-
AutorEntradas
-
-
octubre 19, 2020 a las 12:01 am #1966
FOROMIND – MODERADOR
ParticipanteAgradecemos su participación. Trabajaremos sobre los comentarios recibidos, para muy pronto difundir los resultados. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.
-
octubre 18, 2020 a las 11:53 pm #1965
Jhaird Alexander Perez Cruzado
ParticipanteEducación y Cánon Minero
El principal punto a enfatizar para el desarrollo de la región es una buena educación, y hemos visto cuan duramente ha dido golpeada frente a la dificil situación por la que estamos pasando, ¿qué alternativas de solución se debe proponer y qué rol viene a desempeñar el Gobierno local, regional y nacional con el fin de gestionar una buena calidad educativa en la zona rural y urbana con el apoyo del sector privado.
Frente al cánon minero.
¿Qué roles de supervisión realiza el estado a las cantidades de cánon minero repartidas a las Univeridades Nacional de Cajamarca? -
octubre 18, 2020 a las 10:08 pm #1964
FOROMIND – MODERADOR
ParticipanteTu participación a través de los comentarios permite reconocer qué se debe trabajar, en qué se debe hacer énfasis para lograr el bienestar de los ciudadanos de la región Cajamarca.
Quedan dos horas para que dejes tus comentarios en el Foro. ¡Participa! -
octubre 18, 2020 a las 9:12 pm #1963
Carlos Lezama
ParticipanteEl canon minero y la inversión en educación
El canon minero y la inversión en educación, es de necesidad urgente ante esta pandemia, donde grandes cantidades de alumnos han sido desatendidos por falta de conectividad (internet) y su complementariedad en el año lectivo 2021 como lo viene anunciando el Ministerio de Educación; en Cajabamba aún no se evidencian estas inversiones, esperamos que con la asociatividad público privada fortalecida con la creación del Fondo de Solidaridad Minero, se haga realidad.
-
octubre 18, 2020 a las 8:40 pm #1962
ELMER RODRIGUEZ PORTAL
ParticipanteMe parece de vital importancia la participación de la juventud, en estos temas de desarrollo económico y social, son el presente y el futuro y en ellos va a recaer la delicada labor de construir un mejor país, sin embargo veo con total preocupación que la ejecución del canon minero asignado para la región de Cajamarca en temas de cuidado de medio ambiente sea ínfimo, considerando que la mayor causa de conflictos sociales por tema de minería son socio ambientales. Deberíamos tomar en serio el cuidado del medio ambiente, nunca politizarlo, podríamos implementar grupos de trabajo con la participación de todas las instituciones representativas de nuestra región, liderados por personalidades de reconocida trayectoria profesional, ética y moral, con el apoyo de la juventud, el medio ambiente es nuestra morada que hace posible la realización de los derechos fundamentales, como la vida , la salud, el libre desarrollo de la personalidad, etc. Con la minería hay que aprehender a convivir, para ello es necesario sincerar los intereses de los interlocutores. gracias por la oportunidad de poder participar en este foro.
-
octubre 18, 2020 a las 6:23 pm #1961
Francisco Ismodes – Presidente Ejecutivo FOROMIN+D
AdministradorAgenda de Desarrollo de Cajamarca III
Luego de transcurridos 10 años de la elaboración del Plan de Desarrollo Concertado 2010 al 2021, nos debemos preguntar cuánto se avanzó en:
– Índice de Desarrollo Humano.
– Índice de Densidad del Estado (que mide el desempeño del Estado para asegurar la provisión de los requerimientos de la sociedad y servicios básicos, a todos los sectores sociales y en todos los lugares de nuestro país).
– Pobreza Total y Extrema
– Salud y Desnutrición Infantil
– Calidad Educativa Departamental
– Inclusión Intercultural
– Entorno Económico
Y en base a ello impulsar las acciones necesarias para que junto con las autoridades locales, regionales y nacional, se impulse el fortalecimiento de una Agenda de Desarrollo. -
octubre 18, 2020 a las 6:20 pm #1960
Francisco Ismodes – Presidente Ejecutivo FOROMIN+D
AdministradorAgenda de Desarrollo de Cajamarca II
Sabias que en el año 2010 en que se elaboró el Plan de Desarrollo Concertado de Cajamarca, se identificaron al menos estos problemas con las actividades productivas que son las que más empleo generan en Cajamarca:
En Agricultura
– Desertificación: La ruralidad departamental ha minifundizado tierras de cultivo e instaurado procesos de desertificación
– Al ser cultivada la Jalca altera su función de recarga hídrica y los suelos arados son arrastrados por la escorrentía anual
– En la ladera, los suelos arados y el pastoreo de los rastrojos, incrementan la escorrentía que llevan miles de toneladas de tierras fértiles
– La capa arable disminuye, tiene nula cobertura vegetal y la degradación y desertificación es proceso en curso que es urgente detener.En Ganadería
– Se tiene baja productividad demostrado en el rendimiento promedio de producción por vaca que está alrededor de 12 litros.En Minería
– Genera controversia. Los beneficios llegan a pocos y no a la gran mayoría.
