACASMAYO, RICO EN PESCA, PERO EL PESCADOR ARTESANAL SE LIMITA A EXTRAER LOS PRODUCTOS DEL MAR PERO OTRAS ACTIVIDADES QUE SE RELACIONEN CON LA MISMA SE QUEDAN DE LADO POR NO CONOCER CÓMO HACERLO Y ASÍ CON OTRAS REGIONES.
LUEGO QUE SE CAPACITE SE LES BRINDA LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR SUS PROYECTOS PRODUCTIVOS, LOS CUALES PODRIAN SER FINANCIADOS POR LA EMRPESA PRIVADA O ESTADO Y ASI SE CONVIERTA EN UN EJE ECONÓMICO MÁS DE SU CIUDAD Y REGIÓN.LUEGO PERMITIR FORMALIZANDO CON IMPUESTOS BAJOS.