
Considero que actualmente las grandes empresas dentro de ellas la minería esta operando con los protocolos necesarios, sin embargo la minería y demás empresas generan puestos de trabajos indirectos, estos si se han visto afectados, es ahí donde debemos concentrar los esfuerzos en la micro y pequeña empresa, dando soporte técnico sobre su rubro, este soporte debe ser de diferentes aristas como son: financiero, administrativo, operativo y de seguridad, el de seguridad considerando el problema actual de la pandemia.
Hay que considerar que mas del 50% de los puestos de trabajo provienen de estas empresas,es así que empezaríamos a mover la economía haciéndola sostenible.
Patricia, gracias por comentario. En efecto, de acuerdo con la sociedad nacional de minería, petróleo y energía, un incremento del 15% de las exportaciones mineras significaría una expansión de 2.1% del PBI, que se explica por los efectos directos e indirectos que genera la actividad en la economía. Dentro de esa cadena, los proveedores mineros, algunos de ellos mypes, juegan u rol importante; no obstante, es importante que estas adopten nuevas tecnologías que les permitan ser más competitivas; esto a su vez incrementará la competitividad del sector y su impacto en la economía nacional y generará mayor empleo. ¿Sabías que produce lidera la iniciativa Hoja de Ruta Tecnológica de Proveedores de la Minería?, su propósito final es incorporar conocimiento e innovación en la cadena de valor minera. Más información sobre esta iniciativa aquí: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/ANUARIOS/2019/AM2019.pdf