– Las consecuencias negativas son contaminación ambiental, depredación de recursos naturales, desorden, violencia por el crecimiento de la ciudad.
– Cajamarca recibe transferencias importantes por canon minero, para inversiones públicas.
– La asociatividad público privada fortalecida por la creación del Fondo de Solidaridad Minero.
– Sociedad civil incrementa vocación asistencialista por políticas sociales clientelistas.
– La descentralización promueve nuevo marco de políticas públicas.
– Es el sector que más se ha desarrollado, al 2008 representa el 30.3% del PBI departamental.
– El reto departamental es aprovechar las oportunidades que induce la minería.En Turismo
– Si bien incrementó el arribo de turistas, no se ha observado un incremento en la calidad y cantidad de servicios turísticos ofertados, como son medios de transporte, hoteles y restaurantes.
– El promedio de permanencia es de 1,3 días. -
octubre 18, 2020 a las 6:15 pm #1959
Francisco Ismodes – Presidente Ejecutivo FOROMIN+D
AdministradorAgenda de Desarrollo de Cajamarca I
Sabías que desde hace más de 20 años se vienen elaborando planes de desarrollo estratégico de Cajamarca, siendo algunos de ellos los siguientes:- Plan de Desarrollo Regional Cajamarca 2003 – 2011
– Plan de Desarrollo Regional Cajamarca 2003 – 2006
– Programa Regional de Competitividad Cajamarca 2005
– Foros Cajamarca Presente y Futuro por el Grupo Impulsor para el Desarrollo de Cajamarca – 2006.
– Agenda coincidente para el Desarrollo de Cajamarca, Firma de Declaración de Compromiso para la Agenda Coincidente.
– Informe Económico y Social Región Cajamarca, del BCR, 2007.
– Plan de desarrollo Concertado – PDRC- de Cajamarca 2010 – 2021 -
octubre 18, 2020 a las 6:09 pm #1958
Francisco Ismodes – Presidente Ejecutivo FOROMIN+D
AdministradorPasivos Ambientales
¿Cómo pedirle a la población de Cajamarca que confíe en la actividad minera si durante décadas la provincia de Bambamarca está expuesta a los pasivos mineros que ha dejado esta actividad?. En el 2016, se declaró en emergencia ambiental la zona de minera de Hualgayoc; sin embargo, a la fecha poco se ha hecho al respecto. ¿Cómo convencemos a los pobladores afectados por la actividad que la minería genera desarrollo, si por un lado tenemos autoridades indiferentes que no garantizan el cumplimiento de las obligaciones?. Los pasivos con los que aún carga Cajamarca definitivamente son un tema de agenda para el desarrollo regional.
Se ha iniciado un nuevo impulso en la remediación de pasivos ambientales que se generaron por operaciones mineras antiguas, cuando la normativa ambiental no exigía los cuidados ambientales y garantías económicas para asegurar una adecuada remediación del ambiente. Para ello el MINEM desde el 2018 a la fecha está destinando más de 350 Millones de Soles para la remediación de pasivos ambientales mineros (monto varias veces mayor que el destinado en años anteriores), siendo parte de ellos para la Provincia de Bambamarca, habiéndose dado inicio a las labores de remediación de pasivos que ahí existen. No obstante dicho avance, aún se debe mejorar la gestión de remediación de los pasivos ambientales, para ello se ha trabajado una propuesta de constituir un Programa Nacional para la Gestión Integral de Pasivos Ambientales, propuesta que está en el MINEM para su evaluación e implementación. Es importante que los ciudadanos, en especial en las zonas donde existen pasivos ambientales mineros, reciban información de los avances y siguientes acciones, para que hagan seguimiento a la solución de este problema.
-
octubre 18, 2020 a las 4:26 pm #1957
FOROMIND – MODERADOR
ParticipanteLos recursos transferidos por concepto de canon y regalías mineras a las universidades públicas pueden usarse en infraestructura y equipamiento hasta en un 50%, el resto de lo asignado y la mayor parte se debe ejecutar en impulsar la investigación. Puedes revisar aquí cuánto ha recibido la región en los últimos 14 años en transferencias por concepto de canon y regalías mineras: https://foromind.com/wp-content/uploads/2020/09/Canon-y-regalias.xlsx
-
octubre 18, 2020 a las 1:33 pm #1956
EDINSON JONATHAN PALACIOS VALDERRAMA
ParticipanteRespuesta a Elmer Rodriguez Portal, sobre el Monto de Canon minero en las Univ.
Los ingresos en la Universidad Nacional de Cajamarca, proveniente de Canon Minero; visto del lado estudiantil se ha visto reflejado en la construcción de pabellones de algunas facultades, que esta hace un tiempo atrás han carecido de esta infraestructura. Si bien estos claustros son de vital importancia para la formación de todo estudiante que se encamina a un ámbito profesional, se debe promover más y mejor el área de investigación, de manera paralela el equipamiento tecnológico en toda la Universidad.
