en el contexto del covid19 y el encierro por la cuarentena ya era de proveer la caída de la economía nacional. Ahora bien la reactivación económica, si bien es cierto se busca fomentar la producción, intercambio explotación, distribución, etc. se debería de ver desde el punto de vista del desarrollo sostenible y inclusivo. En este ultimo las medianas y pequeñas empresas han sido muy afectadas y mas los ciudadanos de a pie que viven el día a día, y en el aspecto del desarrollo sostenible las grandes minas agroindustrias etc. deberían de ver la forma de desarrollar su industria de manera respetuosa a la naturaleza y no depredadora, ya que dejan esa impresión así que no solo debería de verse esta problemática como netamente financiero o solo del atasco de los grandes proyectos que tiene el Perú.
La principal traba que se ve (por lo menos en mi región) es que no hay iniciativa de gestión de los lideres ya sean alcaldes provinciales o distritales en hacer proyectos que promuevan el desarrollo económico de la región y lo que mas fomentan son proyectos “inutiles” ejemplo. En mi centro poblado se creo un mercado de tres pisos para una población 80 personas o una carretera que cruza por la parcela de 2 personas por terreno eriazo que no beneficiará a la población dejando indicios de corrupción a su paso.
Lo que se podría hacer es una fiscalización exhaustiva a los gobiernos, destrabar los procesos burocráticos y priorizar los proyectos que promuevan un desarrollo económico de las regiones