Productividad para el Desarrollo ¿Cómo reactivar y sostener el empleo local?

ForoMin+D > Debates > cerrado > Productividad para el Desarrollo ¿Cómo reactivar y sostener el empleo local?
Mostrando 163 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #1653

      Cierre del III Foro Abierto

      Agradecemos las participaciones durante estos tres días. Trabajaremos sobre los comentarios recibidos, para muy pronto difundir los resultados. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

    • #1651
      Mariela Diaz
      Participante

      Reactivacion economica

      en nuestra localidad contamos con varios sectores mineros con ello se persibe dinero en la cual es para fines de bienestar para la sociedad pero esta etapa que atraviesa el covid 19 es impedimento ya que trunca muchas labores a diversas empresas generand’ asi desempleo es por ello qu cada directivo de la localidad debe de sumarse a generar ingresos con los respectivos protocolos y no truncar se con ello se podra generar le activación economica

    • #1650
      erasmo barroso
      Participante

      LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR MINERO EN ANCASH

      Debido a la decadencia económica que está atravesando nuestro país motivo por el cual tenemos una ciada considerable del PBI, entonces para poder reactivar la economía él gobierno tiene que dar prioridad a la minera debido que hasta la actualidad tuvo una disminución pero se ha mantenido, de manera personal considero que nuestra explotación minera reúne las circunstancias necesarias para ser una de las primeras actividades productivas en reactivarse ya que de esta forma se estaría ayudando a impulsar la economía dentro de nuestra región en esta difícil coyuntura.
      Para lograr la reactivación económica el gobierno se tiene que enfocar en dar facilidades, que garanticen de alguna forma la seguridad y salud de los trabajadores. Como bien sabemos la gran parte de las unidades de producción minera se ubican en lugares remotos y aislados, donde están muy poco expuestas al brote del Covid-19.

    • #1649
      Clara Suarez
      Participante

      Generación de nuevas cadenas productivas

      Nuestro país ha basado su economía en los últimos años en una economía primaria exportadora, un claro ejemplo lo podemos ver con la minería, que principalmente exporta minerales en estado natural o básico. Pero en la actual coyuntura, es imprescindible que se promueva el desarrollo de productos más elaborados, lo cual permitiría que se generen nuevos mercados y cadenas productivas, donde se aproveche y potencie a las pequeñas empresas, que han sido golpeadas fuertemente con la actual emergencia sanitaria.
      Es por ello que el papel del estado en este momento es crucial y debe enfocarse en impulsar la diversificación e integración de las cadenas de producción en todo el país y diseñar políticas que fortalezcan el desarrollo de las pequeñas empresas y promover la investigación e innovación. Es momento de que se aprueben y pongan en marcha grandes proyectos que permitan que la economía se active, pero sobre todo que se promueva la inversión teniendo como meta esas nuevas cadenas de producción.

    • #1648
      Mariela Diaz
      Participante

      Empleo local

      En esta crisis que atraviesa mundo el empleo local disminuyó por ello el Estado conjuntamente con la sociedad será la opción para podesuperar esta crisis ya que el estado debe dar la mano en ayuda a las variedades de presas que existen (pequeña, mediana y grande) ediversos sectores para poder generar el empleo.

    • #1647
      NASH NORABUENA
      Participante

      APERTURA DE LAS ACTIVIDADES LABORALES

      POR OTRO LADO, ESPERAR QUE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA APERTURE TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES PÚBLICAS, PRIVADAS, LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS LOCALES Y LOS GOBIERNOS LOCALES FOMENTAR LOS PUESTOS LABORALES DENTRO DE SU LOCALIDAD Y APOYAR A COMERCIANTES INFORMALES PARA SU FORMALIZACIÓN, SOLICITANDO EL APOYO A LAS EMPRESAS MINERAS DE LA LOCALIDAD.

    • #1646
      Jairo Obregon Andagua
      Participante

      Empleo en tiempos de Covid19

      La pandemia ha chocado de manera muy dura y repentina a nivel mundial lo cual no ha sido sino un declive en la economía mayormente quienes carecen de trabajos estables y quienes poseen trabajos de manera independiente, esto se debe a la poca preparación que se tiene para poder afrontar este tipo de dificultades, el gobierno se esta encargando de apoyar a la sociedad que atraviesa con la dificultad del desempleo pero este apoyo no llega a la totalidad de quienes lo requieren. Es necesario resaltar que actualmente la situación se esta estabilizando de manera lenta y también es muy necesario ya a las personas que están volviendo a generar su economía que sigan las medidas impuestas por el gobierno y evitar la suspensión de la generación de su economía además de poder enfrentar la pandemia y solucionar toda dificultad.

    • #1645

      En nuestra localidad tenemos muchos sectores que necesitan del apoyo del gobierno central como lo es en la agricultura, turismo y mineria, ya que somos un pais y en especial una region muy rica en sus diversidades agricolas y mineras, el gobierno central financio con un apoyo a las grandes y pequeñas empresas, llamado REACTIVAPERU, que es un tema muy interesante ya que fue promovido para la ayuda a todos los empresarios pero como sabemos solo se beneficiaron las grandes empresas, el gobierno peruano debe concientizar y darse cuenta que las grandes empresas empiezan siendo pequeñas empresas, asi que deberia de aver mucha mas equidad con el apoyo central.

      Buenas noches Alex, estamos de acuerdo en que varios sectores económicos del país se han visto afectados por la pandemia y con ello las Mypes, medianas y grandes empresas que brindaban puestos de trabajo para la población. Es así que el Estado implemento el programa Reactiva Perú y FAE MYPE, la diferencia entre ellas es el público objetivo al cual va dirigido. Esta última se centro en brindar créditos con tasas bajas de interés de no más de 5% a las micro y pequeñas empresas. Puedes ver más detalles sobre los resultados del programa aquí: https://www.mef.gob.pe/es/lista-de-micro-y-pequenas-empresas
      Sin embargo, es válido preguntarse ¿los recursos destinados para las Mypes son suficientes? Considerando que el 99% de las empresas formales registradas a nivel nacional son Mypes.

    • #1644
      Alberths9@hotmail.com
      Participante

      La reactivación de la Economía

      En mi opinion podria decir que impulsar las inversiones mineras también es importante generar esa confianza en la población, con la finalidad que sus recursos puedan seguir contribuyendo ,pese a las crisis internacionales el Perú pudo mantener su crecimiento gracias al aporte dela minería y por lo cual permite contar con los recursos necesarios para enfrentar la pandemia es por ello la minería puede proveer los recursos para el desarrollo , obviamente con los controles que corresponden al cuidado ambiental, los precios de los principales metales que Perú exporta, como el cobre y El Oro , muestra una tendencia al alza y superaron los niveles que tenían antes de la pandemia. Por ello la importancia de este sector para la económia nacional , sus retos y perspectivas , impulsa al lanzamiento del espacio digital , con la finalidad de visibilizar los avances en las mejoras que se necesitan así como la preocupación de todos los ciudadanos.

    • #1643
      Luhana Calderon
      Participante

      Es importante que el estado establezca medidas que garanticen un empleo seguro y adecuado que respete los derechos laborales. En la actual situación el subempleo y la informalidad se están convirtiendo en las formas de enfrentar el desempleo. Las empresas no estan respetando los derechos de los trabajadores y las personas que antes tenían sus empresas, ahora se han convertido en informales y están volviendo a empezar ¿Cuáles son las estrategias que FOROMIND plantea para revertir esta situación?

    • #1642
      NASH NORABUENA
      Participante

      IMPLEMENTOS DE EPP, Y EL INCENTIVO A LA FORMALIZACIÓN

      BUEN DÍA, EN LA REGIÓN DE ANCASH – HUARAZ, EL GOBERNANDOR REGIONAL, SUS ALCALDES Y LAS EMPRESAS MINERAS DE LA REGIÓN, TIENEN QUE IMPLEMENTAR A LA POBLACIÓN CON EQUIPOS DE PROTECIÓN PERSONAL Y PACKS DE POSIBLES MEDICAMENTOS DE PREVENCIÓN CONTRA EL COVID-19, PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO, PARA NO SEGUIR CRECIENDO EL DESEMPLEO E INCENTIVAR A LA FORMALIZACION A LOS CIUDADANOS.

    • #1641
      Maria Robles
      Participante

      Reactivación económica

      Al impulsar las inversiones mineras también es importante generar esa confianza en la población, con la finalidad que sus recursos puedan seguir contribuyendo ,pese a las crisis internacionales el Perú pudo mantener su crecimiento gracias al aporte dela minería y por lo cual permite contar con los recursos necesarios para enfrentar la pandemia es por ello la minería puede proveer los recursos para el desarrollo , obviamente con los controles que corresponden al cuidado ambiental, los precios de los principales metales que Perú exporta, como el cobre y El Oro , muestra una tendencia al alza y superaron los niveles que tenían antes de la pandemia. Por ello la importancia de este sector para la económia nacional , sus retos y perspectivas , impulsa al lanzamiento del espacio digital , con la finalidad de visibilizar los avances en las mejoras que se necesitan así como la preocupación de todos los ciudadanos.

    • #1640
      Lizbeth Fernandez
      Participante

      Reactivacion de las Industrias Mineras.

      La mineria en nuestro pais representa una actividad muy importante, puesto que gracias a las industrias mineras se generan empleos, contribuye en el crecimiento economico de nuestro pais. Durante los primeros meses de estado de emergencia esta actividad paralizo sus operaciones, ello tras las disposiciones dadas por el gobierno.
      Para la reactivacion de la actividad minera el gobierno establecio protocolos sanitarios para las medidas de prevencion frente al COVID-19, con ello se buscaba evitar algun riesgo sanitario para reaunudar las actividades y de esa manera poder recuperar nuestra economia.

    • #1639
      Noel polanco
      Participante

      Reactivación y sostenimiento del empleo local

      Es imprescindible para la economía que los puestos de trabajos que han sido restados o puestos en suspensión perfecta de trabajadores comience a reincorporarse a la vez es importante que el turismo y hotelería que es de vital importancia en nuestro sector vuelva a operar aunque sea en un 50 % así como el transporte interprovincial y nacional así como los centros comerciales para así estos a la vez necesiten la mano de obra tales como limpieza , almacenaje ,seguridad entre otros puestos de trabajo vuelvan a operar de manera apropiada

    • #1636
      Noel polanco
      Participante

      Reactivación y sostenimiento del empleo local

      La mejor forma de reactivar el empleo es dando mejor oportunidad al comercio local ya sea formal e informal pues gracias a estos la cadena de pago no se rompe,como también empezar a trabajar las entidades públicas como ya lo viene haciendo el sector privado ya sea con el 40%,50% o el 60% de sus trabajadores pero a la vez cuidando a la población vulnerable …es necesario que el sector público empieza a trabajar desde ya para poder así sostener el empleo que en algunos casos siguen con la suspensión perfecta por es necesario que se reactive dicho sector para así se vuelva a dar empleo a tantas personas de ese sector

    • #1635
      Alex Guerrero
      Participante

      EMPLEOS EN TIEMPO COVID 19

      El empleo es muy necesario para la productividad y desarrollo de la economia en nuestro pais, en mi localidad nuestras autoridades estan generando empleo mediante obras publicas, ayudando a la gente que necesita trabajar, y que por circunstancias de la pandemia perdio su trabajo, tambien ayudar a sostener a la mineria ya que gracias a la mineria nuestra region ANCASH tiene un ingreso por el canon para la sostenibilidad de nuestra localidad,

    • #1634
      Jorge Sandonas
      Participante

      PLAN PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN ÁNCASH.

      El Gobierno Regional de Ancash lanzó su plan económico Reactiva Ancash, el primero a nivel nacional que busca reactivar la economía en la región para darle sostenibilidad a las microempresas. El encargado de pilotear este proyecto será el ex Gobernador Regional de Lima provincias y ex Director Ejecutivo de la Reconstrucción con Cambios, Nelson Chui Mejía, quien explicó que la reactivación económica en Ancash estará a cargo de un comité técnico que fue conformado mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 111-2020-GRA-GR, en la cual también están incluidos los alcaldes de la región, cámaras de comercio, universidades, gremios sindicales, asociaciones de productores, entre otros, quienes participaron del lanzamiento del proyecto regional en el centro de Convenciones de la universidad Los Ángeles de Chimbote.

    • #1633
      Daniel Maza
      Participante

      La pandemia ha generado una crisis total que ha paralizado gran parte de la actividad económica del país de manera súbita y lo que se observa es el cambio en el funcionamiento de varios sectores económicos, es por eso que una de las estrategias en el que se debería poner énfasis es la de adoptar una política de capacitación y readaptación laboral para las personas que hayan perdido el empleo o estén en riesgo de perderlo, para tener un recurso humano preparado para asumir estos nuevos retos, en este tiempo de cambios.

    • #1632
      Alex Guerrero
      Participante

      FINANCIAMIENTO DE DIVERSOS SECTORES.

      En nuestra localidad tenemos muchos sectores que necesitan del apoyo del gobierno central como lo es en la agricultura, turismo y mineria, ya que somos un pais y en especial una region muy rica en sus diversidades agricolas y mineras, el gobierno central financio con un apoyo a las grandes y pequeñas empresas, llamado REACTIVAPERU, que es un tema muy interesante ya que fue promovido para la ayuda a todos los empresarios pero como sabemos solo se beneficiaron las grandes empresas, el gobierno peruano debe concientizar y darse cuenta que las grandes empresas empiezan siendo pequeñas empresas, asi que deberia de aver mucha mas equidad con el apoyo central.

    • #1631
      Jorge Sandonas
      Participante

      PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE ÁNCASH

      La fuente de financiamiento para el sector público llamado Canon Minero, no se encuentra en capacidad de conseguir todo el dinero que se necesita porque solamente tenemos como única empresa minera aportadora a Antamina.

      Por eso, lo primero que debemos entender es que los recursos económicos del sector público no alcanzan para financiar el desarrollo de una Región, si se quiere lograr ese objetivo, se requiere tener necesariamente como aliado a la inversión privada; máxime si se quiere hacer en el menor tiempo posible.

      Elaborar una Estrategia de Desarrollo implica priorizar en base a los tiempos e inversiones, los proyectos a ser ejecutados con su consecuente resultado en el empleo, crecimiento económico y nivel de vida de la población en la Región.

    • #1630
      Yosselin Quispe
      Participante

      Empleos en tiempos de Covid-19

      Debemos de apostar por la Mineria, en estos momentos tan críticos y difíciles que vivimos considero que su reactivación será fuente principal de ingresos económicos, no solo eso sino también permitirá que puedan generarse nuevos puestos de trabajo. Por lo que, deberá de seguirse con los protocolos de protección pero también las entidades encargadas de fiscalizar dicha actividad deberán de actuar con mano dura, sin desviarse ni hacerse de la vista gorda… la vida de nuestros hermanos depende también de una buena administración pública!!

    • #1629
      Yeraldine Mejia.
      Participante

      LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA

      Antes de la pandemia, la estructura productiva de la región presentaba una gran heterogeneidad estructural que limitaba seriamente las posibilidades de desarrollo económico. La pandemia ha vuelto más evidente estas debilidades y ha amplificado las tensiones económicas, sociales y ambientales.
      En el ámbito productivo, la coyuntura plantea la urgencia de mitigar la destrucción de las capacidades, sin olvidar la necesidad de aumentar de manera sostenida la productividad, generar encadenamientos productivos e incrementar el aprendizaje y la generación y difusión de innovaciones.
      En este contexto, en la región de Áncash en el sector del turismo y la agricultura han sido golpeados por la situación de emergencia nacional sanitaria, en el cual estos rubros son muy importantes para el proceso de crecimiento y el cambio de la matriz productiva. Pero para ello se requiere que las autoridades traten de modificar su estructura productiva prevaleciendo en la actualidad para que las empresas privadas, junto con el Estado, realicen las inversiones necesarias para diversificar la estructura económica, garantizar un proceso continuo y estable de crecimiento y evitar retrocesos sociales y ambientales.

    • #1628

      FINANCIAMIENTO A DIVERSOS SECTORES

      Dentro de la región de Ancash, tenemos distintos sectores de las cuales resaltan la minería, agricultura, pesca, energía y el turismo las mismas que se vieron afectados a raíz de la pandemia, asimismo las medianas y pequeñas empresas las cuales necesariamente necesitan financiamiento económica por parte del estado, para mantenerse empleos.
      La sostenibilidad del empleo dependerá de la administración de recursos económicos por parte del gobierno regional y local ya que el estado viene reactivando la economía mediante inyecciones económicas, y dando luz verde a ejecuciones de distintas obras de gran envergadura las cuales quedaron paralizadas a causa de la pandemia.

    • #1627
      Marino
      Participante

      Reactivar las medianas y pequeñas empresas

      Hoy en día debemos ponernos la camiseta del Perú olvidando los colores políticos porque estamos frente a la pandemia que no tiene distingos de color político, religión, económico, etc, mi opinión es reactivar las pequeñas y medianas empresas que se dedican al agro y crianza de animales menores, porque ellos darán fuente de trabajo a los más necesitados para subsistir esta crisis social indudablemente con el apoyo económico de los sectores y autoridades de turno.

    • #1626
      Ricardo Lopez
      Participante

      En este momento, es de vital importancia que el estado dicte estrategias que promuevan y fortalezcan la inversión privada. Es necesario que se destraben los grandes proyectos mineros que permitan dinamizar la economía. Asi mismo, se debe fomentar la formalización de las pequeñas y mediana empresas

    • #1625

      Gracias por sus comentarios.
      Sigamos compartiendo cómo se encuentra el tema del empleo en cada una de nuestras regiones. Es importante visibilizar desde la voz de cada uno de los ciudadanos piensa y propone.
      El adecuado aprovechamiento de los recursos naturales en favor del desarrollo sostenible del país nos incumbe a todos, todos somos parte de este proceso.

    • #1624

      Productividad enfocado en el desarrollo sostenible.

      Como bien sabemos, la pandemia del covid-19 ha traído consigo mucho desempleo en el ámbito local, regional y nacional. Aunque cabe resaltar que esto le dió un respiro satisfactorio a nuestro ambiente, pues la contaminación generada por nosotros disminuyó. Ahora que todo se va reactivando con el apoyo de los nuevos proyectos que se van implementando en los distintos sectores, es necesario hacer un hincapié que todo debe de estar enfocado en un modelo de desarrollo sostenible, priorizando un aprovechamiento racional de nuestros RRNN. Así, cada Gobierno, local, regional y nacional deben de trabajar con los ODS que están especificados en la agenda 2030 para nuestro país.

    • #1623
      guadalupe
      Participante

      Reactivación ecomica en el Sector minero

      La Actividad Minera es una de las fuentes de Desarrollo en nuestro País , pero debido a la pandemia denomina Covid 19,hubo una decadencia en este sector tanto en la productividad como la reducción la mano de obra por ello teniendo en consideración que es una de las fuentes de desarrollo se debe crear políticas y actividades que impulsen a este sector a seguir desarrollándose para ello debe existir una debida coordinación con el gobierno asimismo los ingresos que genera esta actividad deben estar debidamente equilibrados es decir generar una buena distribución en obras publicas , educación y en sector salud.