-
octubre 18, 2020 a las 12:26 pm #1955
FOROMIND – MODERADOR
ParticipanteEn este espacio buscamos hacer visible la problemática, iniciativas, oportunidades de mejora y posibles soluciones que surjan del intercambio y diálogo bidireccional con la participación de los ciudadanos en general y colaboradores expertos.
Cajamarca, tu opinión es importante. Participa en el tercer día del Foro Abierto. ¿Cuáles son los temas que debería de marcar la agenda regional para el desarrollo? -
octubre 18, 2020 a las 12:08 am #1952
FOROMIND – MODERADOR
ParticipanteBuenos días, iniciamos el tercer día del Foro Regional sobre cómo construir la agenda de desarrollo para Cajamarca, y dialogar acerca de la mejor manera de aprovechar los recursos que genera la minería.
Los invitamos a participar con sus comentarios. -
octubre 17, 2020 a las 10:54 pm #1950
Vladimir
Participante¿Cómo pedirle a la población de Cajamarca que confíe en la actividad minera si durante décadas la provincia de Bambamarca está expuesta a los pasivos mineros que ha dejado esta actividad?. En el 2016, se declaró en emergencia ambiental la zona de minera de Hualgayoc; sin embargo, a la fecha poco se ha hecho al respecto. ¿Cómo convencemos a los pobladores afectados por la actividad que la minería genera desarrollo, si por un lado tenemos autoridades indiferentes que no garantizan el cumplimiento de las obligaciones?. Los pasivos con los que aún carga Cajamarca definitivamente son un tema de agenda para el desarrollo regional.
-
octubre 17, 2020 a las 9:10 pm #1949
Maria.salazar
ParticipanteHola! Creo que uno de los temas que deben guiar la agenda de desarrollo de Cajamarca es la distribución del canon y regalías mineras para educación y salud. En el contexto de la pandemia, es necesario fortalecer el sistema de salud de la región por una posible segunda ola y también para no desatender las demás enfermedades.
En educación creo que es importante impulsar la innovación e investigación, si las universidades reciben presupuesto por transferencia de canon y regalías mineras, es necesario saber cómo se traduce en resultados o avances, si como bien mencionaron Cajamarca es una de las regiones que más trasferencias ha recibido por el rubro mencionado. -
octubre 17, 2020 a las 6:47 pm #1948
FOROMIND – MODERADOR
ParticipanteEn el conversatorio que dio inicio a este foro, uno de los temas de mayor preocupación fue el de pasivos mineros ambientales.
Cajamarca es el segundo departamento con mayor número de pasivos mineros después de Áncash. Este es un indicador importante para incluir el tema en la agenda de desarrollo.
Puedes ver la actualización del Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros aquí: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/ANEXO_RM238.pdf
¿Qué hacer? ¿Qué otros temas son de suma importancia en Cajamarca? Puedes dejar tus comentarios aquí abajo👇🏽 -
octubre 17, 2020 a las 3:26 pm #1944
FOROMIND – MODERADOR
ParticipanteConocer lo que la ciudadanía piensa, permite tomar acciones para mejorar la situación de nuestra región.
Cajamarca: participa en el segundo día de Foro Abierto, tu opinión es importante.
Deja aquí tus comentarios👇🏽
Adjuntos:
Debe iniciar sesión para acceder a los archivos adjuntos.
-
octubre 17, 2020 a las 12:37 pm #1941
FOROMIND – MODERADOR
ParticipanteEl Plan de Desarrollo Concertado (PDC) es el mayor referente de planeamiento en el departamento y representa la propuesta acordada por los actores claves de la región, provincia o distrito, para orientar el proceso de desarrollo territorial. Dicho Plan tiene un carácter territorial, vinculante y participativo. Es decir, debería adaptarse a las características del territorio y su población; estar vinculado a los planes estratégicos institucionales del respectivo Gobierno Regional o Local, con un horizonte temporal de 04 años, a los respectivos planes operativos institucionales (POI), de alcance anual, y a otros planes sectoriales y temáticos; así como también al presupuesto participativo y la programación multianual de inversiones. ¿Conoces el Plan de Desarrollo Concertado de Cajamarca?, ¿Consideras que cumple con estas características? y ¿Cuánto se ha avanzado en relación lo planeado?
En el siguiente enlace puedes ver el detalle del Plan de Desarrollo Concertado de Cajamarca: https://www.ceplan.gob.pe/cajamarca-planes-estrategicos-territoriales/ -
octubre 17, 2020 a las 12:00 am #1935
FOROMIND – MODERADOR
ParticipanteBuenos días, iniciamos con el Foro Regional sobre cómo construir la agenda de desarrollo para Cajamarca, y dialogar acerca de la mejor manera de aprovechar los recursos que genera la minería.
Los invitamos a participar con sus comentarios, preguntas y propuestas. -
octubre 14, 2020 a las 12:30 pm #1927
Bienvenidos
Administrador
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.