
El desarrollo en la productividad de muchos sectores, en los trimestres debido al covid-19 ha disminuido considerablemente, pero veamos la realidad, no siempre fue por culpa o voluntad de la corrupción que muchos lo llamamos en este caso, sino porque el desarrollo de las actividades no se ha llevado correctamente como se debe, o quizá en otro de los casos de manera compleja, muchos han perdido trabajos, muchos de las personas se quedaron sin recursos económicos, sin la posibilidad de seguir en este caso su carrera en la que están integrados. Que es lo que pasa?
Para poder mejorar estas de cadencias el estado debe actuar de manera que existan decretos que permitan ingresos económicos tanto en bancos y labores al empleado y empleador, que conlleven a generar ingresos con la inversión, ya que este dinero con las entradas se pueden devolver es una método que el gobierno puede usar para poder salir de estas crisis, que si bien es cierto, ya está empeorando cada día más…
Hola Jesús, bienvenido a ForoMin+D,
Como bien mencionas es importante tener en cuenta cómo va el estado de cada sector productivo. Es por ello que el Banco de Reserva del Perú desarrolla informes de coyuntura y estadísticas mensuales y anuales para cada región a través de sus respectivas filiales. En estos se caracteriza y describe la economía regional; además de proporcionar datos importantes sobre actividad productiva y socioeconómicos; asimismo se muestra información sobre la ejecución del presupuesto público. Más información aquí: https://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/informacion-regional.html