    • #1622
      magdalena
      Participante

      Reactivación Económica con Una Minería Responsable

      Como ya sabemos en nuestro país la minería es la principal actividad económica, es la actividad que genera mas empleos, para reactivar nuestra economía después de la pandemia se debe seguir impulsando la minería, pero debe ser una minería responsable con todos los parámetros que exige la ley minera, así evitar la contaminación, evitar que cuando termine la explotación nos dejen con zonas contaminadas que no se puedan cultivar o emplear para la crianza de los animales, lo que mas daño hace al país es la minería ilegal que existe en nuestro país, para eso se debe crear políticas para que la minería ilegal se pueda formalizar.

    • #1621

      Reactivación y empleo

      Si bien es cierto la minería es una de las más grandes aportaciones económicas para el desarrollo y la sostenibilidad de nuestro país, muy aparte de que este sector genera una gran cantidad de empleo, por su alta producción y además de generar ingresos el estado percibe de las empresas mineras el Canon minero el cual es invertido en proyectos de desarrollo para la poblacion y además que estos proyectos generan más empleo. Es por ello que la reactivación en el sector minero es muy importante para el Perú.

    • #1619
      jesicarodriguez
      Participante

      rodriguez cruz jesica marina2

      Bueno pienso que deberiamos explotar al maximo lo que generamos mas o con lo que contamos nosotros mismos como seria el sector de agricultura, que el estado asigne un porcentaje significativo del presupuesto asignado a la reactivación económica para crear un fondo de salvataje que garantice el acceso a recursos financieros a los agricultores familiares, de modo que puedan emprender la segunda campaña del año. Esto permitirá asegurar la disponibilidad de alimentos, capitalizar a los pequeños productores, ampliar la frontera agrícola y desarrollar actividades de reforestación u otras, tomando en cuenta la participación de las mujeres rurales y las necesidades de quienes retornan a sus localidades de origen. tambien se podria elaborar padrones de las organizaciones de base para coordinar con el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social los requerimientos alimentarios, tarea que estará a cargo de los tres niveles de Gobierno conjuntamente con la sociedad .

    • #1618

      Programa Arranca Perú – Enfoque en provincias

      En el marco de la pandemia el Gobierno Nacional ha diseñado los programas Arranca Perú 1 y 2, con los que busca reactivar la actividad economía y el empleo a través de la inversión pública, principalmente en provincias. En mantenimiento de la red vial nacional y departamental la inversión comprometida es de S/. 3,898 millones y en la red vial vecinal S/. 1,470 millones. Asimismo, estos programas consideran un presupuesto de S/ 150 millones para el desarrollo de mantenimiento de canales de riego y drenes a través de núcleos ejecutores que ocupan mano de obra local. Se estima que estos programas empiecen a tener impacto en el empleo a finales del año ya que actualmente están en fase de licitación y en el último trimestre deberían pasar a fase de ejecución. Los gobiernos locales juegan un rol muy importante, ya que más del 95% de estos presupuestos han sido asignados a ellos.

    • #1617
      Jose Rimac
      Participante

      REACTIVACION DEL EMPLEO

      La Crisis del Covid genero perdida masiva de empleos, por ello es necesario los mecanismos del estado a que hayan mas perdidas de empleos y que promuevan empleos dignos.considero que el reinicio de las actividades economicas y la recuperacion progresiva de las diversas actividades e industrias permitiran la recuperacion, evidentemente tiene que venir acompañada de incentivos para crear y sostener mejor los empleos formales, con proteccion social, teniendo siempre como objetivo el bienestar de las personas.

    • #1613

      Una buena herramienta son los núcleos ejecutores. Ya que integrara a todos las personas de la comunidad. Los directivos del núcleo ejecutor representar a la población usuaria y son los encargados de administrar los fondos transferidos por FONCODES para la compra de bienes e contratación de profesionales y técnicos.
      Garantizas la transparencia en el uso de recursos y una sostenibilidad del empleo local

      Efectivamente los núcleos ejecutores son una buena alternativa para la ejecución de obras locales, se vienen utilizando desde hace varios años para la construcción de viviendas calientes en las zonas afectadas por heladas y friajes, y en el Decreto de Urgencia 041-2020 se han destinado S/. 150 millones y hasta S/. 305 millones en el Decreto de Urgencia 070-2020, para la ejecución de actividades de mantenimiento de canales de riego y drenes en 21 regiones del país. Así, los gobiernos regionales y locales brindaran el acompañamiento en la conformación de los núcleos ejecutores y el seguimiento a la ejecución de las obras

    • #1612

      El Perú debe aprovechar sus recursos naturales, y ver de potenciarlos. Debemos dirigir parte de los recursos económicos que se generan en el impulso de la innovación y tecnología que permita el desarrollo de capacidades locales para proveer bienes y servicios a las empresas que realizan actividades en el territorio, así como para fortalecer el desarrollo de las demás actividades productivas

      Si bien es cierto, para reactivar y sostener el empleo local se debe partir por la retroalimentación sobre los riesgos y beneficios, La solución a este dilema consiste en la creación de capacidades institucionales locales, en las que participen todos los actores relevantes así como los acaldes, para garantizar su continuidad en el tiempo. busca generar las condiciones que potencien el crecimiento de empresas innovadoras en la ciudad a través de la internacionalización, acceso al financiamiento, cooperación e innovación aumentar las oportunidades profesionales que la nueva cultura de trabajo, las nuevas ocupaciones y los mercados económicos.

    • #1611

      1. En principio automatizar los trámites ante las entidades públicas a fin de evitar trámites burocráticos.
      2. Invertir en la economía de las micro empresas, planificando un periodo de reactivación durante la pandemia y post pandemia.
      3. Continuar con el cierre de brechas de infraestructura, facilitando la construcción de carreteras que conecten a los proveedores directamente con el mercado de otras regiones, así como la construcción de colegios y centros de salud. Además la construcción de infraestructura generará empleo en los ciudadanos de la región.

      Efectivamente el cierre de brechas de infraestructura es de gran importancia para nuestro país, particularmente en carreteras. En esa línea el Decreto de Urgencia N° 070-2020 para la reactivación económica y atención de la población a través de la inversión pública y gasto corriente, ante la emergencia sanitaria producida por el covid-19 ha considerado una inversión de S/. 3,898 millones para la contratación de servicios de mantenimiento de la red vial nacional y provincial y S/ 644 millones para red vial vecinal. Más del 95% de estos presupuestos serán ejecutados por gobiernos regionales y locales de provincias, por lo que se espera que ayuden a la recuperación del empleo a partir del último trimestre del año 2020 cuando se culmine el proceso de licitación y pasen a la fase de ejecución de obras

    • #1610
      Stefani villafane
      Participante

      Reactivacion de empleo en mi localidad

      La minería actualmente en mi departamento de ancash, es de suma importancia debido a que brinda empleo a todo tipo de personas, es por ello que si bien es cierto ya se reactivo dicha actividad, es una muy buena opción laboral, ya que son bien remunerados y con los respectivos beneficios como trabajadores.

    • #1609
      Meri Fiorela
      Participante

      ¿ Cómo reactivar y sostener el empleo local ?

      Por la situación que estamos afrontando es muy difícil reactivar el empleo local en su totalidad pero se podría reactivar de manera lenta y segura ya que el covid 19 es un peligro en la actualidad la cual no nos permite hacer nuestras labores como antes y para reactivar el empleo local debemos trabajar en conjunto con el estado para poder reactivar con fuerza y par ello creo yo que el estado debe brindar su apoyo a las pequeñas,medianas y grandes empresas de igual manera a la industria, ganadería,comercio y entre otros sectores más, dando un préstamo con bajas tasas de intereses y debe crear una entidad financiera pero netamente para ellos de esa manera apoyaría mucho para poder reactivar y sobre todo salir de la crisis económica que nos encontramos, puesto que las empresas dan empleos a muchas personas y de manera que también apoyariamos a ellos mediante las empresas a tener un sueldo a todo su personal pero siempre contando con todas los protocolos de seguridad que debemos tener hoy en día tanto en sus ambientes como el personal mismo.

    • #1608

      Los recursos naturales que nos ha dado nuestro país, como son los minerales, son una oportunidad que debemos aprovechar, para que los ingresos económicos que genera, contribuyan en el desarrollo de las demás actividades económicas como es la agricultura, industria, turismo y con ello multiplicar los empleos. Debemos trabajar juntos las autoridades, universidades, empresas, sociedad civil, etc, para implementar proyectos que permiten el desarrollo de los demás sectores económicos.

      La situacion que ahora esta pasando nuestro pais, es un problema que no habiamos vivido hasta la actualidad, pues si bien es cierto la principal problematica es como podemos reactivar la economia en nuestra localidad, yo soy de Ancash Provincia de Huaylas, y en nuestra localidad abunda la mineria, y seria un buen paso reactivar nuestra economia atravez de empleos dirigidos a personas que necesiten ese trabajo. En caso de la agricultura en nuestra localidad aumento, y seria una gran opcion que el gobierno central siga invirtiendo en la agricultura ya que somos un pais rico en diversidad de productos agricolas. Por ultimo se pueden realizar obras publicas y de esa manera generar empleos ayudando a las personas mas afectadas, las autoridades concientizar y darse cuenta de la situacion q estamos pasando, que es una realidad que nos ha golpeado de un dia a otro. Ellos que son la cabeza de nuestro pais, de nuestra region y de nuestra provincia con su apoyo y liderazgo saldremos adelante.

    • #1607
      hcar41@hotmail.com
      Participante

      Reactivación Económica en Ancash

      La.mineria es y a sido un sector muy importante dentro del.departamento de Ancash, su reactivación es muy importante ya que genera muchos puestos de trabajo, el comercio en todos sus aspectos aumenta dando pase así a que en estos tiempos de covid 19 nuestra región pueda ser una de las.primeras que salga de la afectación económica que hemos sufrido, ya el estado debe de dar pase a la reactivación de la fase 4 para poder dinamizar la economía y mejor el.estatus de vida de todos los peruanos en especial de nuestra región.
      El sector minero se a visto afectado económicamente y se ve reflejado ahora en la transferencia de canon y sobre canon a los gobiernos locales de la región ancash donde han percibido menor monto de años pasados para poder ser invertido en obras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    • #1605

      Muy interesante el enfoque de darle valor agregado a la producción local de acuerdo al potencial de cada lugar, lo que contribuiría al desarrollo territorial. Para ello el rol de las autoridades locales y de las empresas contribuyendo en la capacitación necesaria, es la manera de trabajar haciendo las sinergias necesarias.

      SALUDOS A CADA UNO EN EL PRESENTE FORO.
      MI NOMBRE, KELITA TIRADO SAGASTEGUI, ME COMUNICO DESDE EL CÁLIDO PUERTO DE PACASMAYO.
      EL HECHO DE ASUMIR EL AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO HA SIDO UNA MEDIDA DE TRASCENDECIA E IMPACTO DESFAVORABLE EN EL TRABAJO Y POR ENDE EN LA ECONOMÍA DE NUESTRO PAÍS.
      EN MI OPINIÓN SE DEBE REACTIVAR EL EMPLEO A TRAVÉS DEL AUTO EMPLEO, Y ESTO CÓMO?. FORMANDO A LA PEA, EN ACTIVIDADES TECNICO PRODUCTIVAS, GENERANDO ALIANZAS CON LA EMPRESA PRIVADA, ES DECIR ARTICULANDO ESTADO+EMPRESA. PARA QUE LOS CIUDADANOS NO SOLO PIDAN EMPLEO SINO, GENEREN SU PROPIO INGRESO, ACORDE A LA COYUNTURA Y A SU ENTORNO, PREVIO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
      POR EJEMPLO EL VALLE JEQUETEPEQUE ES PRODUCTOR DE ARROZ, PERO LOS CIUDADANOS SE LIMITAN A SEMBRAR Y VENDER EL GRANO, SIN EMBARGO JAMÁS SE PENSÓ EN INDUSTRIALIZARLO POR EJEMPLO: HARINA DE ARROZ U OTROS DERIVADOS. PERO PARA ELLO SE DEBE CAPACITAR A LA PEA EN TAL ACTIVIDAD Y ESTO CANALIZADO POR LOS CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVOS, QUIENS BRINDAN CORTA PREPARACION PARA EL CAMPO LABORAL.
      OTRO EJEMPLO: PACASMAYO, RICO EN PESCA, PERO EL PESCADOR ARTESANAL SE LIMITA A EXTRAER LOS PRODUCTOS DEL MAR PERO OTRAS ACTIVIDADES QUE SE RELACIONEN CON LA MISMA SE QUEDAN DE LADO POR NO CONOCER CÓMO HACERLO Y ASÍ CON OTRAS REGIONES.
      LUEGO QUE SE CAPACITE SE LES BRINDA LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR SUS PROYECTOS PRODUCTIVOS, LOS CUALES PODRIAN SER FINANCIADOS POR LA EMRPESA PRIVADA O ESTADO Y ASI SE CONVIERTA EN UN EJE ECONÓMICO MÁS DE SU CIUDAD Y REGIÓN.LUEGO PERMITIR FORMALIZANDO CON IMPUESTOS BAJOS.

    • #1603
      Martha Mendoza Galvez
      Participante

      Frente al tema del empleo, considero importante que se debe priorizar brindar la oportunidades laborales a los jóvenes. Nos encontramos con la presencia de jóvenes egresados de institutos y universidades que no tienen trabajo, lo que les genera frustraciones. De la misma manera se debe promover la inversión en el sector agrario y promover el comercio a mercados internacionales en los que nuestros productos agropecuarios son bien cotizados. Gracias

    • #1602
      Kelita Tirado
      Participante

      COMPARTO MI OPINIÓN

      SALUDOS A CADA UNO EN EL PRESENTE FORO.
      MI NOMBRE, KELITA TIRADO SAGASTEGUI, ME COMUNICO DESDE EL CÁLIDO PUERTO DE PACASMAYO.
      EL HECHO DE ASUMIR EL AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO HA SIDO UNA MEDIDA DE TRASCENDECIA E IMPACTO DESFAVORABLE EN EL TRABAJO Y POR ENDE EN LA ECONOMÍA DE NUESTRO PAÍS.
      EN MI OPINIÓN SE DEBE REACTIVAR EL EMPLEO A TRAVÉS DEL AUTO EMPLEO, Y ESTO CÓMO?. FORMANDO A LA PEA, EN ACTIVIDADES TECNICO PRODUCTIVAS, GENERANDO ALIANZAS CON LA EMPRESA PRIVADA, ES DECIR ARTICULANDO ESTADO+EMPRESA. PARA QUE LOS CIUDADANOS NO SOLO PIDAN EMPLEO SINO, GENEREN SU PROPIO INGRESO, ACORDE A LA COYUNTURA Y A SU ENTORNO, PREVIO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
      POR EJEMPLO EL VALLE JEQUETEPEQUE ES PRODUCTOR DE ARROZ, PERO LOS CIUDADANOS SE LIMITAN A SEMBRAR Y VENDER EL GRANO, SIN EMBARGO JAMÁS SE PENSÓ EN INDUSTRIALIZARLO POR EJEMPLO: HARINA DE ARROZ U OTROS DERIVADOS. PERO PARA ELLO SE DEBE CAPACITAR A LA PEA EN TAL ACTIVIDAD Y ESTO CANALIZADO POR LOS CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVOS, QUIENS BRINDAN CORTA PREPARACION PARA EL CAMPO LABORAL.
      OTRO EJEMPLO: PACASMAYO, RICO EN PESCA, PERO EL PESCADOR ARTESANAL SE LIMITA A EXTRAER LOS PRODUCTOS DEL MAR PERO OTRAS ACTIVIDADES QUE SE RELACIONEN CON LA MISMA SE QUEDAN DE LADO POR NO CONOCER CÓMO HACERLO Y ASÍ CON OTRAS REGIONES.
      LUEGO QUE SE CAPACITE SE LES BRINDA LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR SUS PROYECTOS PRODUCTIVOS, LOS CUALES PODRIAN SER FINANCIADOS POR LA EMRPESA PRIVADA O ESTADO Y ASI SE CONVIERTA EN UN EJE ECONÓMICO MÁS DE SU CIUDAD Y REGIÓN.LUEGO PERMITIR FORMALIZANDO CON IMPUESTOS BAJOS.

    • #1601
      Patricia Adrianzen
      Participante

      Reactivación de obras públicas

      Todos los años hay presupuesto para obras públicas, de las cuales muchas han quedado paralizadas por la pandemia, sin embargo estan listas para ejecutar, se debería evaluar su reactivación talvez acortando algunos temas administrativos, claro asegurando siempre la transparencia, pero acelerar su inicio, esto generaría puestos de trabajo directo e indirecto, permitiendo un movimiento económico en la zona.

    • #1598

      Como bien sabemos la minería es muy importante así como la agrícola como entre otras, la minería básicamente se obtiene regalías, canon minero que el Estado realiza. Asimismo estos recursos disponibles de alguna manera son para financiar proyectos en diferentes niveles, ya sea a nivel nacional, regional y local, con el fin de promover
      , dicho esto este sector nos permitira tener ingresos y a su vez nos permita obtener dichos recursos, para poder financiar proyectos como: una buena infraestructuraen el sector salud, en educacion y entre otros, dicho todo es de suma importancia promover para generar ingresos en beneficio de un estado y que sea provechoso para todos, conjuntamente para generar proyectos de desarrollo y de esta, manera que se pueda generar empleos.

      Buenas tardes, Luis. Efectivamente, los recursos que provienen de la minería representan una gran oportunidad de inversión y desarrollo local; sin embargo, ello depende de la buena gestión de los gobiernos subnacionales. La Municipalidad Distrital de San Marcos, es la segunda municipalidad con mayores recursos transferidos, después de la Metropolitana de Lima; siendo el canon y las regalías mineras las principales fuentes de dichas transferencias -más del 90%-. Sin embargo, en lo que va del año, solo ha ejecutado el 11% de su presupuesto; mientras que el año pasado, solo ejecutó el 36%. De ahí la necesidad de insistir en el buen aprovechamiento de los recursos; no solo de los gobiernos subnacionales, sino también del Gobierno Nacional, ya que el problema de la gestión trasciende a todos los niveles de gobierno.

    • #1595
      Luis Manrique J
      Participante

      Como bien sabemos la minería es muy importante así como la agrícola como entre otras, la minería básicamente se obtiene regalías, canon minero que el Estado realiza. Asimismo estos recursos disponibles de alguna manera son para financiar proyectos en diferentes niveles, ya sea a nivel nacional, regional y local, con el fin de promover
      , dicho esto este sector nos permitira tener ingresos y a su vez nos permita obtener dichos recursos, para poder financiar proyectos como: una buena infraestructuraen el sector salud, en educacion y entre otros, dicho todo es de suma importancia promover para generar ingresos en beneficio de un estado y que sea provechoso para todos, conjuntamente para generar proyectos de desarrollo y de esta, manera que se pueda generar empleos.

    • #1594
      Jesus Canales Mendoza
      Participante

      Productividad para el desarrollo

      Una de las razones que están a la brecha de bienestar entre nuestra región y el mundo desarrollado es la existencia de amplias diferencias en los niveles de productividad, estas diferencias son resultante de diversas causas, incluyendo fundamentalmente
      1. Cuán productivas son sus espectativa empresas
      2. En que medida los recursos se asignan a firmas y actividades mas o menos productivas.

    • #1593

      Tragedia y oportunidad

      Durante los primeros meses de la pandemia vimos como muchos migrantes – “caminantes” les llamó la prensa corporativa – abandonaron Lima y otras ciudades para volver a sus zonas rurales de origen, pues al no poder vivir de la venta callejera o ambulatoria, o al haber perdido su empleo informal, no tenían posibilidades sobrevivir en el medio urbano. Fue una tragedia; pero también es una oportunidad: al retornar a sus natales zonas rurales vivirán de la agricultura familiar, actividad que constituye actualmente una de las principales fuentes de empleo. ¿Qué medidas de tipo financiero, productivo y tecnológico podrían implementarse para promover la agricultura familiar?

    • #1592

      El Estado debe diseñar y ejecutar políticas públicas en formalización laboral de manea efectiva, debe obligarse a lograr la formalidad laboral de todo la PEA, así se demostraría el sostenimiento laboral.

    • #1591

      En la actualidad estamos atravesando por una crisis económica muy grave en la cual nos ha llevado al desempleo a la gran mayoría de ciudadanoe y a la vez también hemos tenido perdidas familiares,amigos, vecinos ,etc en lo cortos meses se han tomado distintas protocolos de seguridad para la reanudación de algunos trabajos y es así que se debe seguir realizando más estrategias y medidas de seguridad para poder reanudar más actividades que ayudarán a reactivar la economía como las empresas mineras ya que esto ayudaría y beneficiaria mucho a nuestro país, a la vez pienso que el turismo con una exigente medida de seguridad ya que tenemos muchow lugares turísticos qu se encuentran en abandono a la vez también la agricultura beneficiaria mucho el estado podría invertir más en los agricultores para poder sembrar y extraer productos peruanos, y es así como a mi parecer ayudaría en mucho en esta situación que atravesamos

      Además de la minería y agricultura, el Perú tiene un alto potencial turístico. Según la Organización Mundial del Turismo, Perú es el cuarto destino más importante de América del Sur. El turismo, una actividad con alto impacto en la economía regional, fue unos de los más golpeados por la pandemia; si bien Gobierno Nacional ha tomado medidas para contener la crisis del sector, es importante sumar esfuerzos, concluida esta etapa, y trabajar en las potencialidades de este actividad así como su articulación a otros sectores. En ese sentido, es factible vincular la actividad minera responsable con el turismo, como una alternativa para reducir la conflictividad social y mejorar la economía de las comunidades. Las propuesta radican en la explotación turística de yacimientos en operación o minas antiguas abandonadas durante la época del incanato; esto, además, podría sumar al trabajo de control sobre el cuidado del ambiente. Este tema fue tratado durante la Cumbre Minera -PERUMIN34-; Carlos Milla, presidente de la cámara de Turismo del Cusco, nos habla al respecto: https://www.youtube.com/watch?v=z_y1n2dkYpo

    • #1586
      Orlando CACHUAN
      Participante

      Reactivar la economía en los poblados de centro de producción

      En estos tiempos de pandemia se ha visto afectado la economía enormemente, para ello tanto el estado como la inversión privada deben de gestionar proyectos de envergadura para que los pobladores que retornaron a su zona de origen puedan laborar, para ya no saturar la capital del país, así mismo el ejecutivo y el poder legislativo deben de afianzar sus esfuerzos en un solo norte para garantizar la inversión privada

    • #1585
      aperalta
      Participante

      NUCLEOS EJECUTORES

      Una buena herramienta son los núcleos ejecutores. Ya que integrara a todos las personas de la comunidad. Los directivos del núcleo ejecutor representar a la población usuaria y son los encargados de administrar los fondos transferidos por FONCODES para la compra de bienes e contratación de profesionales y técnicos.
      Garantizas la transparencia en el uso de recursos y una sostenibilidad del empleo local

    • #1584
      Katy Yaranga
      Participante

      Reactivación de la economía

      1. En principio automatizar los trámites ante las entidades públicas a fin de evitar trámites burocráticos.
      2. Invertir en la economía de las micro empresas, planificando un periodo de reactivación durante la pandemia y post pandemia.
      3. Continuar con el cierre de brechas de infraestructura, facilitando la construcción de carreteras que conecten a los proveedores directamente con el mercado de otras regiones, así como la construcción de colegios y centros de salud. Además la construcción de infraestructura generará empleo en los ciudadanos de la región.

    • #1583

      A lo largo de estos 2 días hemos podido identificar algunos temas de principal interés y la problemática entorno a estos: la inversión pública y/o privada como mecanismo de reactivación económica en las regiones y tramitología en torno a estas; el empleo en las regiones y en las distintas actividades con una especial preocupación por las Mypes dado que estas generan el 85% de empleo privado en el país; el rol que cumplen el gobierno nacional, regional, local y empresas en la inversión y generación de empleo; y el desarrollo de un plan de reactivación y desarrollo económico pensado en las particularidades de cada territorio. Agracemos su participación. Los seguimos escuchando.

    • #1582
      Kalehd213
      Participante

      Reactivación del empleo

      La actividad de laboral se visto afectada por la pandemia del covid, dado las instituciónes se han visto afectadas en cerrar su locales.
      Mi opinión seria al activar la el empleo de manera separada me explicó que se pueda trabajar pero manteniendo el distanciamiento me explicó si en una institución trabajan 10 solo deberían ir 5 claro esta rotando al personal y de manera progresiva ir activando el empleo.
      Y el sostenimiento el algo subjetivo de cada empleador.

    • #1581
      yashiralesly
      Participante

      opinión

      En la actualidad estamos atravesando por una crisis económica muy grave en la cual nos ha llevado al desempleo a la gran mayoría de ciudadanoe y a la vez también hemos tenido perdidas familiares,amigos, vecinos ,etc en lo cortos meses se han tomado distintas protocolos de seguridad para la reanudación de algunos trabajos y es así que se debe seguir realizando más estrategias y medidas de seguridad para poder reanudar más actividades que ayudarán a reactivar la economía como las empresas mineras ya que esto ayudaría y beneficiaria mucho a nuestro país, a la vez pienso que el turismo con una exigente medida de seguridad ya que tenemos muchow lugares turísticos qu se encuentran en abandono a la vez también la agricultura beneficiaria mucho el estado podría invertir más en los agricultores para poder sembrar y extraer productos peruanos, y es así como a mi parecer ayudaría en mucho en esta situación que atravesamos

    • #1580
      Maria Robles
      Participante

      Reactivación del empleo local

      Referente a mi opinión reactivar y sostener el empleo local es de suma importancia sobre todo ahora que estamos atravesando por una crisis del coronavirus , es por ello que los países y en especial nuestro país diseñen estrategias para equipar ágilmente a todos sus ciudadanos especialmente a aquellos trabajadores más vulnerables que tradicionalmente no tienen acceso a oportunidades de entrenamiento para el trabajo, la reactivación debe tener acciones de corto plazo , pero también es importante contar con una visión de largo plazo para lograr un mayor desarrollo que el país merece como fomentar la inversión para lograr mayor crecimiento en un corto y mediano plazo y también como parte de ello proteger el empleo formal para así conversar el informal que está relacionado a la actividad económica.

    • #1577
      Yudit Caqui
      Participante

      Reactivacion economica y del empleo

      La pandemia afectó a todo los departamentos de nuestro país, y la única manera de salir adelante y reactivar el empleo en mi localidad de Huaraz sería con la participación de empresarios mineros brindando puestos de empleo para los pobladores de la ciudad de Huaraz, para muchos la minería no debe de existir, pero hay que tener en claro que la minería no es del todo perjudicial como se cree, tiene sus ventajas como sus desventajas, de una a otra manera se puede ver el desarrollo del país. Así mismo con respecto al gobierno central manifiesto que debe de apoyar a las pequeñas empresas no solo aún sector, al parecer nuestros gobernantes solo piensan en las grandes empresas. En mi localidad les ponen trabas cuando piden apoyo económico para reactivar sus negocios. Tantos negocios cerrados por falta de capital para reactivar sus negocios, es por ello que hay muchos desempleados, tengamos en claro dónde hay comercio existe puestos de empleo.

    • #1570

      Ejemplo de iniciativa para mejorar el empleo agrícola en Apurímac

      Buenos días, el empleo ha sido la principal preocupación durante este foro. ¿Cómo articulamos la minería al resto de actividades para la generación de empleos? Ayninakuy es un proyecto de agricultura y minería en Apurímac impulsado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y en alianza con el Gobierno de Canadá, gobiernos locales y empresas mineras. El objetivo: mejorar los medios de subsistencia rurales de más de 300 familias agricultoras en Apurímac; a través de la diversificación de sus productos e incremento de la productividad, mejora de las prácticas de preparación y consumo, así como articulación a los mercados. Como resultado, más del 80% de agricultores participantes del programa introdujeron nuevas cosechas y vendieron su producción a mercados locales. En esta iniciativa aprovecha el impulso económico de la minería para promover la articulación y complementariedad se sectores y actores claves. Puedes aprender más de este ejemplo aquí: http://cicca.org.pe/cause/providing-access-to-safe-water-sanitation-and-hygiene/

    • #1567

      La crisis actual ha afectado no solo el ámbito de salud sino también el laboral donde se puede observar la decadencia de los empleos y por ende la economía se ve afectada a raíz de esto y todo esto radica principalmente en la poca conciencia de cada persona ya sea quien realiza la actividad laboral como quien compra o se beneficia de dicha actividad, el compromiso de toda la nación es importante para reactivar de manera total la economía, el gobierno ha hecho su parte por tratar de tomar ciertas restricciones para evitar la propagación del virus sin embargo no se ha tomado las medidas para las personas las cuales en su mayoría no cuentan con profesión y viven del sustento diario, es ahí donde radica el descuido por la necesidad que están atravesando y eso genera una reacción en cadena donde la consecuencia es mas contagios y también el retraso total de la reactivación económica , todo parte desde la cabeza de la nación es decir el estado consecutivamente con la sociedad quienes deben participar para que que se pueda dar la reactivación económica totalmente en poco periodo de tiempo.

      Jairo,
      Gracias por tu participación. Ciertamente el acceso a empleo es una dificultad en este escenario post Covid, y más como indicas, para la población sin profesión o que se dedica a las actividades de sustento diario. La implementación de proyectos de infraestructura, por ejemplo, podría ayudar a generar fuentes de empleo no calificado en regiones, a través de la ejecución de gobiernos regionales o locales, y bajo el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad y distanciamiento. Cómo viene funcionando esta situación en tu región? Qué proyectos importantes de infraestructura están pendientes?

    • #1565

      Sobre empleo e inversiones públicas

      Es un buen video, solo tendría que comentar que hace falta mas alternativas de empleo sobre todo el trabajo conjunto con los municipios y gobiernos regionales, para la generación de puestos de empleo en distintas areas y rubros, siempre siguiendo el protocolo para evitar contagios.

      Las Municipalidades y Gobierno Regional, se pueden constituir también en un impulsor de empleo, si ejecutasen los proyectos que tienen en cartera, sobre todo los de infraestructura, invirtiendo los presupuestos que tienen asignados.
      Sabías que los Municipios y Gobiernos Regionales no vienen invirtiendo el 100% de los recursos que reciben quedándose proyectos que podrían generar empleo sin ser desarrollados.
      Otro problema es que hay Municipalidades y empresas de servicios públicos que toman mucho tiempo para otorgar las autorizaciones a los proyectos de inversión que generan empleo. Es importante cumplir con los plazos establecidos por la normativa vigente.

    • #1563
      Alex Guerrero
      Participante

      reactivacion del empleo local.

      La situacion que ahora esta pasando nuestro pais, es un problema que no habiamos vivido hasta la actualidad, pues si bien es cierto la principal problematica es como podemos reactivar la economia en nuestra localidad, yo soy de Ancash Provincia de Huaylas, y en nuestra localidad abunda la mineria, y seria un buen paso reactivar nuestra economia atravez de empleos dirigidos a personas que necesiten ese trabajo. En caso de la agricultura en nuestra localidad aumento, y seria una gran opcion que el gobierno central siga invirtiendo en la agricultura ya que somos un pais rico en diversidad de productos agricolas. Por ultimo se pueden realizar obras publicas y de esa manera generar empleos ayudando a las personas mas afectadas, las autoridades concientizar y darse cuenta de la situacion q estamos pasando, que es una realidad que nos ha golpeado de un dia a otro. Ellos que son la cabeza de nuestro pais, de nuestra region y de nuestra provincia con su apoyo y liderazgo saldremos adelante.

    • #1559

      Empezamos el 3er y último día de nuestro III Foro Abierto. ¿Qué proyectos importantes necesitamos para reactivar el empleo en la agricultura, el turismo, la infraestructura?, ¿Qué rol puede tener la minería en este contexto?. Déjanos tus comentarios, opinión y propuesta.

    • #1557
      Jairo Obregon Andagua
      Participante

      Reactivar y Sostener el empleo local

      La crisis actual ha afectado no solo el ámbito de salud sino también el laboral donde se puede observar la decadencia de los empleos y por ende la economía se ve afectada a raíz de esto y todo esto radica principalmente en la poca conciencia de cada persona ya sea quien realiza la actividad laboral como quien compra o se beneficia de dicha actividad, el compromiso de toda la nación es importante para reactivar de manera total la economía, el gobierno ha hecho su parte por tratar de tomar ciertas restricciones para evitar la propagación del virus sin embargo no se ha tomado las medidas para las personas las cuales en su mayoría no cuentan con profesión y viven del sustento diario, es ahí donde radica el descuido por la necesidad que están atravesando y eso genera una reacción en cadena donde la consecuencia es mas contagios y también el retraso total de la reactivación económica , todo parte desde la cabeza de la nación es decir el estado consecutivamente con la sociedad quienes deben participar para que que se pueda dar la reactivación económica totalmente en poco periodo de tiempo.

    • #1555

      Sobre comentario de Christian Garay

      Muy interesante el crecimiento del empleo que se explica en el sector agrícola, en especial en Lambayeque y sobre los programas que se vienen desarrollando. Qué otros proyectos se deberían desarrollar para ampliar la frontera agrícola en los distintos territorios, La construcción de represas es importante, con ello se fortalece la agricultura, pero también nos preparamos mejor para el cambio climático. Un tema muy importante es que se debe dar solución a los conflictos generados entre Regiones por el uso del agua, esto traerá beneficios a más peruanos.

      El estado debe canalizar recursos directos para las mypes, los grandes beneficiarios de los préstamos en tiempo de pandemia han sido las grandes empresas, con tasas de interés muy bajas. Aquí el Estado no ha canalizado directamente un vínculo con las empresas pequeñas, debería crearse una entidad estatal financiera exclusivamente para los pequeños empresarios, donde se les brinde créditos con tasas bajas y tiempo proporciónales debido a la crisis. La oferta pública crediticia tiene que mejor y hacerle competencia a la privada. La mirada de inversión y reactivación económica tiene que ser de acuerdo al espacio geográfico, cada región tiene sus potenciales diferentes a las de otras, por lo tanto; se necesita una política pública por cada región. Lambayeque es una región altamente comercial y agrícola, en esta pandemia los agricultores no han tenido el suficiente capital financiero para reactivar sus chacras, entonces se necesita una intervención directa del Estado con ellos.

      Lambayeque tiene yacimientos mineros por parte de Kañaris, sin embargo existe una resistencia por parte de la población en no permitir extractivar sus recursos; ahí viene un poco el análisis del porqué. ¿No se estarán dando las condiciones nevarías para poder extraer el mineral?

      Una minería responsable si trae desarrollo, una minería más acorde a la población no a los intereses de los grandes.

      Estimado Reynaldo
      Indudablemente gracias a la agricultura y las importantes inversiones en el sector, particularmente a través del proyecto de irrigación Olmos, han contribuido en la significativa reducción de la tasa de pobreza en Lambayeque. Solo en los últimos 15 años, el porcentaje de la población bajo condición de pobreza se redujo de una tasa de 56% a 15%, siendo el sector agricultura la actividad que más contribuyó con dicha reducción respecto a otros sectores económicos.
      Hoy en el actual contexto de crisis por la presencia del Covid-19, la agricultura peruana continua manteniendo indicadores positivos de crecimiento productivo, registrando en el primer semestre del 2020 una tasa de aumento de 2.1% a nivel nacional, y a nivel regional, Lambayeque acumula una cifra record de crecimiento de 18% en los indicadores de producción agropecuaria, destacando el importantes dinamismo de cultivos como arroz, maíz amarillo duro, mango y arándanos, principalmente.
      Asimismo, se espera para la próxima campaña agrícola 2020-2021, según la Encuesta Nacional de Intensiones de Siembra (ENIS), un aumento de 6.3% en las siembras de cultivos transitorios en Lambayeque, respecto a las siembras registradas en las últimas cinco campañas agrícolas, y que involucra a más de 50 mil pequeños productores agrarios. Para más consulta sobre la ENIS, ingresar al siguiente enlace http://siea.minagri.gob.pe/bi/
      En ese sentido, para mantener estas cifras positivas de intensiones de siembra en la región, el Ministerio de Agricultura y Riego pone a disposición de los pequeños productores sus diferentes programas de financiamiento como el Fondo Agroperú, así como sus programas de garantía del Gobierno como el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE Agro) y el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIPPA). A través de todos estos programas se podrá inyectar recursos financieros que superarían los 2,500 millones de soles para garantizar la campaña agrícola y sostener el crecimiento de la actividad agropecuaria.

    • #1554
      Noel polanco
      Participante

      Reactivación y sostenimiento del empleo local

      Sin duda alguna la reactivación económica impulsada por el gobierno en esta cuarta fase beneficiará la economía que ha sido golpeada en esta pandemia , reactivando el turismo ,la hotelería,los restaurantes, el servicio de transportes ,estos servicios incluidos el delivery y comercio electrónico crearán fuentes de trabajo para aliviar el defecit economico que nos deja este año

    • #1553

      Reactivación y empleo

      Para sostener el empleo local es necesario generar más puestos de trabajo mediante los sectores aprobados por el estado para dicha reactivación dentro ello encontramos el turismo, el sevicio delivery, la construcción civil, la minería y agricultura, todos ellos deben seguir los protocolos establecidos por el estado para evitar el contagio del covid 19, todos los sectores ya mencionados generan empleo a la población.
      El gobierno central debe trabajar de la mano con el gobobierno regional para hacer de conocimiento los altibajos bajos que atraviesa la población para que el sostenimiento económico poco a poco crezca, también nosotros como población somos de vital importacia para que esta reactivación se de manera satisfactoria.
      Depende mucho de todos nosotros.

    • #1552
      Meri Fiorela
      Participante

      Reactivación en la economía en el sector minero

      Como ya sabemos y es de conocimiento para el mundo entero de lo que está pasando hoy en día mediante el covid19, dado esta situación se paralizaron la industria minera,ganadería y entre otras a nivel nacional y mundial, donde dejo grandes perdidas económicas y sobre todo afecto el desarrollo mundial y ello de a poco vamos mejorando la situación que estamos pasando, cada sector se esta reactivando lentamente donde netamente ahora nos enfocaremos en el sector minero, ya que es la clave para reactivarnos económicamente, ya que es muy importante este sector ya no solo brinda trabajo a muchas personas con familias en muchos casos y con buen sueldo y también que es muy importante este sector puesto que contribuye a nuestro desarrollo y por ello la reactivación de este sector es muy importante y necesario ya que este sector cuenta con el presupuesto necesario para poder implementar todos los protocolos necesarios par poder reactivar con mucha más seguridad, implementando los centros de trabajo como sus ambientes y dar a sus trabajadores todos los implementos necesarios para poder seguir con sus labores y sobre todo con sus proyectos que tenían pendientes, como ya en diferentes áreas la minería ayuda en nuestro desarrollo como construcciones de escuelas,hospitales y entre otros, trabajando conjuntamente con el estado ya que también percibe el canon minero y eso ayudaría mucho en estos momentos que estamos pasando y por ello el estado debe de usarlo de buena manera este ingreso que les da el sector minera, de manera que todo ello ayudaría mucho a nuestro país si se reactiva en su totalidad.

    • #1551
      Yosselin Quispe
      Participante

      ¿Cómo reactivar y sostener el empleo local?

      Sin duda el estado de emergencia a traído consecuencias devastadoras a nivel mundial, no solo con la muerte de muchos de nuestros compatriotas sino porque ha afectado nuestra económica: situación que a generado la escasez de empleos y el ingreso económico para muchas familias. A la actualidad considero que existen dos formas de poder reactivar y sostener el empleo; y eso es seguir apostando por la minera y el turismo. Considero que estos pueden ser pilares fundamentales que pueden crear muchos puestos de trabajos. Hoy por hoy en Gobierno Regional de Ancash a aprobado protocolos para prevenir y enfrentar esta nueva enfermedad llamada coronavirus por lo que teniendo ello en consideración en reinicio de sus actividades será útil para la reactivación económica. Los mismo que viene haciendo la Municipalidad Distrital de Independencia, realizando coordinaciones y charlas para la reactivación del Turismo la cual estoy segura tendrá buenos frutos para el bienestar de nuestra región.

    • #1550

      Sobre comentario de Carlos Fernandez

      Es totalmente cierto que para poder avanzar con inversiones, se deben optimizar los trámites a cumplir para otorgar los permisos. Las inversiones ya sean públicas o privadas generan empleo, y ambas deben cumplir trámites que toman mucho más tiempo que el establecido en las normas. Ante la situación que vivimos, se debe revisar los casos de proyectos demorados en todos los sectores económicos, para ver de solucionar su situación e impulsarlos. Todos los peruanos se lo vamos a agradecer a nuestras autoridades. Aquí cabe hacernos algunas preguntas por ejemplo, cómo está el Perú en tiempos que toman sus trámites respecto de otros países, cómo se ha mejorado en otros países, que Regiones son las que tienen trámites más ágiles y cómo lo han logrado. Debemos aprender de las cosas positivas que se vienen logrando.

      Buenas noches
      incrementando y fomentando la inversión reduciendo trámites engorrososen entidades publicas

    • #1549
      Alberths9@hotmail.com
      Participante

      Alberto Padilla J.

      Es importante saber si el bono de REACTIVA PERÚ funciono o no ya qur al fijar las tasas de interés de los préstamos concedidos. Cómo podría mejorarse las tasas de créditos para pequeños empresarios, corresponde contar con una financiera estatal para ello?. Qué experiencias tenemos de este tipo de iniciativas estatales creadas en el pasado. Estamos seguros que toda esta información ayudará a conocer la situación de las pequeñas empresas y cómo pueden fortalecerse para insertarse en nuestro sistema económico y con ello reducir la informalidad existente. Completaremos esa información para ser incluida en la plataforma de FOROMIN+D. Además de la importancia de la pequeña empresa, también debemos destacar el rol que cumplen las grandes y medianas empresas en la generación de empleo, y que la crisis generada por el COVID también las ha afectado y se han reducido los puestos de trabajo. Por ello debemos ver cómo impulsar todas las oportunidades de empleo, que nos permita una rápida recuperación.

    • #1547

      Reactivación y empleo

      La reactivación en nuestro país es de vital importancia ya que debido a la pandemia estamos atravesando por muchos bajos económicos es por ello que debemos enfocarnos en todos esos sectores que son más favorables para nuestra localidad Ancash por ejemplo aprovechar los recursos turísticos y la minería ya que en esos sectores se va a promover el empleo, muy aparte de ello el estado debe invertir en las micro y pequeñas empresas, desde mi punto vista el apoyo que se brindado con los bonos para el sector rural apoyando a la agricultura es un gran empuje para que el Perú vuelva a salir adelante ya que hoy en día la pobreza aumentó, es trabajo de todos el apoyarnos como hermanos.

    • #1544

      Rpta a Reynaldo Bances

      Es importante se aclare los temas que menciona Reynaldo. Sobre Pymes cuantos recursos recibieron de Reactiva Perú. Cómo se han fijado las tasas de interés de los préstamos concedidos. Cómo podría mejorarse las tasas de créditos para pequeños empresarios, corresponde contar con una financiera estatal para ello?. Qué experiencias tenemos de este tipo de iniciativas estatales creadas en el pasado. Estamos seguros que toda esta información ayudará a conocer la situación de las pequeñas empresas y cómo pueden fortalecerse para insertarse en nuestro sistema económico y con ello reducir la informalidad existente. Completaremos esa información para ser incluida en la plataforma de FOROMIN+D. Además de la importancia de la pequeña empresa, también debemos destacar el rol que cumplen las grandes y medianas empresas en la generación de empleo, y que la crisis generada por el COVID también las ha afectado y se han reducido los puestos de trabajo. Por ello debemos ver cómo impulsar todas las oportunidades de empleo, que nos permita una rápida recuperación.

      El estado debe canalizar recursos directos para las mypes, los grandes beneficiarios de los préstamos en tiempo de pandemia han sido las grandes empresas, con tasas de interés muy bajas. Aquí el Estado no ha canalizado directamente un vínculo con las empresas pequeñas, debería crearse una entidad estatal financiera exclusivamente para los pequeños empresarios, donde se les brinde créditos con tasas bajas y tiempo proporciónales debido a la crisis. La oferta pública crediticia tiene que mejor y hacerle competencia a la privada. La mirada de inversión y reactivación económica tiene que ser de acuerdo al espacio geográfico, cada región tiene sus potenciales diferentes a las de otras, por lo tanto; se necesita una política pública por cada región. Lambayeque es una región altamente comercial y agrícola, en esta pandemia los agricultores no han tenido el suficiente capital financiero para reactivar sus chacras, entonces se necesita una intervención directa del Estado con ellos.

      Lambayeque tiene yacimientos mineros por parte de Kañaris, sin embargo existe una resistencia por parte de la población en no permitir extractivar sus recursos; ahí viene un poco el análisis del porqué. ¿No se estarán dando las condiciones nevarías para poder extraer el mineral?

      Una minería responsable si trae desarrollo, una minería más acorde a la población no a los intereses de los grandes.

    • #1543

      Considero que actualmente las grandes empresas dentro de ellas la minería esta operando con los protocolos necesarios, sin embargo la minería y demás empresas generan puestos de trabajos indirectos, estos si se han visto afectados, es ahí donde debemos concentrar los esfuerzos en la micro y pequeña empresa, dando soporte técnico sobre su rubro, este soporte debe ser de diferentes aristas como son: financiero, administrativo, operativo y de seguridad, el de seguridad considerando el problema actual de la pandemia.
      Hay que considerar que mas del 50% de los puestos de trabajo provienen de estas empresas,es así que empezaríamos a mover la economía haciéndola sostenible.

      Patricia, gracias por comentario. En efecto, de acuerdo con la sociedad nacional de minería, petróleo y energía, un incremento del 15% de las exportaciones mineras significaría una expansión de 2.1% del PBI, que se explica por los efectos directos e indirectos que genera la actividad en la economía. Dentro de esa cadena, los proveedores mineros, algunos de ellos mypes, juegan u rol importante; no obstante, es importante que estas adopten nuevas tecnologías que les permitan ser más competitivas; esto a su vez incrementará la competitividad del sector y su impacto en la economía nacional y generará mayor empleo. ¿Sabías que produce lidera la iniciativa Hoja de Ruta Tecnológica de Proveedores de la Minería?, su propósito final es incorporar conocimiento e innovación en la cadena de valor minera. Más información sobre esta iniciativa aquí: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/ANUARIOS/2019/AM2019.pdf

    • #1541
      Kelly Vega
      Participante

      Si bien es cierto, para reactivar y sostener el empleo local se debe partir por la retroalimentación sobre los riesgos y beneficios, La solución a este dilema consiste en la creación de capacidades institucionales locales, en las que participen todos los actores relevantes así como los acaldes, para garantizar su continuidad en el tiempo. busca generar las condiciones que potencien el crecimiento de empresas innovadoras en la ciudad a través de la internacionalización, acceso al financiamiento, cooperación e innovación aumentar las oportunidades profesionales que la nueva cultura de trabajo, las nuevas ocupaciones y los mercados económicos.

    • #1537
      Noel polanco
      Participante

      Reactivación y sostenimiento del empleo local

      Una forma de solución para la reactivación y sostenimiento del empleo local, debemos promover el turismo ya que nuestra ciudad tiene una diversidad para dicha actividad; asimismo debemos impulsar el comercio y importación de nuestra región que han sido restringidos en esta cuarentena.
      Al igual que apartir de las nueva medidas sanitarias del primero de octubre del presente año, que entrara en vigor; se debe enfocar en el servicio de delivery dando esa facilidad a los consumidores, y así los locales de comida generen puesto de trabajo; del mismo que el servicio terrestre,areo en nuestra localidad.

    • #1536
      Mariela Diaz
      Participante

      punto de vista

      mediante el tema tratado en el video es de suma importancia ya que en esta crisis que ocasiona esta pandemia llamado covid 19 el desarrollo en la productividad disminuido, las empresas pequenas o grandes como la minería son fuentes sostenibles para la sociedad pero qu pasa que hay trabajos pero de manera indirecta, los gobernadores que deben ser los impulsadores no se hacen presente ya que esto es visto o llamado corrupción una de las trabas en nuestra region es que hay trabas en la gestión los lideres para promover el desarrollo económico. A esto quiero llegar impulsarla educación para la mejor nuestro pais.

    • #1535
      erasmo barroso
      Participante

      Reactivación y sostenimiento del empleo local

      En la región Ancash debido a la circunstancia que estamos pasando una de las principales preocupaciones de la población es la reactivación de la economía, y como tal tenemos que aceptar que es una realidad que no hemos vivido hasta la actualidad, es por ello que tenemos que tener una respuesta radical ante esta situación. Para sostener el empleo local se tiene que trabajar de la mano las autoridades tanto regionales como locales, se puede empezar realizando obras públicas sin dejar de lado a la minería y la agricultura ya que de esta manera se estaría dando trabajo a muchas personas especialmente a los sectores más afectados, ya que al aumentar la inversión, crece el empleo y con él, aumenta el consumo y la economía se recupera.
      Para que se concretice este plan el gobierno tiene que trabajar arduo siempre respetando a la población, tienen que tener claro qué se puede hacer y con qué velocidad, pero por encima de todo, no prometer lo que no podrán hacer dejar de lado los prejuicios políticos.

    • #1534
      guadalupe
      Participante

      Castillejo Vega Guadalupe

      La Productividad y el Desarrollo, debido a esta pandemia ha producido grandes cambios económicos como desempleos asimismo que las pequeñas y medianas empresas quiebren .Pero la mejor manera de reactivar las actividades económicas en
      la Región Ancash generando nuevos puestos de trabajo enfatizados en la agricultura y la minería, teniendo en cuenta que son las actividades económicas con mayor realce en nuestra región asimismo apoyar a las pequeñas y medianas empresas creando políticas y estrategias económicas que se ajusten a la realidad que estamos viviendo con la participación del Gobierno Local y Gobierno Regional con el fin de generar un desarrollo sostenible.

    • #1532
      Lizbeth Fernandez
      Participante

      Reactivación económica.

      El tiempo en el que nuestro país se mantuvo en aislamiento social, se pudo observar que diversos sectores económicos que generaban empleos se vieron muy afectados trayendo como consecuencia desempleos en los diversos sectores.
      En mi opinión para la reactivación económica se debe dar prioridad a los sectores; agricultura, minería.
      El estado conjuntamente con los gobiernos regional y local debe impulsar al sector agrícola, otorgando prestamos con bajos intereses, capacitarlos e implementarlos a fin de que los productos del sector agricultura sean exportados al mercado extranjero. Asimismo la reactivación del sector minero ayuda a impulsar la economía nacional, es por ello que este sector para reiniciar su actividad siguió diversos protocolos, teniendo en cuenta que muchas de estas industrias se encuentran en lugares muy aledaños a las ciudades, por otro lado también este sector cuenta con equipos y personal que atienden a todos que laboran en las industrias mineras garantizando así la seguridad y salud de todos los que laboran en este sector.

    • #1531
      Yeraldine Mejia.
      Participante

      LA INCORPORACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO

      Dentro de nuestro estado el crecimiento económico está incorporado en diversos rubros que están dentro del MYPE y que con ello encontramos una gran cantidad de empleos y también de productividad. Todo esto se vio afectado en las micro, pequeñas y medianas empresas que han recibido un impacto directo de crisis económica por la pandemia del Covid-19. Después de varios meses los diversos sectores productivos de nuestro país se han paralizado por las consecuencias de la pandemia a nivel nacional, regional y local, teniendo por completo que cada empresa debe seguir un protocolo estricto de bioseguridad que garantice la salud de sus trabajadores, colaboradores y clientes.
      Entonces al determinar los diversos rubros económicos cada uno de ellos tuvo un impacto un fuerte de productividad, podemos mencionar como la minería, la agricultura dentro de la región de Áncash, pero es importante primero optar por crear un plan de estrategia para reactivar con las condiciones necesarias y oportunas bajo el equilibrio proporcional de las fases que el propio gobierno determinó la reapertura económica va ser de forma gradual. Refiero que la economía peruana tras las medidas de confinamiento para detener la expansión de la pandemia del coronavirus, se abrió gradualmente en fases mejorando los procedimientos. Y para sostener el empleo cada proceso siempre va de la mano con la economía al 50% de cada uno de ellos con implementos de proyectos e iniciativas, con la finalidad de buscar la intervención de la población y del estado, ya que por motivos de la pandemia se ha visto decaído la economía y productividad, el único propósito es tratar de lograr de nuevo el crecimiento en los diversos sectores productivos al 100%, y podemos determinar que nuestro país no estaba preparado ante este impacto, y es un desafío que enfrentamos hoy en día.

    • #1530
      Yudit Caqui
      Participante

      Reactivacion de empleo

      Desde mi punto de vista la manera de reactivar y sostener el empleo en mi localidad, es dando más importancia al comercio y a la formalización de muchos comerciantes informales, ya que genera más puestos de trabajo,la formalización de los comerciantes será de mucha ayuda en la economía peruana, el estado debe evitar de poner trabas y debería de facilitar la formalización de los comerciantes. En estos momentos nuestro país está atravesando una situación muy desfavorable, por la caída de la economía, así mismo en mi localidad de ancash contamos con empresas mineras que al brindar puestos de trabajo se que ayudaría a un sector de desempleados, así mismo quiero decir que es muy importante la participación del sector minero en la reactivación del empleo.

    • #1529

      MAZA CABALLERO BETZEIDA

      La reactivación económica en tiempos de COVID, tendrá que ser impulsado por el gobierno central otorgando liquidez a los distintos sectores y empresas privadas; asimismo a la vista y teniendo en cuenta que el sector de la agricultura se pudo sostener y tener un ligero crecimiento económico en estos tiempos difíciles, apoyando al sustento del empleo local puesto que en la provincia de Huaylas es la agricultura la actividad que sostiene la economía existiendo en dicha localidad empresas agricolas de exportacion.
      Asimismo el sector minero puesto que ambos son fuentes primarias de ingresos a nuestro país; el departamento de Ancash es una de las primeras fuentes de economía ya que cuenta con ingresos mineros, ingresos energéticos y el ingreso pesquero, pudiendo potenciar los recursos que posee a través de diversas inyecciones de liquidez por parte del estado y una profunda fiscalización por parte de la misma.

    • #1528
      Patricia Adrianzen
      Participante

      Micro y pequeña empresa

      Considero que actualmente las grandes empresas dentro de ellas la minería esta operando con los protocolos necesarios, sin embargo la minería y demás empresas generan puestos de trabajos indirectos, estos si se han visto afectados, es ahí donde debemos concentrar los esfuerzos en la micro y pequeña empresa, dando soporte técnico sobre su rubro, este soporte debe ser de diferentes aristas como son: financiero, administrativo, operativo y de seguridad, el de seguridad considerando el problema actual de la pandemia.
      Hay que considerar que mas del 50% de los puestos de trabajo provienen de estas empresas,es así que empezaríamos a mover la economía haciéndola sostenible.

    • #1527

      en el contexto del covid19 y el encierro por la cuarentena ya era de proveer la caída de la economía nacional. Ahora bien la reactivación económica, si bien es cierto se busca fomentar la producción, intercambio explotación, distribución, etc. se debería de ver desde el punto de vista del desarrollo sostenible y inclusivo. En este ultimo las medianas y pequeñas empresas han sido muy afectadas y mas los ciudadanos de a pie que viven el día a día, y en el aspecto del desarrollo sostenible las grandes minas agroindustrias etc. deberían de ver la forma de desarrollar su industria de manera respetuosa a la naturaleza y no depredadora, ya que dejan esa impresión así que no solo debería de verse esta problemática como netamente financiero o solo del atasco de los grandes proyectos que tiene el Perú.
      La principal traba que se ve (por lo menos en mi región) es que no hay iniciativa de gestión de los lideres ya sean alcaldes provinciales o distritales en hacer proyectos que promuevan el desarrollo económico de la región y lo que mas fomentan son proyectos “inutiles” ejemplo. En mi centro poblado se creo un mercado de tres pisos para una población 80 personas o una carretera que cruza por la parcela de 2 personas por terreno eriazo que no beneficiará a la población dejando indicios de corrupción a su paso.
      Lo que se podría hacer es una fiscalización exhaustiva a los gobiernos, destrabar los procesos burocráticos y priorizar los proyectos que promuevan un desarrollo económico de las regiones

    • #1526
      fherrera
      Participante

      Empleo, salud y tecnología

      En este año tan particular y difícil por la presencia de la pandemia del covid-19, nuestro país y el mundo entero han sido fuertemente afectados en todas sus actividades como la industria, agricultura, minería, educación, etc.
      Esto significa que muchos trabajadores han perdido sus trabajos, los trabajadores independientes no pudieron abrir sus negocios por la cuarentena, y los trabajadores dependientes fueron cesados y en muchos casos quebraron sus empresas.
      Por lo tanto el empleo en general ha sido fuertemente afectado, los indicadores económicos lo demuestran.
      Ahora bien, para reactivar el empleo local se deberán tomar medidas de acuerdo a la realidad del entorno, el gobierno nacional tiene un papel importante en dictar normas que permitan una reactivación de la productividad.
      Los niveles de gobierno regional y local también deberán vigilar por una reactivación de actividades económicas en el marco de la emergencia sanitaria, hasta la aplicación de vacunas a la población. Hasta que no se apliquen las vacunas no se podrá reactivar las actividades económicas en un 100%.
      Las medidas que tomen autoridades y trabajadores en tal sentido deberán implementarse paulatinamente.
      Un aspecto a considerar en esta reactivación es el mejor conocimiento y uso de los recursos tecnológicos, que como se ha demostrado en la actual coyuntura es un gran apoyo en la parte laboral y comunicativa.

    • #1521

      Considero que nuestra industria minera reúne las condiciones necesarias para ser una de las primeras actividades productivas en reactivarse, pues ayudará a impulsar la economía nacional en esta difícil coyuntura.
      Ello debido no solo a su enorme capacidad para dinamizar el crecimiento o a su gran aporte fiscal, sino sobre todo porque gran parte de las unidades de producción minera se ubican en lugares remotos y aislados, donde están muy poco expuestas al brote del Covid-19 (como en las minas de la selva y zona puna del país)

      Vale decir que estas unidades de producción minera remotas, cuentan con campamentos que incluyen instalaciones propias de alojamiento, servicios médicos, de cocina y comedor, que garantizan de alguna forma la seguridad y salud de los trabajadores.
      Teniendo en consideración que actualmente el Perú se encuentra en una crisis económica grande, es que considero que se puede activar la enconomia del país a través del sector minero, porque le conviene al país, ya que somos un país rico en materia prima.

      Renatto, agradecemos tu aporte. En efecto, las características que resaltas justificaron, en su momento, la continuidad de las operaciones mineras durante la pandemia; no obstante, es importante mantenernos alertas al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. La reactivación de la actividad minera, a través de la recuperación de los niveles de producción, tendrá un impacto positivo sobre las transferencias de canon minero al 2021; estos recursos, a su vez, deberían impactar positivamente en la economía regional y local a través de la inversión pública; de ahí la importancia de incidir en el buen aprovechamiento de los recursos. Te invitamos a descargar nuestra base de datos sobre las transferencias de recursos a los gobiernos subnacionales en los últimos 15 años: https://foromind.com/contribucion-a-la-economia-nacional/

    • #1520
      Martha Mendoza Galvez
      Participante

      Sres FOROMIND. Considerando que más del 70% de la población está en el trabajo informal. Es necesario poner el énfasis en apoyar su formalizacion. Generar nuevas fuentes de trabajo, con inversiones por parte del Estado en coordinación directa con los gobiernos regionales y locales. Con sistemas de control para evitar la corrupción. Igualmente brindar apoyo a la pequeña y microempresa, que ha colapsado a consecuencia del COVID-19.

    • #1519

      Construcción motor de reactivación

      El sector construcción fue uno de los más afectados por la pandemia y la estricta cuarentena establecida en nuestro país. En abril la caída del PBI construcción fue de 89.7% según cifras del INEI. Ello llevó a una reducción del 74% de puestos de trabajo en el sector construcción en Lima, y CAPECO estima que también la cifra se repite a nivel nacional. Sin embargo, en los últimos meses se ha atenuado la caída del sector (-12.8% en julio) pero el empleo formal no se recupera y lo que viene creciendo es el empleo informal en el sector. Los programas de reactivación como Arranca Perú 1 y 2 pueden ayudar a recuperar el empleo del sector, principalmente en provincias donde se ubican estos proyectos. Son las autoridades locales, las que juegan un rol importante en poder llevar adelante estos procesos de contratación pública, pero también pueden acelerar la inversión privada, extendiendo los horarios de trabajo, permitiendo iniciar obras más temprano y terminar después de las a las 6pm de lunes a sábado, lo cual generaría más empleo ya que se podrían tener dos turnos de trabajo y descongestionar el transporte público en nuestras ciudades, ya que los trabajadores aprovecharían horarios de menor congestión para movilizarse

    • #1518
      magdalena
      Participante

      Reactivación Económica con el Impulso de Agricultura y Ganadería

      Como ya sabemos nuestro país por la Pandemia que nadie imagino que pasaría a quedado muy devastado, no hemos estado preparado para esta crisis, lo cual a llevado a un déficit económico, para recuperarnos será un poco complicado y llevara tiempo, lo que el gobierno debería hacer es impulsar la agricultura y ganadería, nuestro país cuenta con muchas zonas que puede explotar para la agricultura, una zona que es muy productiva son los terrenos del de la zona de Huaraz , Caras y todo el callejón de Huaylas donde se podría aprovechar para impulsar la agricultura con proyectos de inversión , en canales de riego, capacitaciones, prestamos para poder impulsar la agricultura y ganadería, así producir a gran escala para poder exportar los productos que se produce en nuestra zona, que en muchos países no existen dicho productos como por ejemplo la quinua que es un producto bandera en la actualidad por sus propiedades nutritivas así se generaría empleos para mucha gente de nuestra zona que han sido afectados por la pandemia.

    • #1514

      Hola Luz, gracias por participar de este espacio de intercambio y discusión. Aún existen muchas brechas por acortar en el empleo a nivel nacional. En FOROMIN+D creemos en el rol que juega la minería como un vehículo para el desarrollo. En un contexto como el actual la minería, representa un sector clave para la reactivación económica. Te invitamos a ver la entrevista realizada en a Diego Macera en el programa Rumbo Minero: La importancia de la Minería para la Reactivación del País: https://www.youtube.com/watch?v=Y5FrdPNAh7o&feature=youtu.be

      La minería es una fuente principal  en la recaudación  de las arcas fiscales de los paises, mas aun en Perú pero que pasa con los peruanos de a pie, que no pueden acceder a trabajar para la mina (Madres solteras, jovenes, agricultores).

      Dios gracias se dieron cuenta,

      Aun cuando ya lo están haciendo, pero no es suficiente y un poco desproporcional,

      ¿Como, seria la pregunta clave?, miles de formas , pero de una forma equitativa para todos,

       

      Generar empleos a…. mediante … ,

       

      Vamos Peru por un pais con educacion, con oportunidades para que en un futuro, No nos digan  NO HAY PLATA como le dijo Ejecutivo a Miles peruanos APORTANTES Y EXPAORTANTE ONP.

      Existe una gran oportunidad de reducir los tiempos que tardan los trámites para la inversión pública en nuestro país. En el de obras importantes pueden llegar a tardar más de tres años hasta poder iniciar el proceso de licitación, debido a todos los pasos que se deben seguir: registro de la idea, pre-inversión, estudios ambientales, patrimonio cultural, evaluación social, expediente técnico, saneamiento de terrenos, entre otros. Por ello, el Estado debe organizarse y contribuir a que las inversiones puedan obtener todos estos permisos adecuadamente en un plazo razonable

    • #1510

      Equipos Consultivos

      La minería es una fuente principal  en la recaudación  de las arcas fiscales de los paises, mas aun en Perú pero que pasa con los peruanos de a pie, que no pueden acceder a trabajar para la mina (Madres solteras, jovenes, agricultores).

      Dios gracias se dieron cuenta,

      Aun cuando ya lo están haciendo, pero no es suficiente y un poco desproporcional,

      ¿Como, seria la pregunta clave?, miles de formas , pero de una forma equitativa para todos,

       

      Generar empleos a…. mediante … ,

       

      Vamos Peru por un pais con educacion, con oportunidades para que en un futuro, No nos digan  NO HAY PLATA como le dijo Ejecutivo a Miles peruanos APORTANTES Y EXPAORTANTE ONP.

      La creación de equipos consultivos entre las entidades publicas y los colegios profesiones, gremios empresariales y representantes de la sociedad permitiría articular el trabajo entre el sector público y privado. La discusión de la normativa y la solución de controversias podrían ser el centro de trabajo de estos grupos, lo cual permitiría tener predictibilidad en los procesos administrativos y evitar el giro de timón ante un cambio de autoridades.

    • #1509

      Predictibilidad para acelerar la inversión

      Es un buen video, solo tendría que comentar que hace falta mas alternativas de empleo sobre todo el trabajo conjunto con los municipios y gobiernos regionales, para la generación de puestos de empleo en distintas areas y rubros, siempre siguiendo el protocolo para evitar contagios.

      Efectivamente, el proceso para obtener permisos para llevar adelante un proyecto de inversión es bastante largo. Obtener una licencia de construcción de un edificio de viviendas puede llegar a tomar un año y para obras de mayor envergadura puede ser más de tres. Existe la oportunidad de cambiar esta situación, generando predictibilidad en los trámites y evitar pasar permanentes revisiones y observaciones en las distintas entidades de gobierno, sean locales o nacionales. Además, se debe compartir la responsabilidad de los documentos que se presentan entre los profesionales que lo respaldan y no sólo en los funcionarios públicos que los revisan.

    • #1505
      Julio Chavez
      Participante

      A través de la generación de obras enfocadas al cierre de brechas.

      Existen localidades, incluso que no están enclavadas en partes inaccesibles y que lamebtablemente no cuentan con servicios tan básicos, como agua o saneamiento. Sus autoridades son conscientes que el proyectarse en gestionar para cerra estas brechas, sería todo un dolor de cabeza por lo burocrático que incluso no se lograría alcanzar al cabo de su gestión. Se torna practicamente en algo no solo inaccesible, sino inalcanzable. Es entonces que voltean la mirada hacia sus vecinos, generalmente empresas extractivas, que ejecutan estos proyectos para sobrellevar la situación pero que en su mayoría, no solucionan el problema. Se requiere de una política que priorice (no solo en papel), el cierre de brechas locales. El Midis, de por sí no se abastece para esta función. No se trata de burocratizar mas, pero si de contar con un organismo o ente que focalice o priorice la transferencia de recursos para el cierre de brechas a nivel local, previamente identificado.

    • #1493
      David
      Participante

      Reactivación económica y sostenibilidad del empleo en nuestra localidad

      Tenemos que priorizar dos factores importantes para la reactivación económica y la generación de empleo en nuestra localidad y serian:
      1. inversión privada:
      Es importante que la inversión privada sea un actor primordial para reactivar la economía en Huaraz y por efecto a las demás provincias aledañas, ya que han sido paralizadas temporalmente algunas actividades privadas de los empresarios, pequeños, medianos y grandes y por ende el consumo ha disminuido en un 87%.

      2. El Consumo:

      El consumo en algunos productos ha aumentado inclinándose la balanza solo para aquellas empresas como las farmacéuticas y productos de mesa que representan un mínimo de la inversión privada afectándose la gran mayoría de empresarios y microempresarios por no poder expender sus productos minimizando en un 90 % el consumo interno en la localidad de Huaraz según estadísticas.

      De esta manera cuanta más inversión privada haya el empleo será sostenible en el tiempo.

    • #1486

      Buenas dìas el aporte del suscrite

      Buenos dias con todos, sobre la interrogante: Productividad para el desarrollo ¿Còmo reactivar y sostener el empleo local?.
      El estado debe canalizar recursos directos para las mypes, los grandes beneficiarios de los préstamos en tiempo de pandemia han sido las grandes empresas, con tasas de interés muy bajas. Aquí el Estado no ha canalizado directamente un vínculo con las empresas pequeñas, debería crearse una entidad estatal financiera exclusivamente para los pequeños empresarios, donde se les brinde créditos con tasas bajas y tiempo proporciónales debido a la crisis. La oferta pública crediticia tiene que mejor y hacerle competencia a la privada. La mirada de inversión y reactivación económica tiene que ser de acuerdo al espacio geográfico, cada región tiene sus potenciales diferentes a las de otras, por lo tanto; se necesita una política pública por cada región. Lambayeque es una región altamente comercial y agrícola, en esta pandemia los agricultores no han tenido el suficiente capital financiero para reactivar sus chacras, entonces se necesita una intervención directa del Estado con ellos.

      Lambayeque tiene yacimientos mineros por parte de Kañaris, sin embargo existe una resistencia por parte de la población en no permitir extractivar sus recursos; ahí viene un poco el análisis del porqué. ¿No se estarán dando las condiciones nevarías para poder extraer el mineral?

      Una minería responsable si trae desarrollo, una minería más acorde a la población no a los intereses de los grandes

      Estimado(a), agradecemos tu participación. Reactiva Perú y FAE MYPE son 2 de los programas de garantías implementados por el Gobierno Nacional cuyo objetivo es asegurar la continuidad de pago a los trabajadores y proveedores. En ambos programas, las empresas pueden acceder a créditos baratos mientras que el Estado garantiza el pago del crédito a la institución financiera. A diferencia de Reactiva Perú, FAE MYPE fue diseñado exclusivamente para micro y pequeñas empresas; llegando a otorgar créditos a personas naturales con negocio cuya tasa de interés no pasó del 5% y fue canalizado por microfinancieras -entidades financieras especializadas en micro y pequeñas empresas-. Aquí puedes ver los resultados de ambos programas: https://www.mef.gob.pe/es/que-es-reactiva-peru-2, https://www.mef.gob.pe/es/lista-de-micro-y-pequenas-empresas.

      Los dos grandes problemas a los que se enfrentaron ambos programas fue la alta informalidad y la baja inclusión financiera -particularmente en las Mypes- ello, entre otros factores, limitó el alcance a un mayor número de micro y pequeñas empresas. Si bien el diseño de ambos programas debió prever ambos problemas estructurales; estos, salvaron de la quiebra a muchas empresas; incluidas las Mypes. Por otro lado, una “oferta pública crediticia” es inconstitucional; sin embargo, está la opción de la banca de fomento la cual podría ser clave para un desarrollo sectorial.

      Finalmente, estamos de acuerdo contigo en que la inversión y reactivación económica tiene que ser de acuerdo al espacio geográfico y en función a las potencialidades de cada territorio; es aquí donde la minería y los recursos que genera -canon y regalías- representan una gran oportunidad para impulsar otros sectores a través de la inversión por parte de los gobiernos regionales y locales o, a través de un encadenamiento productivo.

    • #1485
      Renatto C
      Participante

      REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA A TRAVÉS DEL SECTOR MINERO

      Considero que nuestra industria minera reúne las condiciones necesarias para ser una de las primeras actividades productivas en reactivarse, pues ayudará a impulsar la economía nacional en esta difícil coyuntura.
      Ello debido no solo a su enorme capacidad para dinamizar el crecimiento o a su gran aporte fiscal, sino sobre todo porque gran parte de las unidades de producción minera se ubican en lugares remotos y aislados, donde están muy poco expuestas al brote del Covid-19 (como en las minas de la selva y zona puna del país)

      Vale decir que estas unidades de producción minera remotas, cuentan con campamentos que incluyen instalaciones propias de alojamiento, servicios médicos, de cocina y comedor, que garantizan de alguna forma la seguridad y salud de los trabajadores.
      Teniendo en consideración que actualmente el Perú se encuentra en una crisis económica grande, es que considero que se puede activar la enconomia del país a través del sector minero, porque le conviene al país, ya que somos un país rico en materia prima.

    • #1481
      Stefani villafane
      Participante

      Reactiva ion del empleo en mi localidad.

      En la provincia de huaraz, actualmente tenemos diversidad de materia prima en relación a nuestras productividades, es por ello que el empleo en nuestra localidad depende mucho de nuestros gobiernos regionales, es decir nuestros funcionarios tienen la obligación de impulsar nuestros recursos naturales hacia el mercado ya sea nacional o extranjera. Es así que nuestros hermanos campesinos tendrian mayores ingresos para su sustentos básicos de vida y así de a pocos conjuntamente nos reactivaremos de toda esta situación que venimos atravesando.

    • #1480
      Joel
      Participante

      Atravesamos una etapa donde nuestro propia economía bajo y la manera de solucionar e incrementar el patrimonio peruano es con apoyo del mismo estado hacer proyectos que ya se adecuen a convivir con el covid-19 y poder cuidar u mantener un equilibrio en nuestra salud y economía ya que las empresas y algunas otras fábricas quedaron en stand by por este tiempo no se paralizó todo ahora como medida que se volverá a reiniciar todo tipo de servicio mantener un equilibrio para que pueda la economía subir un porcentaje capaz de reorganizar las cosas como estaban en el trimestre del 2019 o porque no que sea un poco más

    • #1465

      El desarrollo en la productividad de muchos sectores, en los trimestres debido al covid-19 ha disminuido considerablemente, pero veamos la realidad, no siempre fue por culpa o voluntad de la corrupción que muchos lo llamamos en este caso, sino porque el desarrollo de las actividades no se ha llevado correctamente como se debe, o quizá en otro de los casos de manera compleja, muchos han perdido trabajos, muchos de las personas se quedaron sin recursos económicos, sin la posibilidad de seguir en este caso su carrera en la que están integrados. Que es lo que pasa?
      Para poder mejorar estas de cadencias el estado debe actuar de manera que existan decretos que permitan ingresos económicos tanto en bancos y labores al empleado y empleador, que conlleven a generar ingresos con la inversión, ya que este dinero con las entradas se pueden devolver es una método que el gobierno puede usar para poder salir de estas crisis, que si bien es cierto, ya está empeorando cada día más…

      Hola Jesús, bienvenido a ForoMin+D,
      Como bien mencionas es importante tener en cuenta cómo va el estado de cada sector productivo. Es por ello que el Banco de Reserva del Perú desarrolla informes de coyuntura y estadísticas mensuales y anuales para cada región a través de sus respectivas filiales. En estos se caracteriza y describe la economía regional; además de proporcionar datos importantes sobre actividad productiva y socioeconómicos; asimismo se muestra información sobre la ejecución del presupuesto público. Más información aquí: https://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/informacion-regional.html

    • #1456
      Jesus Canales Mendoza
      Participante

      Empleo en el sector minero

      El desarrollo en la productividad de muchos sectores, en los trimestres debido al covid-19 ha disminuido considerablemente, pero veamos la realidad, no siempre fue por culpa o voluntad de la corrupción que muchos lo llamamos en este caso, sino porque el desarrollo de las actividades no se ha llevado correctamente como se debe, o quizá en otro de los casos de manera compleja, muchos han perdido trabajos, muchos de las personas se quedaron sin recursos económicos, sin la posibilidad de seguir en este caso su carrera en la que están integrados. Que es lo que pasa?
      Para poder mejorar estas de cadencias el estado debe actuar de manera que existan decretos que permitan ingresos económicos tanto en bancos y labores al empleado y empleador, que conlleven a generar ingresos con la inversión, ya que este dinero con las entradas se pueden devolver es una método que el gobierno puede usar para poder salir de estas crisis, que si bien es cierto, ya está empeorando cada día más…

    • #1455

      Buen día con cada uno de ustedes es referente a la productividad de nuestro país que se ha visto afectada por causa del virus covid-19 lo que ha hecho que se contraiga la economía a niveles catastróficos de tal manera que la recuperación económica va a ser bien difícil posiblemente estemos hablando de una recuperación paulatina a finales del año 2021 22 En ese sentido nos queda es este aunar esfuerzos para que se para que la reactivación de nuestra economía sea sea lo más rápido posible y que traiga beneficio a todos los peruanos.

      Hola Lorena, bienvenida a ForoMin+D.
      La pandemia ha sido el principal factor del estado actual de la economía, y en consecuencia en el empleo, a nivel nacional, mundial. Es así que en agosto de este año, el INEI publicó el último informe técnico sobre el Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a Nivel Nacional. En este, podemos ver cómo ha afectado la emergencia sanitaria al empleo ya que se compara los trimestres abril, mayo y junio para el 2020 y el 2019: http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-tecnico-n03_empleo-nacional-abr-may-jun-2020.pdf

    • #1454
      31606703
      Participante

      Buenos dias con todos, sobre la interrogante: Productividad para el desarrollo ¿Còmo reactivar y sostener el empleo local?.
      El Estado debe canalizar recursos directos para las mypes, los grandes beneficiarios de los préstamos en tiempo de pandemia han sido las grandes empresas, con tasas de interés muy bajas. Aquí el Estado no ha canalizado directamente un vínculo con las empresas pequeñas, debería crearse una entidad estatal financiera exclusivamente para los pequeños empresarios, donde se les brinde créditos con tasas bajas y tiempo proporcionales debido a la crisis. La oferta pública crediticia tiene que mejor y hacerle competencia a la privada. La mirada de inversión y reactivaciòn económica tiene que ser de acuerdo al espacio geográfico, cada región tiene sus potenciales diferentes a las de otras, por lo tanto; se necesita una política pública por cada región.
      La Regiòn Ancash, es una región altamente comercial, ganadera y agrícola, en esta pandemia los agricultores no han tenido el suficiente capital financiero para reactivar sus chacras, entonces se necesita una intervención directa del Estado con ellos. Tampoco la ganaderìa, dado que los ganaderos tiene suficientes presupuesto para mejorar la ganaderìa y los forajes y pastos como la alfalfa, para alimentar a los ganados vacunos, es urgente la intervenciòn del estado a travès del Ministerio de Agricultura

      Regiòn Ancash, tiene yacimientos mineros por parte de Antamina, Barrick Misquichilca, sin embargo existe una resistencia por parte de la población en no permitir extractivar sus recursos; ahí viene un poco el análisis del porqué. ¿No se estarán dando las condiciones necesarías para poder extraer el mineral?

      Una minería responsable si trae desarrollo, una minería más acorde a la población no a los intereses de los grandes.
      Se tiene que evitar la contaminaciòn ambiental, tiene existir el apoyo social a las comunidades y pobladores aledañas a las Mineras.
      Dar trabajo en las mineras preferentemente a los pobladores cercanas y que afluencia dichas Empresas Mineras, Hoy ante la expansiòn de la pandemìa no hay trabajo hay mucha gente desocupada en la Regiòn Ancash, requieren trabajar y las empresas Mineras en Ancash, son las llamadas para dar los trabajos.

    • #1453
      31606703
      Participante

      Buenas dìas el aporte del suscrite

      Buenos dias con todos, sobre la interrogante: Productividad para el desarrollo ¿Còmo reactivar y sostener el empleo local?.
      El estado debe canalizar recursos directos para las mypes, los grandes beneficiarios de los préstamos en tiempo de pandemia han sido las grandes empresas, con tasas de interés muy bajas. Aquí el Estado no ha canalizado directamente un vínculo con las empresas pequeñas, debería crearse una entidad estatal financiera exclusivamente para los pequeños empresarios, donde se les brinde créditos con tasas bajas y tiempo proporciónales debido a la crisis. La oferta pública crediticia tiene que mejor y hacerle competencia a la privada. La mirada de inversión y reactivación económica tiene que ser de acuerdo al espacio geográfico, cada región tiene sus potenciales diferentes a las de otras, por lo tanto; se necesita una política pública por cada región. Lambayeque es una región altamente comercial y agrícola, en esta pandemia los agricultores no han tenido el suficiente capital financiero para reactivar sus chacras, entonces se necesita una intervención directa del Estado con ellos.

      Lambayeque tiene yacimientos mineros por parte de Kañaris, sin embargo existe una resistencia por parte de la población en no permitir extractivar sus recursos; ahí viene un poco el análisis del porqué. ¿No se estarán dando las condiciones nevarías para poder extraer el mineral?

      Una minería responsable si trae desarrollo, una minería más acorde a la población no a los intereses de los grandes

    • #1452
      hcar41@hotmail.com
      Participante

      HENRY AREQUIPEÑO RIOs

      Para poder reactivar la economía en nuestro país en tiempos de Covid 19, se debe tener como objetivo principal incrementar la capacidad de respuesta del sistema de salud en el corto plazo, brindar prestamos a las micro y pequeñas empresas con un interés bajo, dar medidas de alivio tributario para las empresas para así poder mantenerse dentro del mercado y sostener a sus empleados y salir de esta situación económica que nos encontramos.
      El estado debe de tener la voluntad politica de trabajar sin corrupción y ya poner en marcha la reactuvacion de casi todos los sectores que generen ingresos para el bienestar común de la población.
      Basta de corrupción y a trabajar por un Perú mejor.

    • #1451

      Buen día con cada uno de ustedes es referente a la productividad de nuestro país que se ha visto afectada por causa del virus covid-19 lo que ha hecho que se contraiga la economía a niveles catastróficos de tal manera que la recuperación económica va a ser bien difícil posiblemente estemos hablando de una recuperación paulatina a finales del año 2021 22 En ese sentido nos queda es este aunar esfuerzos para que se para que la reactivación de nuestra economía sea sea lo más rápido posible y que traiga beneficio a todos los peruanos.

    • #1450

      Bueno Buenos días con cada uno de ustedes esté en estas circunstancias tan difíciles que atraviesa nuestro país debido al covid 19 es que en la actualidad la reactivación de nuestra economía está atravesando una crisis coyuntural pero que sin embargo las fuerzas fuerzas productivas de nuestro país se van a reactivar de manera paulatina con el apoyo del gobierno del Estado peruano sobre todo en materia de la exportación de nuestras materias primas y productos artesanales En ese sentido esperamos el apoyo permanente y sostenido de la del del gobierno y de ese modo se podrá reactivar a nuestra economía almas corto plazo gracias

      Hola Luis,
      El rol del Gobierno es central para impulsar la reactivación del empleo y debe tomar en cuenta el contexto regional, nacional e internacional. Al respecto, Macroconsult emite informes periódicamente sobre el estado de la economía peruana a nivel nacional y por sectores. En el marco de esta emergencia sanitaria estos informes desarrollan el panorama económico internacional, las proyecciones económicas al 2020-2021, así como también un panorama sectorial. Te invitamos a ver el siguiente webinar “Economía en tiempos del Covid”: https://www.youtube.com/watch?v=0Us193qLFq8

    • #1447
      jesicarodriguez
      Participante

      rodriguez cruz jesica marina

      Bueno en mi opinion creo que por lo de la pandemia tiene que cambiar todo el sector economico dentro del estado, y creo que el estado tiene que inyectar dinero a la economia a traves de las obras publicas para la ejecucion de obras publicas ya que asi tendriamos primero nueva infraestructura y lo siguiente seria que las personas tendrian trabajos dentro de estas obras publicas que seria una forma muy buena de poder reactivar nuestra economia.
      La empresas privadas como la mineria tendrian que tener un papel importante en la reactivación económica es importante fomentar el trabajo en la minería teniendo en cuenta los protocolos correspondientes a seguir en los trabajos y reactivando proyectos pendientes para así generar mayor tasa de empleo en el país y la región

    • #1446

      Ante todo muy buenas días la reactivación económica inmiscibilidad todavía es deficiente debido a que las microempresas todavía no han aperturado con normalidad hay mucho desempleo hoy en día esperamos que con el pasar de las semanas la reactivación económica se normalice esto en bien de la ciudadanía en nuestro país está sufriendo un duro golpe por el cobit 19 que esto es a nivel nacional también espero que la economía nacional mejore en poco tiempo.

      Hola Saul, bienvenido a ForoMin+D
      La reactivación post COVID-19 es un reto a nivel nacional. Al respecto, Bruno Seminario, profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico e investigador principal del CIIUP, analiza y realiza estimaciones periódicas sobre la actividad económica en el Perú en el marco de la emergencia sanitaria. Te invitamos a ver su última presentación del mes de septiembre: https://drive.google.com/file/d/11os2xhXALv93wF_00vDvW9PTTieNwuQ7/view?fbclid=IwAR3mzlXtGqw9UL9H-WCww_vABRVkvUozJP9Od_JcpqNQc_5UEb_pOzeXOCs

    • #1445
      Luis Robles Zuniga
      Participante

      Bueno Buenos días con cada uno de ustedes esté en estas circunstancias tan difíciles que atraviesa nuestro país debido al covid 19 es que en la actualidad la reactivación de nuestra economía está atravesando una crisis coyuntural pero que sin embargo las fuerzas fuerzas productivas de nuestro país se van a reactivar de manera paulatina con el apoyo del gobierno del Estado peruano sobre todo en materia de la exportación de nuestras materias primas y productos artesanales En ese sentido esperamos el apoyo permanente y sostenido de la del del gobierno y de ese modo se podrá reactivar a nuestra economía almas corto plazo gracias

    • #1444
      Saul Jara
      Participante

      Ante todo muy buenas días la reactivación económica inmiscibilidad todavía es deficiente debido a que las microempresas todavía no han aperturado con normalidad hay mucho desempleo hoy en día esperamos que con el pasar de las semanas la reactivación económica se normalice esto en bien de la ciudadanía en nuestro país está sufriendo un duro golpe por el cobit 19 que esto es a nivel nacional también espero que la economía nacional mejore en poco tiempo.

    • #1438

      La actividad minera tiene un papel importante en la economía peruana porque genera valor agregado y aporta 10% al producto bruto interno (PBI), mayores divisas e ingresos fiscales por impuestos, la creación de empleos directos e indirectos, y la mejora del crecimiento potencial de la actividad económica. Además, atrae inversiones.
      Así mismo la minería es la columna vertebral de la economía del Perú, teniendo en cuenta que las regiones donde se realiza esta actividad extractiva se benefician con la transferencia de canon minero y la promoción de recursos para el desarrollo mediante el aporte directo de recursos.

      La pandemia del Covid-19 ha afectado económica y socialmente a varios a países en diferentes niveles. Para los países de América Latina y el Caribe, existe un gran desafío para recuperar los niveles de productividad sin afectar la seguridad y salud de la población en consecuencia de la baja calidad y cantidad infraestructura que presentan estos países. Ante ello, al ser no solo un tema económico, sino social; resulta de vital importancia la generación de concesos entre los gremios, el estado, la academia y la sociedad civil, así como una planificación estratégica para el futuro.
      En el Perú, el MINEM ha creado el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (RIMAY), con el objetivo de constituirse en un espacio de coordinación y articulación entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia, en donde se comparta y promueva el ejercicio de buenas prácticas del sector, así como en una plataforma de diálogo y discusión técnica de alto nivel para arribar a consensos en procura de un mejor aprovechamiento de los recursos minero energéticos para el desarrollo del país.
      Te invito a conocer más sobre esta iniciativa mediante los siguientes enlaces:
      http://www.minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=9&idPublicacion=583#:~:text=Al%202030%2C%20la%20miner%C3%ADa%20en,valoraci%C3%B3n%20de%20toda%20la%20sociedad.
      http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/ANUARIOS/2019/AM2019.pdf

      Asimismo, te adjunto un enlace sobre Valor Minero Chile, como un ejemplo de este tipo de iniciativas desarrolladas por otros países mineros.

    • #1429

      Hoy en día el tema de empleos es de suma importancia importancia ya que a sido afectada de manera considerable por el tema de la pandemia que vivimos y afectando en la economía del país y las regiones, donde de tubo una mayor tasa de desempleo en distintos rubros económicos del país.
      Y para la reactivación económica enfocando en el sector minero es importante fomentar el trabajo en la minería teniendo en cuenta los protocolos correspondientes a seguir en los trabajos y reactivando proyectos pendientes para así generar mayor tasa de empleo en el país y la región

      En efecto, la minería es uno de los sectores que se situó como líder en la reactivación económica del país. Esto principalmente a que la mayoría de las operaciones mineras tienen campamentos propios “encapsulados” y se encuentran en lugares alejados del área urbana y periurbana evitando contagio de trabajadores con la población. Asimismo, cuenta turnos especiales de trabajo que evita movilización continua de personal y propagación del virus, así como, altos estándares de seguridad y salud en el trabajo.

      La reactivación del sector minero, se ha dado de manera progresiva en orden a las fases establecidas por el gobierno. De esta manera, el empleo minero reportado en julio ascendió a 160,304 trabajadores directos registrando un crecimiento del 4.1% con respecto al mes anterior y 24.9% en comparación a lo registrado en mayo.

      Para más información sobre el estado actual del sector minero en el Perú, te recomiendo revisar el Boletín Estadístico Minero Mensual del MINEM y visitar la plataforma PROYECTA MINEM.
      https://minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=1&idPublicacion=615
      http://proyecta.minem.gob.pe/

    • #1426

      En ForoMin+D creemos que para lograr el de desarrollo integral del país es importante la participación de todos.
      Deja tus comentarios, dudas, propuestas que estas serán respondidas por expertos en el tema y sor resultados serán compartidos con tomadores de decisiones.

    • #1423

      En ForoMin+D creemos que para lograr el de desarrollo integral del país es importante la participación de todos.
      Deja tus comentarios, dudas, propuestas que estas serán respondidas por expertos en el tema y sor resultados serán compartidos con tomadores de decisiones.

    • #1368

      Seguimos en el 2do día del III Foro Abierto de FOROMIN+D. Sigamos opinando, compartiendo, informándonos y creando propuestas de cómo reactivar el empleo en el país.

    • #1367

      El crecimiento económico por sí solo no se traduce necesariamente en un mayor cantidad y una mejor calidad de empleos, especialmente para los sectores más pobres, vulnerables y aquellos en riesgo de quedar marginados. El crecimiento económico es un requisito previo para aumentar el empleo productivo; es el resultado combinado de incrementos en el empleo e incrementos en la productividad laboral. Por lo tanto, la tasa de crecimiento económico establece los límites absolutos dentro de los cuales se puede presentar el crecimiento en el empleo y el crecimiento en la productividad laboral. Sin embargo, el patrón o la naturaleza del crecimiento también tienen mucha importancia. El impacto del crecimiento económico en la creación de empleo productivo no solo depende de la tasa de crecimiento, sino también de la eficiencia con la cual el crecimiento se traduce en empleos productivos.

      Efectivamente. El crecimiento económico es un indicador que en sí mismo no detalla el bienestar social ni el desarrollo de un país; sin embargo es un buen punto de partida. Es necesario para el desarrollo de un país la generación de valor agregado en los diferentes sectores, siendo el sector minero uno de gran potencial. Según un estudio del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), la contribución del sector minero al país, que actualmente es alrededor del 10%, podría incrementarse a un 20% si se realizan encadenamientos productivos con los proveedores mineros. En ese sentido, PRODUCE y MINEM se encuentran desarrollando una Hoja de Ruta Tecnológica para proveedores de la minería (HRT), como una herramienta de planificación estratégica participativa que busca impulsar el desarrollo del sub-sector minero, acelerando los procesos de innovación y absorción tecnológica. Esto con el objetivo de incorporar conocimiento e innovación en la cadena de valor minera, lo que a su vez permitirá incrementar la competitividad de todo el sector, y el impacto de la minería en la economía nacional.

      Para más información sobre esta iniciativa y otras, les invito a revisar la reciente publicación del Anuario Minero del MINEM. https://minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=1&idPublicacion=599

    • #1365

      El Empleo en el Sector Minero y su contribución al Perú

      El sector minero se ha reafirmado como un indudable pilar de nuestra la estabilidad macroeconómica peruana, así como, un motor de crecimiento y desarrollo integral para el país. En los últimos 10 años ha impulsado el crecimiento del PBI en alrededor del 10%, así como, representado el 60% de las exportaciones nacionales y el 23% en inversión extranjera directa en promedio.

      No obstante, resulta de vital importancia destacar su importancia en la generación de empleo. Si bien es cierto es una actividad intensiva en capital por lo que el empleo directo generado es menor al de otros sectores económicos, representando el 1.2% de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el numero se eleva a 4.5% si consideramos únicamente a la PEA formal.
      Actualmente, la minería es uno de los pocos sectores productivos que se desarrollan en regiones alejadas de la capital, encontrados en ocasiones en lugares remotos a más de 3,500 m.s.n.m., contribuyendo de esta manera con los objetivos de descentralización del país. En ese sentido, la actividad minera no solo permite la creación de empleo local y servicios; sino también la oportunidad de una capacitación técnica con impacto notable en la generación de ingresos de las economías locales. Por consiguiente, la formación de puestos de trabajo en el sector minero resulta trascendental para el desarrollo del país, debido a su efecto multiplicador en la economía nacional.

      Sobre este último, el Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que por cada empleo generado de forma directa en la actividad minera, se generan adicionalmente 6.25 empleos en el resto de la economía. De esta manera, en el 2019, la actividad minera generó 1.30 millones de empleos indirectos, que en adición a los 208,716 empleos directos, permitieron que dicha actividad proporcione trabajo formal a casi 1.5 millones de personas.

      Les comparto el documento “INFORME DE EMPLEO MINERO 2019 “PANORAMA Y TENDENCIAS EN EL PERÚ” elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, para más información sobre la estructura del empleo minero, según estrato, generó, lugar de origen entre otros. https://minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/LIBROS/EMPLEO2019.pdf

      Así como documento “EL VALOR AGREGADO DE LA MINERÍA EN EL PERÚ” del IPE, para conocer más a detalle sobre el efecto multiplicador del empleo en minería. http://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2018/01/IPE-Junio-2017-El-Valor-Agregado-de-la-Miner%C3%ADa.pdf

    • #1362

      Toda actividad productiva genera ingresos econômicos y sin duda la actividad minera sobresale de ella.
      Y las politicas del pais de una forma ayuda o la estanca, por qué?, porque la regulación documentaria, la función de las entidades y lo gubernamental desacelera la inversion y no genera flujos en el presente.y vaya por el futuro.

      Espero que este foro no sólo sea escrita en el papel de las instituciones como fin, sino que se llegué en aplicar y dar solución al avance y no quedarnos con la misma cosa de otros eventos.

      Esperemos tener soluciones y ser parte de ellas, que todos seamos los involucrados!

      En este Foro Abierto como en los anteriores organizados por FOROMIN+D todos somos parte de la solución. Sobre la base de todas las participaciones elaboramos conclusiones y propuestas, que son expuestas en FOROMIN+D y les hacemos seguimiento con las autoridades.

    • #1361

      Enfoque colaborativo

      La actividad de la minería formal como se evidencia constituye un alto porcentaje del PBI, por ende es una de las actividades que genera también empleo, no obstante, se deben ejecutar estrategias articuladas entre las empresas, el gobierno y las comunidades, trascendiendo el insuficiente enfoque de responsabilidad social por parte de las mineras, y el papel limitado del Estado al solo regular las actividades relacionadas a la minería. Estos tres principales actores de la minería deben ejecutar estrategias que permitan el desarrollo de un enfoque colaborativo, con ello aumentaría la confianza de las comunidades, reduciéndose los conflictos sociales, por ende las pérdidas en las que incurren las empresas mineras a consecuencia de ellos.

    • #1359

      Las Municipalidades y Gobierno Regional, se pueden constituir en un impulsor de empleo, si ejecutan los proyectos que tienen en cartera, sobre todo los de infraestructura, invirtiendo los presupuestos que tienen asignados.
      Algo que mejorar son los plazos que toman las Municipalidades y empresas de servicios públicos para otorgar las autorizaciones a los proyectos de inversión que generan empleo. Es importante cumplir con los plazos establecidos en las normas.

      Es un buen video, solo tendría que comentar que hace falta mas alternativas de empleo sobre todo el trabajo conjunto con los municipios y gobiernos regionales, para la generación de puestos de empleo en distintas areas y rubros, siempre siguiendo el protocolo para evitar contagios.

    • #1358

      Hoy en día el tema de empleos es de suma importancia importancia ya que a sido afectada de manera considerable por el tema de la pandemia que vivimos y afectando en la economía del país y las regiones, donde de tubo una mayor tasa de desempleo en distintos rubros económicos del país.
      Y para la reactivación económica enfocando en el sector minero es importante fomentar el trabajo en la minería teniendo en cuenta los protocolos correspondientes a seguir en los trabajos y reactivando proyectos pendientes para así generar mayor tasa de empleo en el país y la región

      Michael Hugo
      Como bien dices, la minería puede ser una alternativa para la reactivación del empleo. Una buena fuente para analizar esta posibilidad con información objetiva son los informes periódicos que emite Macroconsult sobre el estado de la economía peruana a nivel nacional y por sectores. En el marco de esta emergencia sanitaria estos informes desarrollan el panorama económico internacional, las proyecciones económicas al 2020-2021, así como también un panorama sectorial. Te invitamos a ver el siguiente webinar “Economía en tiempos del Covid”: https://www.youtube.com/watch?v=0Us193qLFq8

    • #1357
      Saul Jara
      Participante

      Buenas noches le saluda Saúl Jara de la ciudad capital de huaraz del departamento de ancash En cuanto la reactivación económica en mi ciudad Es aproximadamente al 30% Porque todavía la ciudad de huaraz sigue considerado como una ciudad focalizado por el covid 19 por lo que no se reactivan diferentes o rubros de negocios, por lo que la tasa de empleo ha disminuido extremadamente en esta ciudad hay mucha necesidad actualmente.

    • #1355
      MARIAVALERIA
      Participante

      Políticas Públicas intersectoriales

      Al día de hoy la mayoría de veces, las entidades públicas trabajan aisladas, cada entidad ejecuta sus propias politicas, a veces son repetitivas otras veces se contradictorias. Las Políticas Públicas nacional deben ser la base para que el objetivo sea uno solo y todos trabajen conforme a ello. El Perú requiere de una rápida reactivación, para ello no podemos esperar los tiempos de las usuales trabas burocráticas.

      La empresa privada tiene intención y recursos, pero muchas veces, el propio Estado (nacional o subnacional) por mecanismos obsoletos no permite que la distribución de los recursos llegue eficaz y eficientemente donde más se necesita.

      La reactivación de sectores claves genera un efecto indirecto significativo que dinamiza rápidamente las microeconomías locales, a más potencia en estos sectores como la minería, mayor empleo local y sostenible.

    • #1354
      ROMERO
      Participante

      Re activación Económica y empleabilidad

      Hoy en día estamos observando que muchas Empresas Mineras a nivel nacional es el soporte para el desarrollo de nuestro País, sin embargo también somos testigos que el empleo en nuestra localidad es muy irrisorio a la mayoría de la población que pertenecen al ámbito de influencia por ejemplo no les dan la oportunidad de laborar, si llegan es muy poco tiempo; algunos profesionales tampoco tienen esa oportunidad.
      Para que nuestra población sean beneficiarios seria bueno tratar este tema desde los Gobiernos nacionales, regionales y locales, tampoco pensemos solo en el empleo también hay que ver la producción que beneficie a la población en su conjunto, no solo basta sembrar cemento cada comunidad y/o localidades sino ver el tema de educación , salud y agricultura que será beneficioso para la población en total.

    • #1353
      Mary
      Participante

      Reactivar y sostener el empleo local (Mineria)

      Muy buenas tardes
      Con la pandemia los empleos disminuyeron , la economía bajo drásticamente, como ejemplo tenemos un de los pilares de empleo en Apurímac la Mina Las Bambas; que empezó a recortar personal por lo tanto los negocios ligados se estancaron. Por consiguiente se concluye que la Empresa es tan importante ya que genera empleos indirectos, genera el incremento del presupuesto publico y realiza la contratación de mano de obra local.
      Es importante reactivar las actividad minera tanto en sus diferentes niveles Gran, Mediana, Pequeña minería y minería artesanal con una rigurosa capacitación ,un protocolo sanitario que se aplique basándose en las normal vigentes.

    • #1352
      mickey serrano ortega
      Participante

      la economía en el perú a causa del covid_19

      la minería podría ser una solución a la caída de la economía por causa del covid _19 en el perú porque representa mas del 50%de aportaciones en el perú; y el mayor contribuyente ante la sunat. y que el estado peruano trabaje sin corrupción y teniendo en cuenta el derecho de todos los peruanos y tener informado su plan de exploración y explotación de los recursos naturales en el perú como la minería, agricultura y ganadería que juegan un papel importante en la economia del pais

    • #1349

      Hoy en día el tema de empleos es de suma importancia importancia ya que a sido afectada de manera considerable por el tema de la pandemia que vivimos y afectando en la economía del país y las regiones, donde de tubo una mayor tasa de desempleo en distintos rubros económicos del país.
      Y para la reactivación económica enfocando en el sector minero es importante fomentar el trabajo en la minería teniendo en cuenta los protocolos correspondientes a seguir en los trabajos y reactivando proyectos pendientes para así generar mayor tasa de empleo en el país y la región

      Hola Michael, bienvenido a ForoMin+D.
      Creemos en el rol que juega la minería como un vehículo para el desarrollo. En un contexto como el actual la minería, representa un sector clave para la reactivación económica. Para profundizar en el tema, te invitamos a ver la entrevista realizada en a Diego Macera en el programa Rumbo Minero: La importancia de la Minería para la Reactivación del País: https://www.youtube.com/watch?v=Y5FrdPNAh7o&feature=youtu.be

    • #1347
      RAINSON EDDY
      Participante

      FOMENTAR LA GANADERIA Y AGRICULURA POR MEDIO DE LA MINERIA

      COMO SE HA VISTO SE HA DISMINUIDO EL TRABAJO EN TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS POR CAUSA DEL COVID-19
      PRINCIPALMENTE SE OBSERVO QUE EN LA REGIÓN DE APURÍMAC PERSONAS QUE NO TENÍAS ALGÚN TIPO DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUE SE HABÍAN MUDADO A LA CAPITAL DE PAÍS DONDE SEGÚN ELLOS ENCONTRARÍAN UN MEJOR FUTURO, PERO POR DIFERENTES CAUSAS EN ESTE CASO LA ENFERMEDAD EL COVID-19; HISO QUE LA GRAN MAYORÍA DE ESTAS PERSONAS REGRESEN A SU REGIÓN YA QUE HABÍA ESCASES TRABAJO EN LA CAPITAL Y ESTAS AHORA SE ESTÉN DEDICANDO A LA GANADERÍA Y AGRICULTURA EN SU MAYORÍA.
      LA MINERÍA COMO PRINCIPAL APORTANTE A LA ECONOMÍA DE PAÍS TIENE LA OBLIGACIÓN A TRAVÉS DEL CANON MINERO, REGALÍAS MINERAS Y DERECHO DE CONCESIÓN; TRABAJAR DE LA MANO CON EL ESTADO, GOBIERNO REGIONAL, MUNICIPIOS Y COMUNIDADES DONDE SE ENCUENTRA EL PROYECTO MINERO. CON EL DINERO QUE SE DA TIENEN LA OBLIGACIÓN DE CREAR NUEVOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN RELACIONADOS A LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA, AGROINDUSTRIA ETC. COMO SABEMOS LA MINERIA SE VA AGOTAR EN ALGÚN PUNTO Y TENEMOS QUE ESTAR PREPARADOS PARA EL FUTURO.
      GRACIAS A ESTOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN SE GENERARÁN MÁS PUESTO DE TRABAJO PRINCIPALMENTE PARA LAS PERSONAS QUE DECIDIERON REGRESAR A SU REGIÓN. Y ASI PODER GENERAR GANANCIAS PARA SU FUTURO.
      LOS PROYECTOS MINEROS QUE ESTAN EN PROCESO DE EJECUCIÓN APOYARAN DE GRAN MANERA A LA ECONOMÍA DEL PAÍS PARA QUE PUEDAN SOLVENTAR LOS GASTOS SUFRIDOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

    • #1346
      Gemerdy
      Participante

      Si bien la minería es una de las principales fuentes de ingreso en el desarrollo económico del país, lo cual descendió en los últimos trimestres por la pandemia; una de las proyecciones para reactivar la economía estaría en establecer un esquema de deducción acelerada de la inversión en activos físicos para la expansión de la capacidad instalada, acelerar las licitaciones de proyectos de inversión y la creación de nuevos proyectos de obras, agricultura y demás sectores e impulsar en la formación de microempresas. Asimismo los gobiernos regionales y locales deberían de estar comprometidos en el desarrollo del país fortaleciendo los sectores de educación, salud y vivienda; no podemos dejar al lado el tema de corrupción que es uno de los problemas en nuestro país lo cual trae incertidumbre para la población y seria uno de los principales temas a solucionar.

    • #1345

      Toda actividad productiva genera ingresos econômicos y sin duda la actividad minera sobresale de ella.
      Y las politicas del pais de una forma ayuda o la estanca, por qué?, porque la regulación documentaria, la función de las entidades y lo gubernamental desacelera la inversion y no genera flujos en el presente.y vaya por el futuro.

      Espero que este foro no sólo sea escrita en el papel de las instituciones como fin, sino que se llegué en aplicar y dar solución al avance y no quedarnos con la misma cosa de otros eventos.

      Esperemos tener soluciones y ser parte de ellas, que todos seamos los involucrados!

      Hola Liz, bienvenida a ForoMin+D.
      El rol de los ciudadanos es fundamental, es por ello que ForoMin+D busca promover el aprovechamiento de los recursos naturales que se vea reflejado en el bienestar de los ciudadanos. Por ello, la fiscalización de la inversión pública por parte de sociedad civil es de suma importancia; sobre todo en un contexto en dónde necesitamos estar más informados para exigir el destrabe de proyectos de inversión que afectan a nuestro territorio, cuyo avance tendría alto impacto en el empleo y la productividad. Si quieres saber sobre el detalle de un proyecto -monto de inversión, gasto acumulado, anual y mensual, beneficiarios, contrataciones y demás- ingresa aquí con el código del proyecto: https://ofi5.mef.gob.pe/ssi/

    • #1344
      cristians
      Participante

      cristians

      Esta pandemia, además de afectar seriamente a la salud de miles de personas, también está poniendo en jaque los mercados laborales. Todo ello ha hecho que la tasa de desempleo aumente dramáticamente, en todas las regiones del Perú.
      Una de las maneras de cómo superar los niveles de desempleo seria, por ejemplo, la de desincentivar los despidos o promover arreglos de trabajo compartido, donde trabajadores y empresas, juntamente con el Estado, suman esfuerzos para mantener el empleo.

    • #1339
      Eusebio
      Participante

      la minería genera recursos importantes para el país, pero el gobierno centralista y corrupta no invierte en proyectos de largo plazo, en proyectos que nos genere mas empleos a futuro, también mientras los pobres pagamos nuestros impuestos los grandes empresas son morosos con millones de soles, para generar más empleos tenemos que invertir en proyectos de largo plazo que nos ayude generar empleos a futuro, trabajar con lo gobiernos regionales invirtiendo en proyectos de sus necesidades que ayuden a generar empleo mas no en proyectos que no es de primera necesidad como las canchas sintéticas cuando muchas prioridades en que invertir.

    • #1337
      Jhon Segundo
      Participante

      La minería como factor para el desarrollo

      Debido a la actual coyuntura que atraviesa el país, se han visto afectado los diferentes sectores productivos, a su vez esto ha generado desempleo en todas las regiones. Como sabemos la minería es el principal factor en la economía peruana ya que genera recursos para el desarrollo , a su vez aporta ingresos mediante el canon minero y las regalías, con lo cual las autoridades correspondientes de la administración de estos ingresos deben direccionarlo a potenciar la producción en su región generando proyectos de inversión, industrias, como también trabajar conjuntamente con otros sectores productivos e incentivando la innovación tecnológica, para la mejora del país.

    • #1336
      Alicia
      Participante

      Muy importante e interesante el tema tratado (video) sobre la productividad para el desarrollo.
      Bueno, el país (Perú ) sufrió una recesión económica a causa de la pandemia que actualmente estamos sufriendo, y la región de Apurímac no es ajena a ella entonces la pregunta: ¿Cómo reactivar y sostener el empleo local? es crucial para afrontar en cuanto al aspecto económico.
      La región de Apurímac a nivel nacional es pues una zona con niveles de índice de pobreza mas altas; en cuanto a economía no es la mas optima puesto que nos vimos afectados muy enormemente a causa de la pandemia y la mejor manera de sobresalir es desarrollar las actividades económicas como es la crianza de ganado y la agricultura.
      En cuanto a la actividad minera considero que es la principal solución para salir de la recesión puesto que mantiene un nivel económico estable a nivel nacional, regional, local, etc.
      La actividad minera brinda empleo al apurimeño dándole así una calidad de vida favorable; como estudiante y ciudadana apurimeña considero que dicha actividad es muy importante para poder sobrellevar estos problemas que nos aquejan actualmente.

    • #1335
      Diana Rubi
      Participante

      En la actual coyuntura , se ha podido observar que varios sectores que generan ingreso en nuestra economía Peruana se han visto afectados , como son las más débiles, micro y pequeñas empresas .
      Pero también se debería pensar en los más grandes, el caso de las empresas, en caso esta situación se alargue, porque son estas empresas las que sostienen el empleo formal, en el caso del Sector Minero las empresas medinas y gran minería ya están laborando, por ello sería bueno fomentar el desarrollo en donde todos seremos beneficiados por los diversos ingresos , tanto como el Canon Minero, La Regalías .

    • #1334

      La minería es vista como una actividad absolutamente depredadora de las riquezas de la tierra y también responsable de la destrucción de recursos y emplazamientos naturales, sin embargo, la sociedad actual mantiene una creciente demanda y consumo de toda clase de recursos minerales y energéticos como base de calidad de vida.
      Siendo este un proceso rentable que nos permitirá reactivar la economía e incrementar la tasa de empleos para mejorar diversas calidades de vida . Utilizado como un agente catalizador y diversificador productivo de nuestra economía. Este proceso requiere muchísima reflexión y responsabilidad, más que apresuramiento e improvisación.
      En ese sentido, se esperaría congregar a ministros, gobernadores regionales, autoridades municipales de jurisdicciones mineras, así como a los gerentes de las principales compañías mineras y demás agentes vinculados a temas de relaciones comunitarias y desarrollo social.

    • #1333
      Marlith Quispe Juarez
      Participante

      Se sabe que cada región tiene distintos tipos de potenciales con los que puede levantar de alguna forma las malas estadísticas en las que se cayó debido al covid. Con esto me refiero a que el estado debería trabajar por sectores, impulsar en cada región las actividades con las que se puede generar más empleo, por ejemplo si Apurímac es una región que le va bien con la agricultura y minería, dar las facilidades necesarias no solo a las grandes empresas , sino también a las microempresas,impulsar proyectos de desarrollo agroecológico, etc. Teniendo en cuenta que la extracción de minerales son recursos no renovables a diferencia de la ganadería, agricultura, sin embargo la minería es un pilar fundamental en la economía no solo regional sino también nacional, buscar la manera de apoyarse en este recurso que tenemos en nuestro país para realizar las acciones necesarias y poder superar las malas estadísticas a las que llegamos por la situación actual.

    • #1332

      En el corto plazo, el Gobierno juntamente con los gobiernos locales deberá mejorar el diseño y la efectividad de sus políticas de intermediación laboral para lograr un mayor alcance entre buscadores de empleo, ya sea generando programas nacionales mayormente a la parte de agricultura, también al sector minero como es caso de los mineros artesanales y con los impuestos aportados deben contribuir al crecimiento de la población.
      También se requiere urgentemente reforzar el desarrollo de habilidades en el sistema educativo, con infraestructuras de calidad y tecnología ala vanguardia.
      Se debe mejorar la complementariedad de la política laboral con la económica para evitar que compitan entre sí. Esta pandemia debe marcar un antes y después para lograr una visión integral.

    • #1331
      Nhell brandon
      Participante

      Se debería crear una entidad estatal financiera exclusivamente para las denominadas mypes, en el cual se le brinde créditos con tasas bajas y tiempo proporciónales debido a la crisis que estamos enfrentando. La oferta pública crediticia tiene que mejor y hacerle competencia a la privada. La mirada de inversión y reactivación económica tiene que ser de acuerdo al espacio geográfico, cada región tiene sus potenciales diferentes a las de otras, por lo tanto se necesita una política pública por cada región.
      Por su parte la mineria esta para el desarrollo del pueblo, y se ha comprobado por los años que donde hay mineria hay desarrollo, y estos tiempos de crisis, la mineria resalta mas por ser el sustento que el pais necesita.

    • #1330

      La industria de la minería en el Peru.

      Ante el impacto económico que la pandemia del COVID-19 viene produciendo a nivel global, una problema que surge es en qué medida la crisis sanitaria y el confinamiento social marcarán un punto de modulación en el conjunto de reglas bajo las que se rige el sector minero en el Perú. El consenso global presenta signos de girar hacia una mayor intervención del Estado en el mercado, con el fin de posibilitar el ampliación de la inversión social, pero también surge la amenaza de profundizar la tendencia hacia la desregulación como vía para alentar una rápida recuperación económica. De concretarse cualquiera o elementos de ambos escenarios,nos atrevemos a desarrollar algunas hipótesis respecto a la intervención regulatoria en la minería que, a la vez, se enmarca en equilibrios de poder históricos entre las empresas, el Estado y la sociedad.

    • #1329
      Jose Carlos
      Participante

      Aporte de la minería al PBI

      La actividad minera tiene un papel importante en la economía peruana porque genera valor agregado y aporta 10% al producto bruto interno (PBI), mayores divisas e ingresos fiscales por impuestos, la creación de empleos directos e indirectos, y la mejora del crecimiento potencial de la actividad económica. Además, atrae inversiones.
      Así mismo la minería es la columna vertebral de la economía del Perú, teniendo en cuenta que las regiones donde se realiza esta actividad extractiva se benefician con la transferencia de canon minero y la promoción de recursos para el desarrollo mediante el aporte directo de recursos.

    • #1328
      Alardo
      Participante

      Las propuestas de mejoras en alternativas de solución para las Pequeñas y medianas empresas deben aplicarse de diferentes formas ya que ayudan al fortalecimiento de cualquier empresa y deben de tomarse en cuenta ya que muchas de ellas tienen un fuerte valor o significado que puede representar una solución o respuesta que cambien el entorno.
      Referente a los resultados del trabajo es importante mencionar la forma en que estas se aplican ya que no nada mas es implementar, si no que también el material o recursos a utilizar, la forma en que se trabajara y la disposiciones son importantes y necesarias, este procedimiento beneficia a ambas partes ya que para el cliente una mejor forma de atención
      es importante y para el interesado del procedimiento le da mas confianza y seguridad en su trabajo.

    • #1327
      guillermo
      Participante

      al iniciar la reactivación económica en sus distintas fases implica la creación de empleos, entrando al tema de la minería es necesario la presencia del trabajador esto no permite el trabajo remoto, en este caso se procede a capacitar y reentrenar a los trabajadores para un mundo post-covid esto no seria gran problema para la gran y mediana minería, lo que es otro tema en el caso de la minería artesanal la pequeña minería y la minería informal, aquí la situación es distinta ya que hay trabajadores que no cuentan con un seguro para su salud o un empleo estable, estaría bien que evalúen este tema ya que la minería es un puntal para el desarrollo de nuestro país.

    • #1326
      Kelnio perez ferrel
      Participante

      Empleo en el Sector Minero

      El sector minero y ubicarse en zonas alejadas en el peru,cuyo aporte a las exportaciones mayor al 50%,al ser un sector altamente tecnificado y por consecuencia bajo ciertamente en empleo comparado a otros sectores ,pero con su alta productividad e ingresos importantes que el estado percibe como Canon Minero,Regalias Mineras,etc.Asimismo estos como recursos disponibles para financiar proyectos a diferentes niveles Nacional,regional y local,promover este sector nos permitira tener ingresos y estos nos permitiran generar ingresos para poder financiar proyectos de infraestructura,salud,educacion y otros,es asi que promover la activacion de este sector es clave,pero trabajar mancomunadamente para generar proyectos de desarrollo asimismo buscar generar escenarios donde las comunidades puedan participar y por consecuencia mejorar empleabilidad de las poblaciones .

    • #1325

      Hoy en día el tema de empleos es de suma importancia importancia ya que a sido afectada de manera considerable por el tema de la pandemia que vivimos y afectando en la economía del país y las regiones, donde de tubo una mayor tasa de desempleo en distintos rubros económicos del país.
      Y para la reactivación económica enfocando en el sector minero es importante fomentar el trabajo en la minería teniendo en cuenta los protocolos correspondientes a seguir en los trabajos y reactivando proyectos pendientes para así generar mayor tasa de empleo en el país y la región

    • #1324
      bryan
      Participante

      BRYAN HUAMANI QUIROZ

      esta situación de la pandemia en el Perú uno de los sectores que fueron mas perjudicado fue el sector de la minería pero la minería artesanal y pequeña minería ya que la media y grande minería estaban funcionando con normalidad durante toda la cuarentena, seria conveniente que el estado le de han capacitaciones junto con el gobierno regional a los mineros artesanales y pequeña minería para que implemento todo los protocolos de bioseguridad por la pandemia covid 19.
      como sabemos que la minería da un gran aporte en el PBI del país por el canon y regalías minera , ayuda al desarrollo económico, agrícola, educativa, de los gobiernos regionales, locales y mas que todo a la población adyacente a la minería .

    • #1323
      Cielo A
      Participante

      Que tenga un cordial saludo.
      Para ayudar a las empresas a mantener su personal es crucial. Subsidios para apoyar los salarios, la formación, el incremento de la productividad y el desarrollo de nuevos productos y servicios pueden contribuir a evitar los despidos. A nivel local, los programas de evaluación pueden ayudar a las empresas a comprender mejor las condiciones locales, y a establecer relaciones más eficaces entre la producción y las redes de empresas. Las plataformas digitales pueden ser particularmente eficaces para recopilar información y datos a fin de ofrecer una imagen mejor de los mercados locales.
      Nuestra experiencia con el COVID-19 puede dejar un legado positivo si la utilizamos para ayudar a las empresas a revisar su productividad y su uso de la tecnología a fin de mejorar sus prácticas de gestión y sus procedimientos. Si se cultiva el entorno empresarial adecuado, la crisis del COVID-19 puede crear nuevas oportunidades.
      El desafío es enorme, y también deber serlo nuestro compromiso para encontrar respuestas.

    • #1322
      Marisol Chuyma Vargas
      Participante

      El crecimiento económico por sí solo no se traduce necesariamente en un mayor cantidad y una mejor calidad de empleos, especialmente para los sectores más pobres, vulnerables y aquellos en riesgo de quedar marginados. El crecimiento económico es un requisito previo para aumentar el empleo productivo; es el resultado combinado de incrementos en el empleo e incrementos en la productividad laboral. Por lo tanto, la tasa de crecimiento económico establece los límites absolutos dentro de los cuales se puede presentar el crecimiento en el empleo y el crecimiento en la productividad laboral. Sin embargo, el patrón o la naturaleza del crecimiento también tienen mucha importancia. El impacto del crecimiento económico en la creación de empleo productivo no solo depende de la tasa de crecimiento, sino también de la eficiencia con la cual el crecimiento se traduce en empleos productivos.

    • #1321
      liz_roman
      Participante

      Toda actividad productiva genera ingresos econômicos y sin duda la actividad minera sobresale de ella.
      Y las politicas del pais de una forma ayuda o la estanca, por qué?, porque la regulación documentaria, la función de las entidades y lo gubernamental desacelera la inversion y no genera flujos en el presente.y vaya por el futuro.

      Espero que este foro no sólo sea escrita en el papel de las instituciones como fin, sino que se llegué en aplicar y dar solución al avance y no quedarnos con la misma cosa de otros eventos.

      Esperemos tener soluciones y ser parte de ellas, que todos seamos los involucrados!

    • #1320
      enrique
      Participante

      alternativas para la generación de empleo

      Es un buen video, solo tendría que comentar que hace falta mas alternativas de empleo sobre todo el trabajo conjunto con los municipios y gobiernos regionales, para la generación de puestos de empleo en distintas areas y rubros, siempre siguiendo el protocolo para evitar contagios.

    • #1318

      Financiamiento para la actividad agraria

      El estado debe canalizar recursos directos para las mypes, los grandes beneficiarios de los préstamos en tiempo de pandemia han sido las grandes empresas, con tasas de interés muy bajas. Aquí el Estado no ha canalizado directamente un vínculo con las empresas pequeñas, debería crearse una entidad estatal financiera exclusivamente para los pequeños empresarios, donde se les brinde créditos con tasas bajas y tiempo proporciónales debido a la crisis. La oferta pública crediticia tiene que mejor y hacerle competencia a la privada. La mirada de inversión y reactivación económica tiene que ser de acuerdo al espacio geográfico, cada región tiene sus potenciales diferentes a las de otras, por lo tanto; se necesita una política pública por cada región. Lambayeque es una región altamente comercial y agrícola, en esta pandemia los agricultores no han tenido el suficiente capital financiero para reactivar sus chacras, entonces se necesita una intervención directa del Estado con ellos.

      Lambayeque tiene yacimientos mineros por parte de Kañaris, sin embargo existe una resistencia por parte de la población en no permitir extractivar sus recursos; ahí viene un poco el análisis del porqué. ¿No se estarán dando las condiciones nevarías para poder extraer el mineral?

      Una minería responsable si trae desarrollo, una minería más acorde a la población no a los intereses de los grandes.

      Estimado Reynaldo
      Indudablemente gracias a la agricultura y las importantes inversiones en el sector, particularmente a través del proyecto de irrigación Olmos, han contribuido en la significativa reducción de la tasa de pobreza en Lambayeque. Solo en los últimos 15 años, el porcentaje de la población bajo condición de pobreza se redujo de una tasa de 56% a 15%, siendo el sector agricultura la actividad que más contribuyó con dicha reducción respecto a otros sectores económicos.
      Hoy en el actual contexto de crisis por la presencia del Covid-19, la agricultura peruana continua manteniendo indicadores positivos de crecimiento productivo, registrando en el primer semestre del 2020 una tasa de aumento de 2.1% a nivel nacional, y a nivel regional, Lambayeque acumula una cifra record de crecimiento de 18% en los indicadores de producción agropecuaria, destacando el importantes dinamismo de cultivos como arroz, maíz amarillo duro, mango y arándanos, principalmente.
      Asimismo, se espera para la próxima campaña agrícola 2020-2021, según la Encuesta Nacional de Intensiones de Siembra (ENIS), un aumento de 6.3% en las siembras de cultivos transitorios en Lambayeque, respecto a las siembras registradas en las últimas cinco campañas agrícolas, y que involucra a más de 50 mil pequeños productores agrarios. Para más consulta sobre la ENIS, ingresar al siguiente enlace http://siea.minagri.gob.pe/bi/
      En ese sentido, para mantener estas cifras positivas de intensiones de siembra en la región, el Ministerio de Agricultura y Riego pone a disposición de los pequeños productores sus diferentes programas de financiamiento como el Fondo Agroperú, así como sus programas de garantía del Gobierno como el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE Agro) y el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIPPA). A través de todos estos programas se podrá inyectar recursos financieros que superarían los 2,500 millones de soles para garantizar la campaña agrícola y sostener el crecimiento de la actividad agropecuaria.

    • #1317

      Agradecemos los comentarios dejados hasta ahora. Entendemos que la generación de empleo en los territorios es la principal preocupación. Para ello, es necesario potenciar la producción regional teniendo en cuenta las características de cada territorio y generando sinergias entre los sectores ¿Cuál es el rol de la minería en este proceso? Sigamos comentando.

    • #1316

      El estado debe canalizar recursos directos para las mypes, los grandes beneficiarios de los préstamos en tiempo de pandemia han sido las grandes empresas, con tasas de interés muy bajas. Aquí el Estado no ha canalizado directamente un vínculo con las empresas pequeñas, debería crearse una entidad estatal financiera exclusivamente para los pequeños empresarios, donde se les brinde créditos con tasas bajas y tiempo proporciónales debido a la crisis. La oferta pública crediticia tiene que mejor y hacerle competencia a la privada. La mirada de inversión y reactivación económica tiene que ser de acuerdo al espacio geográfico, cada región tiene sus potenciales diferentes a las de otras, por lo tanto; se necesita una política pública por cada región. Lambayeque es una región altamente comercial y agrícola, en esta pandemia los agricultores no han tenido el suficiente capital financiero para reactivar sus chacras, entonces se necesita una intervención directa del Estado con ellos.

      Lambayeque tiene yacimientos mineros por parte de Kañaris, sin embargo existe una resistencia por parte de la población en no permitir extractivar sus recursos; ahí viene un poco el análisis del porqué. ¿No se estarán dando las condiciones nevarías para poder extraer el mineral?

      Una minería responsable si trae desarrollo, una minería más acorde a la población no a los intereses de los grandes.

      Hola Reynaldo, bienvenido a ForoMin+D
      Las estrategias por sector deben tomar en cuenta cómo se encuentra la región y a partir de ello, proponer soluciones. Al respecto, este mes el INEI publicó el último informe técnico sobre la Producción Nacional. En este, se muestra el comportamiento de los distintos indicadores de producción a nivel nacional y para cada actividad antes y durante la emergencia sanitaria. Más información aquí: https://www1.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/09-informe-tecnico-produccion-nacional-jul-2020.pdf

    • #1313

      Buenas noches
      incrementando y fomentando la inversión reduciendo trámites engorrososen entidades publicas

      Hola Carlos, gracias por participar de ForoMin+D.
      Existen procesos dentro del sector público que deben optimizarse. Como mencionas, el incremento de la inversión es central y uno de los rubros importantes es el de infraestructura. Es así que en febrero de este año fue presentado, por Proinversión, el Plan Estratégico Portafolio 2020-2021; el cual permitiría avanzar en el cierre de brechas en infraestructura. Más detalle aquí: http://www.proinversion.gob.pe/portafolioapp/docs/Portafolio-app-final.pdf

    • #1310
      Reynaldo Bances
      Participante

      Financiamiento directo del estado a las micro y pequeñas empresas.

      El estado debe canalizar recursos directos para las mypes, los grandes beneficiarios de los préstamos en tiempo de pandemia han sido las grandes empresas, con tasas de interés muy bajas. Aquí el Estado no ha canalizado directamente un vínculo con las empresas pequeñas, debería crearse una entidad estatal financiera exclusivamente para los pequeños empresarios, donde se les brinde créditos con tasas bajas y tiempo proporciónales debido a la crisis. La oferta pública crediticia tiene que mejor y hacerle competencia a la privada. La mirada de inversión y reactivación económica tiene que ser de acuerdo al espacio geográfico, cada región tiene sus potenciales diferentes a las de otras, por lo tanto; se necesita una política pública por cada región. Lambayeque es una región altamente comercial y agrícola, en esta pandemia los agricultores no han tenido el suficiente capital financiero para reactivar sus chacras, entonces se necesita una intervención directa del Estado con ellos.

      Lambayeque tiene yacimientos mineros por parte de Kañaris, sin embargo existe una resistencia por parte de la población en no permitir extractivar sus recursos; ahí viene un poco el análisis del porqué. ¿No se estarán dando las condiciones nevarías para poder extraer el mineral?

      Una minería responsable si trae desarrollo, una minería más acorde a la población no a los intereses de los grandes.

    • #1309

      QUE EL ESTADO TRABAJE ARTICULADAMENTE CON EL ESTADO PERO SIN CORRUCCIÓN, RESPETANDO LOS DERECHOS DE TODOS LOS PERUANOS Y MATENIENDO SIMPRE IMFORMADOS DE SU PLAN DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL NUESTROS RECURSOS NATURALES EN LA AGRICULTURA, MINERIA Y PESCA.. ASI MISMO DE LOS BENEFICIOS PARA LAS POBLACIONES AFECTADAS Y EMPLEO QUE GENERARA PARA TODOS LOS PROFESIONALES DE LAS CIUDADE Y MANO DE OBRA DE LAS COMUNIDADES. POTENCIAR LA EDUCACIÓN MEJORAR SU INFRAESTRUCTURA, APOYAR EN SALUD Y ALIMENTACIÓN. LAS EMPRESAS COMERCIALES DEBEN ACTUAR IGUAL TRABAJAR EN EL PAÍS PEROS PROCESANDO Y EMBASANDO PRODUCTOS NACIONALES PRA SU PROIO CONSUMO Y COMPETENCIA.

      Hola Jose, gracias por participar de este espacio de intercambio y discusión.
      Acortar las brechas en infraestructura para cubrir las necesidades básicas como salud, agua y saneamiento y educación es importante. Al respecto, el pasado febrero del 2020 fue presentado, por Proinversión, el Plan Estratégico Portafolio 2020-2021; el cual permitiría avanzar en el cierre de brechas en infraestructura. Más detalle aquí: http://www.proinversion.gob.pe/portafolioapp/docs/Portafolio-app-final.pdf

    • #1308

      Buenas noches
      incrementando y fomentando la inversión reduciendo trámites engorrososen entidades publicas

    • #1305

      Hola Luz, gracias por participar de este espacio de intercambio y discusión. Aún existen muchas brechas por acortar en el empleo a nivel nacional. En FOROMIN+D creemos en el rol que juega la minería como un vehículo para el desarrollo. En un contexto como el actual la minería, representa un sector clave para la reactivación económica. Te invitamos a ver la entrevista realizada en a Diego Macera en el programa Rumbo Minero: La importancia de la Minería para la Reactivación del País: https://www.youtube.com/watch?v=Y5FrdPNAh7o&feature=youtu.be

      La minería es una fuente principal  en la recaudación  de las arcas fiscales de los paises, mas aun en Perú pero que pasa con los peruanos de a pie, que no pueden acceder a trabajar para la mina (Madres solteras, jovenes, agricultores).

      Dios gracias se dieron cuenta,

      Aun cuando ya lo están haciendo, pero no es suficiente y un poco desproporcional,

      ¿Como, seria la pregunta clave?, miles de formas , pero de una forma equitativa para todos,

       

      Generar empleos a…. mediante … ,

       

      Vamos Peru por un pais con educacion, con oportunidades para que en un futuro, No nos digan  NO HAY PLATA como le dijo Ejecutivo a Miles peruanos APORTANTES Y EXPAORTANTE ONP.

    • #1304
      JOSE NIZAMA TORRES
      Participante

      José

      QUE EL ESTADO TRABAJE ARTICULADAMENTE CON EL EMPRESARIADO PERO SIN CORRUCCIÓN, RESPETANDO LOS DERECHOS DE TODOS LOS PERUANOS Y MATENIENDO SIMPRE IMFORMADOS DE SU PLAN DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL NUESTROS RECURSOS NATURALES EN LA AGRICULTURA, MINERIA Y PESCA.. ASI MISMO DE LOS BENEFICIOS PARA LAS POBLACIONES AFECTADAS Y EMPLEO QUE GENERARA PARA TODOS LOS PROFESIONALES DE LAS CIUDADE Y MANO DE OBRA DE LAS COMUNIDADES. POTENCIAR LA EDUCACIÓN MEJORAR SU INFRAESTRUCTURA, APOYAR EN SALUD Y ALIMENTACIÓN. LAS EMPRESAS COMERCIALES DEBEN ACTUAR IGUAL TRABAJAR EN EL PAÍS PEROS PROCESANDO Y EMBASANDO PRODUCTOS NACIONALES PRA SU PROIO CONSUMO Y COMPETENCIA.

    • #1303
      JOSE NIZAMA TORRES
      Participante

      José

      QUE EL ESTADO TRABAJE ARTICULADAMENTE CON EL ESTADO PERO SIN CORRUCCIÓN, RESPETANDO LOS DERECHOS DE TODOS LOS PERUANOS Y MATENIENDO SIMPRE IMFORMADOS DE SU PLAN DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL NUESTROS RECURSOS NATURALES EN LA AGRICULTURA, MINERIA Y PESCA.. ASI MISMO DE LOS BENEFICIOS PARA LAS POBLACIONES AFECTADAS Y EMPLEO QUE GENERARA PARA TODOS LOS PROFESIONALES DE LAS CIUDADE Y MANO DE OBRA DE LAS COMUNIDADES. POTENCIAR LA EDUCACIÓN MEJORAR SU INFRAESTRUCTURA, APOYAR EN SALUD Y ALIMENTACIÓN. LAS EMPRESAS COMERCIALES DEBEN ACTUAR IGUAL TRABAJAR EN EL PAÍS PEROS PROCESANDO Y EMBASANDO PRODUCTOS NACIONALES PRA SU PROIO CONSUMO Y COMPETENCIA.

    • #1270
      luz
      Participante

      La minería es una fuente principal  en la recaudación  de las arcas fiscales de los paises, mas aun en Perú pero que pasa con los peruanos de a pie, que no pueden acceder a trabajar para la mina (Madres solteras, jovenes, agricultores).

      Dios gracias se dieron cuenta,

      Aun cuando ya lo están haciendo, pero no es suficiente y un poco desproporcional,

      ¿Como, seria la pregunta clave?, miles de formas , pero de una forma equitativa para todos,

       

      Generar empleos a…. mediante … ,

       

      Vamos Peru por un pais con educacion, con oportunidades para que en un futuro, No nos digan  NO HAY PLATA como le dijo Ejecutivo a Miles peruanos APORTANTES Y EXPAORTANTE ONP.

    • #1301

      Bienvenidos

      Te damos la bienvenida a este III Foro Abierto y te invitamos a participar dejando tus comentarios. Nos acompañarán colaboradores expertos que profundizarán en algunos datos sobre la situación actual del empleo.
      ¡Tu voz es importante!
      Síguenos este viernes, sábado y domingo.

    • #1230
      Bienvenidos
      Administrador

      Bienvenidos al 3er Foro Nacional con el tema: Productividad para el Desarrollo ¿Cómo reactivar y sostener el empleo local?

Mostrando 163 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.